Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Variación vertical y estacional de la comunidad de macroalgas en los costados noroccidental y nororiental del Golfo de Urabà, caribe colombianoVertical variation and seasonal of the macro-algae community on the northwest and northeast sides of the Gulf of Urabà, Colombian Caribbean

Resumen

Durante la época seca en febrero y la época de lluvias en junio de 2004, fueron ubicados en el Golfo de Urabá seis estaciones con transectos paralelos a la línea de costa rocosa. Allí se removió la biomasa macroalgal de ocho cuadrantes de 1 m2 por cada estación de muestreo y distribuidos desde el supralitoral hasta tres metros de profundidad. Se estimó el porcentaje de cobertura de las microalgas; se determinó la riqueza numérica de especies y las biomasas húmeda y seca; y se midieron algunas variables fisicoquímicas. 

Se encontró un total de 30 taxones de macroalgas de las cuales 20 pertenecen a la división Rhodophyta, cinco Phaeophyta y cinco Chorophyta. Las especies más frecuentes y con mayor biomasa para la costa noroccidental, fueron Sargassum polyceratium. Laurencia obtusa y L. papillosa y para el costado nororiental, Grateloupia filicina y Chladophora vagabunda. Se concluyó que existieron diferencias estadísticamente significativas entre las comunidades algales de ambos costados y que las diferencias en el gradiente vertical y de la salinidad del agua, condujeron a diferencias en las comunidades establecidas sobre el litoral rocoso de ambos costados.

1. INTRODUCCIÓN 

Debido a la reducción de la intensidad lumínica, las macroalgas marinas tienen una distribución vertical limitada por la profundidad. Las algas constituyen la base de la cadena alimenticia en el mar; son un recurso trófico importante para los invertebrados y peces e incluso pueden controlar significativamente su composición y abundancia (Bula­ Meyer, 1987). 

La gran variedad de macroalgas marinas de la costa Caribe colombiana se puede correlacionar en parte con la riqueza y la antiquísima estabilidad ambiental. La temperatura del agua constituye el factor principal que rige la distribución geográfica de las algas en la costa caribe de Colombia, mientras que la salinidad, el oleaje, el tipo de sustrato y la herbivoría controlan las distribuciones locales (Bula­ Meyer, 1977). 

Las macroalgas marinas bénticas crecen abundantemente sobre el litoral rocoso en los costados noroccidental y nororiental del Golfo de Urabá. Para esta región del Caribe solo se conocen los estudios de Vooren (1978) y Werding y Manjares (1978) quienes reportan 59 taxones entre Acandí y Sapzurro. Bula­ Meyer & Schnetter (1988) citan un total de 171 taxo taxones de algas marinas para el Atlántico Colombiano, Díaz­ Pulido & Díaz­ Ruiz (2003) citaron 217 taxones para la unidad costera Darién correspondiente al Golfo de Urabá, lo que ubica al sector en segundo lugar en cuanto a la diversidad de algas marinas, superado sólo por el Parque Nacional Natural Tayrona con 365 taxones.

En esta investigación, se indagó acerca de los cambios temporales en la comunidad de macroalgas a lo largo de la costa rocosa de los costados noroccidental y nororiental del Golfo de Urabá y se evaluaron las posibles diferencias en la estructura de la comunidad de macroalgas entre los costados nororiental y noroccidental, analizándose además el efecto de la profundidad y la salinidad sobre la composición de las macroalgas marinas bénticas.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:918 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Variación vertical y estacional de la comunidad de macroalgas en los costados noroccidental y nororiental del Golfo de Urabà, caribe colombiano
  • Autor:Delgado, Juan Carlos; Palacio B., Jaime Alberto; Aguirre R, Néstor Jaime
  • Tipo:Artículo
  • Año:2008
  • Idioma:Español
  • Editor:Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Instituto de Estudios Ambientales (IDEA)
  • Materias:Microalgas Medio ambiente marino
  • Descarga:2