Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Intraseasonal variability of rainfall over Northern South America and Caribbean RegionVariabilidad intra-estacional de las precipitaciones en la región septentrional de América del Sur y el Caribe

Resumen

Con base en datos de precipitación decadal (acumulados de diez días) provenientes de estaciones meteorológicas localizadas en el norte de Suramérica y en el Caribe, se calculó un Índice de Precipitación De- cadal (IPD) para estudiar la variabilidad Intraestacional (VIS) de la precipitación de ésta región. El análisis espectral del IPD muestra señales con períodos de 20-25, 30, 40 y 50-60 días. De acuerdo con el análisis de la distribución espacial, estas señales están bien definidas sobre las islas del Caribe y la zona costera, así como en algunos sectores de la región andina; la señal de 60 días se presenta únicamente en el Caribe y sobre algunos lugares del Pacífico; en las tierras bajas de las cuencas del Orinoco y Amazonas las señales no se expresan claramente.

Se analiza también la relación entre la VIS regional de la precipitación y la Oscilación de Madden-Julian. Debido a la presencia de señales diferentes a las de 30-60 días en la precipitación, los coeficientes de correlación obtenidos son muy bajos. Por esto, se realizó la suavización de las altas frecuencias en las series del IPD y se calcularon nuevamente los coeficientes de correlación del IPD con el Índice Madden-Julian, después de lo cual hubo un notorio aumento de los coeficientes de correlación.

1.  INTRODUCCIÓN

Las fases extremas de la variabilidad climática traen a diferentes regiones periodos cálidos o fríos, condiciones de lluvia (más precipitaciones de lo normal o eventos de lluvia intensa más frecuentes) o de sequía, etc. Esta variabilidad afecta de diversas maneras a los ecosistemas y a los sistemas económicos de los países de todo el mundo, produciendo en algunos casos catástrofes. En el sistema climático son muchos los procesos que generan esta variabilidad. Por ejemplo, los fenómenos del Pacífico tropical El Niño (condiciones cálidas) y La Niña (condiciones frías) son la causa de las oscilaciones de 2 a 7 años de las variables climáticas conocidas como ciclo ENOS (Philander, 1990; Hastenrath,1996; véase también la bibliografía de ENOS en COAPS, 2006).Además del ciclo ENOS, señales como la componente cuasi-bienal (Ropelewski et al., 1992;Meehl, 1997; Baldwin et al., 2001), y fluctuaciones en el intervalo de periodo de 20-90 días denominadas oscilaciones intraestacionales (Knutson & Weickman,1987; Bantzer & Wallace, 1996; Nogués-Paegle et al., 2000; Krishnamurti & Shukla, 2000; Goswami & Mohan, 2001; Bond & Vecchi, 2003; Krishnamurti& Shukla, 2007).

En la actualidad, la señal de variabilidad climática más estudiada es la causada por el ENSO. Hay muchos trabajos relacionados con los efectos del ENSO en las precipitaciones mensuales de diferentes regiones del mundo (Ropelewski et al.,1986; Ropelewski & Halpert, 1987; Pabón & Montealegre, 1992; Peel et al., 2002; Poveda, 2004; y muchos otros). 

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:2017 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento