Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Valuación económica de proyectos energéticos mediante opciones reales: el caso de energía nuclear en MéxicoEconomic valuation of energy projects using real options: the case of nuclear power in Mexico

Resumen

En este trabajo, se compara la viabilidad financiera de distintas tecnologías para la generación de electricidad, utilizando la metodología de opciones reales. El análisis muestra que la generación de energía eléctrica a partir de plantas nucleares resulta más atractiva económica y ambientalmente que otras energías renovables y limpias. Asimismo se destaca que una alternativa viable para que México alcance su independencia energética en el mediano y largo plazo podría ser la generación de energía a través de plantas nucleares, con lo cual se mitigaría la volatilidad extrema en los precios de los combustibles fósiles proveniente de saltos en la demanda y el agotamiento de los yacimientos en aguas someras.

INTRODUCCIÓN

En los últimos años, la política energética ha resultado ser un tema prioritario dentro del panorama estratégico mundial. La infraestructura energética de muchos países se basa en el consumo masivo de combustibles fósiles no renovables, cuyo agotamiento obliga a la búsqueda de alternativas energéticas viables económica y ambientalmente sustentables a fin de alcanzar una independencia energética a través de tecnologías limpias y bajas en consumo de carbón. La utilización de los combustibles fósiles (hidrocarburos y gas principalmente) ha provocado la degradación y alteración de diversos ecosistemas, debido a las emisiones contaminantes que son generadas durante el proceso de producción o utilización de energía. La independencia energética implica la planeación y evaluación de fuentes alternas de energía que permitan un desarrollo sustentable en todos los sectores de la economía, así como una mayor diversificación de la matriz energética de nuestro país que impulse las energías renovables y limpias en los procesos productivos.

Si se considera que la infraestructura energética de la gran mayoría de los países se basa en el consumo masivo de combustibles fósiles que son recursos no renovables, entonces,se hace necesario la búsqueda de tecnologías alternativas viables y limpias con el objeto de obtener una independencia energética que permita suplir la demanda,sin comprometer sectores económicos estratégicos. La discusión sobre la viabilidad económica, ambiental y social de la energía nuclear ha cobrado actualidad en México, ya que en 2010 se cumplieron 21 años de la puesta en operación de la planta núcleo-eléctrica de Laguna Verde en el Estado de Veracruz. Además de que los precios alcanzados por los combustibles fósiles en el 2010, como resultado de especulaciones y conflictos armados,muestran lo vulnerable que son las economías (desarrolladas y en vías de desarrollo) a estas fluctuaciones tan severas. También es importante destacar que el tsunami que afectó a Japón en el primer trimestre del 2011, provocando una falla en la planta nuclear de Fukushima Daiichi, ha puesto en tela de juicio la seguridad de las plantas núcleo-eléctricas, y mucho se espera en cuanto a cambios técnicos en el manejo del riesgo operativo.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:441 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Valuación económica de proyectos energéticos mediante opciones reales: el caso de energía nuclear en México
  • Autor:Álvarez Echeverría, Francisco; López Sarabia, Pablo; Venegas Martínez, Francisco
  • Tipo:Artículo
  • Año:2012
  • Idioma:Español
  • Editor:Universidad Autónoma de Nueva León
  • Materias:Evaluación de proyectos Energía nuclear Combustibles fósiles
  • Descarga:0