El rendimiento de la raíz de la yuca bajo diversos ambientes está influenciado por rasgos morfofisiológicos que a su vez están influenciados por el genotipo, el ambiente y la interacción genotipo × ambiente (IAG). La mayoría de los análisis de la IAG en la yuca se han limitado al rendimiento de la raíz, con menos énfasis en la estabilidad de otros rasgos relacionados con el rendimiento. Este estudio se llevó a cabo para evaluar el efecto de la IAG en algunos rasgos morfofisiológicos de la yuca y rasgos clave que son útiles para la selección en diferentes entornos. El estudio utilizó 20 genotipos de yuca evaluados en seis ambientes, a saber, Fumesua 2013 y 2014, Nyankpala 2013 y 2014 (riego), y Nyankpala 2013 y 2014 (sin riego). Los genotipos se organizaron en un diseño de bloques completos al azar (RCBD) con tres repeticiones y se evaluaron para una serie de rasgos morfofisiológicos, rendimiento de la raíz y componentes del rendimiento. Los datos se sometieron a un análisis de varianza utilizando el paquete estadístico SAS. Posteriormente, se utilizó el biplot GGE para llevar a cabo análisis de interacción genotipo × ambiente, genotipo × rasgo y ambiente × rasgo, con el fin de determinar la especificidad del rendimiento genotípico y de los rasgos vinculados a determinados ambientes. Los resultados indicaron la existencia de una relación significativa (P
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Patrón de liberación de nutrientes y respuesta de las acelgas cultivadas en invernadero al biocarbón inoculado con vermicast.
Artículo:
Una herencia en Manaos. Anotaciones sobre historia ambiental, ecología política y agroecología en una perspectiva latinoamericana
Libro:
Investigación en agricultura orgánica
Artículo:
Uso comparativo de enmiendas orgánicas e inorgánicas del suelo en la estabilización de metales pesados
Artículo:
La toxicidad del cadmio afecta a la composición de fitoquímicos y elementos nutritivos de la lechuga (Lactuca sativa L.)
Artículo:
Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva en el modelo empresarial del sector hotelero colombiano
Artículo:
Vigilancia tecnológica sobre las técnicas de producción y usos de biochar
Artículo:
Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva para la producción de tilapia roja (Oreochromis mossambicus) en el departamento del Huila, Colombia
Artículo:
Vigilancia tecnológica para la innovación educativa en el uso de bases de datos y plataformas de gestión de aprendizaje en la universidad del Valle, Colombia