El ácido giberélico es una fitohormona que detona la germinación de semillas en estado de dormancia. A través de la cuantificación de esta hormona, se puede estudiar la condición fisiológica de las semillas de importancia económica. En este trabajo, se validó el método de Cromatografía Líquida de Alta Eficiencia para cuantificar el ácido giberélico en semillas germinadas de maíz (Zea mays L.). Las condiciones cromatográficas incluyeron el uso de una columna de fase inversa C-18, acetonitrilo-ácido fórmico (1:9 %) como fase móvil, flujo de 0.5 mL min-1 y detección a 195 nm. Se evaluó este método para siete parámetros analíticos. El método fue linear para las concentraciones de ácido giberélico entre 1.0 mg·kg-1 y 50.0 mg·kg-1. Los límites del método fueron 0.3 mg·kg-1 y 1.0 mg·kg-1 para detección y cuantificación, respectivamente. El método fue altamente preciso; se obtuvieron desviaciones estándar variables, pero relativamente bajas (2.62 % - 12.66 %) para las concentraciones de ácido giberélico estudiadas. Se determinó la exactitud a través de porcentajes de recuperación, cuyo rango estuvo entre 52.85 % y 63.68 % para las tres concentraciones de ácido giberélico. Se concluye que este método analítico puede usarse para medir ácido giberélico durante los primeros estadios de la germinación del maíz. Además, el método podría usarse para el análisis de otros tipos de matrices de plantas.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Vitalidad y detección de esporas de Bacillus anthracis en productos lácteos
Libro:
Caracterización de peligros de patógenos en los alimentos y el agua : directrces
Tesis:
Escalando el uso de una dispersión microburbuja para incrementar la transferencia de oxígeno en la fermentación aeróbica de levadura de panadería
Artículo:
Detección de bacterias que envenenan los alimentos en vegetales frescos usando una microselección de ADN
Artículo:
Posibilidad de mejorar la calidad fisicoquímica y microbiológica de la leche cruda en el altiplano boyacense
Infografía:
Reactivos, productos y excedentes
Infografía:
Formas de las moléculas: Intro
Infografía:
Laboratorio de la ley de Beer
Escenario:
Recorrido Virtual Planta de Producción de Vino