Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Variables contextuales como moderadoras de la relación rrhh-rendimiento organizativo: un meta-análisisContextual variables as moderators of the relationship hrm-organizational performance: a meta-analysis

Resumen

En las últimas décadas se han llevado a cabo numerosos estudios para verificar la relación entre la gestión de los recursos humanos (GRH) y el rendimiento de las organizaciones. Los revisores cualitativos y cuantitativos de los resultados de estos estudios han llegado a la conclusión de que existe una relación positiva entre la GRH y el rendimiento organizativo. Sin embargo, basándose en el alto nivel de heterogeneidad presentado en los resultados de estos estudios, estos revisores señalaron la interferencia de variables contextuales en esta relación. Por esta razón, con el fin de contribuir a la comprensión de esta relación, probamos tres modelos de variables contextuales moderadoras: contexto geográfico, sector de actividad y tipos de empleados a través de un meta-análisis de los resultados de 194 estudios empíricos sobre GRH y rendimiento organizativo realizados y/o publicados entre 1985 y 2008. De las tres variables probadas, confirmamos las variables: sector de actividad y contexto geográfico como moderadoras. Por otro lado, no confirmamos que la variable tipo de empleado sea una variable moderadora en la relación GRH-rendimiento organizativo.

1. INTRODUCCIÓN

En las últimas décadas, se han realizado numerosos estudios para verificar la relación entre las prácticas de Gestión de Recursos Humanos (GRH) y el rendimiento organizativo (ARTHUR, 1994; DELANEY; HUSELID, 1996; DELERY; DOTY, 1996; HUSELID, 1995; HUSELID; JACKSON; SCHULER, 1997; MACDUFFIE, 1995; YOUNDT et al., 1996). Un ejemplo de ello, en el contexto de esta publicación, es el estudio de Jabbour et al. (2012). Este estudio hizo una excelente contribución al tema y, más específicamente, a los Gerentes de Operaciones y Producción, al confirmar la hipótesis de que la GRH influye positivamente en el desempeño de las operaciones de las empresas del segmento de autopartes y componentes automotrices en el contexto brasileño.

En términos más generales, los revisores cualitativos de los resultados de estos estudios han sugerido que existe una relación positiva entre las prácticas de GRH y el desempeño organizacional (LACOMBE, 2004; ROGERS; WRIGHT, 1998; WOOD, 1999; WRIGHT et al., 2005) o, más específicamente, entre las prácticas de trabajo de alto desempeño y el desempeño organizacional (GUEST, 1997; ICHNIOWSKI et al., 1996). En la misma línea, revisores cuantitativos (COMBS et al., 2006; OLIVEIRA, 2006; OLIVEIRA; GONZÁLEZ; OLIVEIRA, 2007; SUBRAMONY, 2009) también han concluido que existe una relación positiva entre la GRH y el rendimiento organizativo.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Portugues
  • Tamaño:649 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Variables contextuales como moderadoras de la relación rrhh-rendimiento organizativo: un meta-análisis
  • Autor:Barra de Oliveira, Agostinha Mafalda; Fernández González, Luis; de Oliveira, Alexandre José
  • Tipo:Artículo
  • Año:2014
  • Idioma:Portugues
  • Editor:UFSCar Universidade Federal de Sao Carlos
  • Materias:Medición del trabajo Rendimiento industrial Recursos humanos
  • Descarga:0