Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Crustal thickness variations and seismicity of Northwestern South AmericaVariaciones del espesor de la corteza y la sismicidad del noroeste de América del Sur

Resumen

Cualquier masa sin compensar al norte de las Montañas de los Andes se encuentra presumiblemente bajo presión para ajustarse en la Tierra a su estado ideal de equilibrio isostático. La Isostasia es el estado ideal que cualquier masa sin compensar busca a través del tiempo. Estas presiones interactúan con los movimientos relativos de las placas adyacentes para producir terremotos a lo largo de los límites entre las placas. Al combinar los estimados de la gravedad de MOHO y discontinuidades de la corteza con catálogos sismológicos históricos e instrumentales, la correlación entre terrenos isostáticamente anómalos y la sismicidad ha sido establecida. Las regiones delgadas y gruesas de la corteza han sido cartografiadas desde la curvatura original cero de los espesores estimados de la corteza. Estos límites o bordes de las variaciones de espesor de la corteza fueron comparadas con discontinuidades de la corteza inferidas de anomalías magnéticas y gravimétricas, y los patrones de sismicidad que han sido catalogados en los últimos 363 años. La sismicidad es muy intensa a lo largo de las zonas de colisión de Nazca-Norte de los Andes, Caribe-América del Norte y el Norte de los Andes-Sur América y se encuentra asociado con esfuerzos tectónicos regionales compresionales que localmente han aumentado y/o disminuido por esfuerzos compresionales y tensionales respectivamente, debido a las variaciones de espesor de la corteza. La alta sismicidad se encuentra asociada con el límite de placas divergente de Nazca-Cocos, mientras que la baja sismicidad se encuentra asociada con la falla de transformación de Panamá-Nazca y la placa suramericana.

INTRODUCCIÓN

El aumento del número de redes sismológicas establecidas durante el siglo pasado permitió descubrir que los terremotos no se distribuyen al azar, sino que tienden a producirse a lo largo de cinturones sísmicos bien definidos (Shearer, 1999). Estos cinturones se concentran en gran medida a lo largo de los márgenes de las placas tectónicas que se desplazan lentamente a lo largo del tiempo geológico. Los movimientos relativos entre las placas adyacentes dan lugar a terremotos a lo largo de los límites de las placas que incluyen dorsales oceánicas en expansión, zonas de subducción convergentes, límites de placas continentales en colisión y fallas de transformación a lo largo de las cuales se cizallan entre sí (Bird, 2003; Turcotte y Schubert, 2002; Cediel et al.,2003). En el noroeste de Sudamérica, la mejora de la instrumentación y la ampliación de las redes sismológicas han permitido elaborar catálogos relativamente completos y precisos de la localización de los terremotos y de los movimientos del terreno.

La respuesta del suelo durante un terremoto suele atribuirse a la teoría del rebote elástico, según la cual la baja acumulación de tensión de cizallamiento en un punto a lo largo de una falla se acumula hasta que se supera la resistencia elástica de la roca y ésta se fractura liberando energía para producir el terremoto (Reid, 1906 en Shearer, 1999).

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:2120 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Crustal thickness variations and seismicity of Northwestern South America
  • Autor:Frese, Ralph R. B. von; Hernandez Pardo, Orlando; Kim, Jeong Woo
  • Tipo:Artículo
  • Año:2007
  • Idioma:Inglés
  • Editor:Universidad Nacional de Colombia
  • Materias:Gravitación Fallas geológicas Sismología
  • Descarga:5