Esta investigación contribuye a hacer más eficientes los edificios residenciales de la ciudad de Azraq (Jordania), situada en una zona de clima cálido de la región mediterránea sahariana (clasificada como clima desértico cálido según la clasificación climática de Köppen). Se trataba de optimizar varios parámetros de la envolvente con el objetivo de reducir el uso de energía dentro de una estructura normal que ocupaba una superficie de 186 m2 sin que los ocupantes participaran en el ahorro de energía del edificio para medir únicamente el rendimiento térmico de la envolvente. Se utilizó el software DesignBuilder para el análisis de sensibilidad utilizando 12 variables de diseño, lo que permitió su significación tanto para las cargas de refrigeración como de calefacción. Las variables seleccionadas se dividieron en dos categorías en función de su nivel de significación: un grupo con mayor importancia (% de ventana a pared, tipo local de sombreado, edificio de planta baja, tasa natural de ventilación, tasa de infiltración, tipo de acristalamiento y estructura de cubierta plana), así como un grupo con menor importancia (construcción de tabiques, posición del solar, construcción de muros exteriores, tipo de persianas y horario de control de las persianas); estas variables ahorrarán una cantidad significativa de energía de calefacción y refrigeración.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Degradación Fotocatalítica del Colorante Rodamina B sobre Nuevos Nanocompuestos Porosos de Ti O 2 -Sn O 2 Preparados por Método Hidrotérmico
Artículo:
Fabricación, modificación y aplicaciones emergentes de matrices de nanotubos de TiO2 mediante síntesis electroquímica: Una revisión
Artículo:
Tratamiento de plaguicidas en aguas residuales mediante fotocatálisis heterogénea y homogénea
Artículo:
Caracterización eléctrica y modelización de una célula solar sensibilizada por colorantes basada en microfluidos
Artículo:
Efectos de la Correlación de Electrones en las Polarizabilidades Longitudinales y Segundas Hiperpolarizabilidades de los Polienos: Un estudio de campo finito
Artículo:
Conversión bioquímica de biomasa lignocelulósica de la palma datilera de Phoenix dactylifera L. en producción de etanol
Artículo:
Aprovechamiento de los subproductos o residuos en la industria avícola para la producción de harinas de origen animal
Artículo:
Producción y aplicación de enzimas industriales
Artículo:
Bioplásticos a base de almidón: El futuro de los empaques sostenibles