Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Value-at-Risk (VaR) Brazilian Real and currencies of emerging and developing marketsValor en riesgo (VaR) Real brasileño y monedas de mercados emergentes y en desarrollo

Resumen

La globalización ha sido responsable del aumento de la exposición de empresas y países a los riesgos relacionados con factores cambiarios. La literatura ha abordado la cuestión de la volatilidad de las divisas en los países emergentes y desarrollados sin que exista un consenso sobre dicha dinámica y son pocos los estudios que estiman y sitúan el riesgo del real brasileño. Así, este estudio tuvo como objetivo medir el riesgo del tipo de cambio brasileño, así como probar la hipótesis de que existe una diferencia significativa en la volatilidad entre las monedas de los países emergentes y en desarrollo. A través del VaR paramétrico ajustado a distribuciones de valores extremos, se observó que el real brasileño presentaba un mayor riesgo de tipo de cambio. Los resultados también mostraron que las hipótesis de distribución no parecen tener ningún patrón específico cuando se enfrentan los países emergentes y desarrollados y también los países emergentes mostraron menor volatilidad, lo que refleja la preponderancia de factores externos al mercado de divisas en la determinación del riesgo de algunas monedas.

1. INTRODUCCIÓN

El crecimiento de la importancia de la gestión de riesgos radica en la volatilidad de las variables financieras, entre las que destacan el tipo de cambio, el tipo de interés, el mercado de capitales y los precios de las materias primas. Factores como el fin de los tipos de cambio fijos, las oscilaciones de los tipos de interés, las crisis financieras y las variaciones bruscas de los precios de las materias primas contribuyen al aumento de la imprevisibilidad de los mercados ( Jorion, 1997 ).

El riesgo de tipo de cambio puede definirse, según Madura (1989), como las variaciones inesperadas del tipo de cambio que provocan pérdidas directas (derivadas de la exposición no cubierta) o indirectas en los flujos de caja ( Papaionnou, 2006 ).

La gestión del riesgo de tipo de cambio está relacionada con las decisiones de una empresa sobre su exposición a las divisas, según Allayannis et al., (2001) y para gestionarlo, es crucial comprender los tipos de riesgos que están asociados al tipo como: los riesgos de transacción (relacionados con el riesgo de flujo de caja); los riesgos de conversión relacionados con el balance; y los riesgos económicos (relacionados con el valor actual de la empresa). Así pues, una vez comprendidos dichos riesgos, es importante medirlos para gestionar el riesgo relacionado con el tipo de cambio ( Papaionnou, 2006 ).

Tras años consecutivos de inestabilidad económica e inflación creciente, Brasil emprendió un proceso de reforma monetaria y cambiaria en 1994, durante el cual se instituyó el plan real, y desde entonces el real brasileño se ha convertido en la moneda oficial de Brasil ( Batista, 1996 ). 

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:1460 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento