Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Variabilidad morfoagronómica en genotipos de arroz en el Pacífico Central, Costa RicaMorpho-agronomic variability in rice genotypes in the Central Pacific, Costa Rica

Resumen

El arroz (Oryza sativa L.) está incluido en la dieta diaria del 75% de la población mundial. En Costa Rica, el sector arrocero es un eje fundamental de atención, particularmente por ser el principal producto dentro de la canasta básica de alimentos. El estudio de la variabilidad morfoagronómica de este cereal es un factor clave para la planificación de estrategias de mejoramiento genético. El objetivo de la presente investigación fue determinar qué rasgos morfo-agronómicos aportan mayor contribución genética en 54 líneas de arroz. Las líneas evaluadas provienen de una colección del banco de germoplasma del CIAT en Colombia, estas fueron enviadas a Costa Rica a través de la Corporación Arrocera Nacional (CONARROZ). Se midieron siete variables morfológicas cuantitativas y cinco cualitativas. Para las cuantitativas se calculó el coeficiente de variación y se realizó un Análisis de Componentes Principales (ACP), así como un Análisis de Conglomerados. Con las cualitativas se realizó un Análisis de Correspondencias Múltiples (ACM). Las variables cuantitativas más heterogéneas según los valores del coeficiente de variación fueron: toneladas por hectárea, tallos fértiles y granos llenos por panícula. El ACP reveló que todas las variables, excepto la altura de la planta, contribuyeron a la varianza total, y el ACM sugiere que las variables cualitativas medidas en esta investigación son discriminatorias para diferenciar genotipos. No se alcanzaron correlaciones entre las variables cuantitativas estudiadas. En el análisis de conglomerados, se obtuvieron cuatro grupos, uno de los cuales comprendía la mayoría de los genotipos. Los genotipos de este último grupo se caracterizan por tener valores altos para la variable granos llenos por panoja y valores medios y altos para el resto de variables. Los resultados obtenidos son útiles para elegir las variables apropiadas para la selección. El análisis cluster permitió establecer la relación filogenética entre las líneas para la planificación de futuros cruzamientos.

INTRODUCCIÓN

El arroz (Oryza sativa L.) es uno de los cereales de mayor producción a nivel mundial junto al trigo y al maíz y está incluido en la dieta alimenticia diaria del 75% de la población mundial (GRiSp, 2013). El grano de arroz está constituido por un 75% a 80% de almidón, 12% de agua y 7% de proteína, y es un alimento básico en muchos lugares del mundo, incluidos algunos países en desarrollo (Oko et al., 2012; Hossain et al., 2009).

En Costa Rica, las tendencias globalizantes y de libre comercio, convierten al sector arrocero en un eje fundamental de atención, porque es el principal producto de la canasta básica alimentaria, con un consumo promedio per cápita de 51,78 kg para el 2000-2013 (Sánchez y Vega, 2018).

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:693 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento