Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Valoración de opciones reales de empresas de nueva creación: el caso de la industria biotecnológicaReal Option valuation of start-up companies: the case of the biotechnology industry

Resumen

En este estudio se evaluó una empresa biotecnológica de nueva creación utilizando el método de las Opciones Reales. El objetivo principal era verificar si las Opciones Reales son un mejor método de fijación de precios para las empresas tecnológicas o biotecnológicas que operan en un entorno incierto. Para determinar la infravaloración resultante del método del Flujo de Caja Descontado sin tener en cuenta las Opciones Reales se analizó el caso de BioNatural, una empresa biotecnológica de nueva creación incubada en el Parque Biotecnológico de BioRio. Los resultados indican una infravaloración del 16%, aproximadamente, e indican que el enfoque de opciones reales puede ser más apropiado para evaluar proyectos sujetos a una incertidumbre extrema, ya que puede determinar un valor que no se mide con los métodos tradicionales de valoración de proyectos.

1. INTRODUCCIÓN Y OBJETIVO

El estudio de las decisiones de inversión ha sido de gran interés tanto para el mundo académico como para el empresarial durante décadas. Establecer criterios objetivos para la asignación eficiente de los recursos ha sido siempre uno de los principales retos a los que se enfrentan los inversores.

El Valor Actual Neto (VAN), citado por Copeland y Antikarov (2002) como paradigma central del proceso de toma de decisiones, es la técnica más extendida entre los analistas de inversiones y los ejecutivos de las empresas responsables de la asignación de presupuestos. El criterio del VAN, sin embargo, al modelizar una realidad estática, acaba ignorando el valor de la flexibilidad del gestor en inversiones sujetas a incertidumbres significativas (DIXIT; PINDYCK, 1994; TRIGEORGIS, 1996; AMRAM; KULATILAKA, 1999).

La capacidad del gestor para aplazar una inversión en una nueva planta, ampliar o reducir la escala de producción, escalonar las inversiones o abandonar una investigación infructuosa, por ejemplo, añade valor a la empresa. La valoración de estas flexibilidades requiere el uso de métodos de valoración de opciones, como la metodología de opciones reales.

Las empresas del sector biotecnológico entran en esta categoría de activos. Los proyectos de investigación y desarrollo se caracterizan por una incertidumbre extrema, tanto de mercado como técnica, y son muy flexibles desde el punto de vista presupuestario, lo que permite revisar y reasignar constantemente las inversiones previstas en caso de fracaso en cualquier fase de la investigación.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Portugues
  • Tamaño:910 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Valoración de opciones reales de empresas de nueva creación: el caso de la industria biotecnológica
  • Autor:da Fonseca Rodrigues, Pedro Henrique; de Castro Ferreira, Vicente Antonio; Funcia Lemme, Celso; Teixeira Brandão, Luiz Eduardo
  • Tipo:Artículo
  • Año:2013
  • Idioma:Portugues
  • Editor:UFSCar Universidade Federal de Sao Carlos
  • Materias:Nuevas empresas - Estudio de casos Evaluación de proyectos Biotecnología
  • Descarga:0