Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Variaciones alométricas cuantitativas de la forma de cabeza y cuerpo de larvas de pseudis paradoxa (amphibia: anura) de cuatro localidades venezolanas y una colombiana, utilizando métodos de morfometría geométricaAllonmetric quantitative variations of the shape of head and body of larvae of pseudis paradoxa (amphibia: anura) from four localities of venezuela and one of colombia, using morphometry geometric methods

Resumen

Mediante el uso del método de morfometría geométrica y el análisis de componentes principales, se cuantificaron los patrones de cambio ontogénico en el contorno externo de la cabeza y el cuerpo de diecisiete ejemplares larvales de Pseudis paradoxa. Con fotografías digitales y mediante el método de cerchas, se determinaron las coordenadas cartesianas en doce hitos homólogos y se describieron veinticinco variables interhitos anatómicos homólogos(distancias). El análisis permitió valorar la relativa importancia de variables en la descripción de los cambios de la forma y del crecimiento, y el cálculo de los coeficientes alométricos. En las larvas estudiadas de Pseudis paradoxa, se observó que en el desarrollo ontogénico, el cuerpo presenta reducciones del tamaño y la forma en la parte anterior y alargamientos o ensanchamientos hacia la parte media. Las modificaciones en la forma corporal fueron más notorias en los ejemplares con extremidades expuestas, donde se determinaron áreas reducidas y de alto crecimiento. Así mismo, se evidencian divergencias en la forma en ejemplares de la especie, procedentes de algunas localidades. Ello puede determinar la importancia del método, como herramienta para abordar el problema taxonómico de las especies, como en el caso de Pseudis paradoxa, que tiene amplia distribución zoogeográfica.

INTRODUCCIÓN

La morfometría geométrica (MG) se define como la unión entre la biología, la geometría y la estadistica [1], convirtiendose en una herramienta útil para el estudio y cuantificación de las estructuras fenotípicas, dentro de los estudios sistemáticos y taxonómicos, La descripción cuantitativa de los organismos, permite el estudio comparativo entre y dentro de grupos de organismos y localidades geográficas, el desarrollo, las modificaciones de la forma biológica por efectos ambientales, genéticos o históricos [2 - 4]. En comparación con la morfometría tradicional, la MG es más útil para el estudio de la variación morfológica a nivel subespecifico, a partir de la forma (shape) y el tamaño (size) de una estructura, basada en el análisis multivariado de colecciones escasamente integradas de distancias, ángulos y proporciones [5,6].

Mediante la cuantificación de características morfológicas, se pretende detectar cambios de la forma en varias direcciones y separar los diferentes componentes del cambio del tamaño y de la forma, los cuales son expresadospor medio del analisis de componentes principales y del análisis procrustes [7, 4].

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:13932 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Variaciones alométricas cuantitativas de la forma de cabeza y cuerpo de larvas de pseudis paradoxa (amphibia: anura) de cuatro localidades venezolanas y una colombiana, utilizando métodos de morfometría geométrica
  • Autor:Camacho Rozo, Claudia Patricia
  • Tipo:Artículo
  • Año:2012
  • Idioma:Español
  • Editor:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia - UPTC
  • Materias:Anfibios
  • Descarga:6