Biblioteca121.270 documentos en línea

Artículo

Variables influyentes en la elección entre carretera y ferrocarril para la carga general de comercio exteriorInfluential Variables in the Choice between Roads and Railways for General Foreign Trade Cargo

Resumen

A pesar de que el transporte de carga por carretera implica muchas dificultades en Colombia, no existe un estudio que muestre las variables que influyen en la elección de una modalidad de transporte de carga, para determinar si realmente un ferrocarril sería útil o no en una región en particular. En este estudio se realiza una investigación cualitativa utilizando técnicas de grupos focales entre empresas importantes de una región, ilustrando la metodología con el caso de Antioquia; de esta manera se determinan las variables que influyen en la elección de la modalidad de transporte por parte de las empresas exportadoras e importadoras de mercancías. Estas variables serán importantes para futuros trabajos a la hora de estimar la demanda.

1. INTRODUCCIÓN

El transporte de carga fue quizá la razón por la cual se creó el ferrocarril, para mover materiales provenientes de la minería y, posteriormente, para la logística de la Guerra de Secesión estadounidense; este tipo de transporte fue siempre la razón que lo hizo evolucionar de la locomotora de vapor hasta las locomotoras de motor eléctrico con generador diésel. Desde la revolución industrial, el ferrocarril ha jugado un papel fundamental en el comercio y la industria al acortar distancias [1].

Los primeros ferrocarriles para transporte de carga se establecieron en los siglos XVII y XVIII, los cuales consistían en vagones manejados por caballos en las minas de carbón y canteras. La superficie de rodadura era de losa de piedra o de madera, obteniendo resultados insatisfactorios debido a que la carga se volvió más pesada [2].

En 1863, Colombia aprobó una nueva Constitución Política que dividió el territorio en nueve estados federales (Antioquia, Bolívar, Boyacá, Cauca, Cundinamarca, Magdalena, Panamá, Santander y Tolima), adoptando el nombre de Estados Unidos de Colombia. Por ese entonces, Panamá aún era una provincia colombiana. Precisamente, la construcción de ferrocarriles en Colombia comenzó con el ferrocarril de Panamá, entre esta provincia —sobre el Océano Pacífico— y los puertos de Colón —sobre el Océano Atlántico—, entre 1849 y 1854 [3]. No obstante, el ferrocarril en Panamá nada aportó a la economía y tecnología en Colombia —ni siquiera en el siglo xɪx—. Es por eso que se puede decir que el primer ferrocarril que pudo llamarse colombiano fue el de Barranquilla a Puerto Colombia.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:246 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Variables influyentes en la elección entre carretera y ferrocarril para la carga general de comercio exterior
  • Autor:Pineda Jaramillo, Juan Diego; Sarmiento, Iván
  • Tipo:Artículo
  • Año:2014
  • Idioma:Español
  • Editor:Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia
  • Materias:Transporte ferroviario Comercio internacional Transporte por carretera
  • Descarga:1