Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Veinte años de estancamiento en la distribución del ingreso de las familias Mexicanas: Un enfoque de microdatosTwenty years of stagnation in the income distribution of Mexican households: A microdata approach

Resumen

El presente trabajo hace un análisis detallado de la evolución del ingreso total de las familias Mexicanas en los veinte años que han marcado el cambio estructural de la economía. Con base en nueve Encuestas de Ingreso Gasto de los Hogares y una división por ventiles y el uso de índices de desigualdad, se encuentra que lejos de una mejoría en la distribución del ingreso ha habido un empeoramiento y, en el mejor de los casos, un estancamiento. La particularidad de la clasificación por ventiles permite observar un mayor dinamismo en las tasas de crecimiento del ingreso de las familias con más recursos, lo que induce a pensar que a pesar del aumento generalizado del ingreso, la concentración de la riqueza también ha aumentado y las políticas públicas para minimizar las desigualdades que esto representa, no han tenido el efecto deseado.

INTRODUCCIÓN

Es de conocimiento común que México es uno de los países con mayor grado de desigualdad en su distribución de la riqueza. Esta desigualdad impide un pleno aprovechamiento de todas las capacidades potenciales para el desarrollo de la economía del país. Cada vez hay más consenso en torno a la idea de que la desigualdad en la distribución de los recursos produce un pobre resultado en la tasa de crecimiento de la economía. Por ello, ante la exigua tasa de crecimiento de la economía de los últimos años -de las más bajas de Latinoamérica- es pertinente conocer cómo se ha comportado la distribución del ingreso en el mismo período, especialmente durante los cambios estructurales que ha sufrido la economía a lo largo de estos últimos veinte años.

En este sentido, el presente trabajo hará un breve diagnóstico de distribución del ingreso en México, así como su evolución en el período 1984-2004; para ello se acudirá a nueve encuestas de Ingreso y Gasto de los Hogares (ENIGH) y su análisis por ventiles, con el fin de evaluar con más detalle la evolución y situación del grado de desigualdad social que impera en México.

Los resultados demuestran dos tendencias definidas: un empeoramiento continúo de la distribución del ingreso, con un punto de inflexión en 1992, lo que permite una ligera reducción de la desigualdad hasta 1996, y un posterior estancamiento. Esta situación evidencia el poco efecto2 que han tenido las políticas públicas de transferencias de recursos (monetarios y en especie) hacia las familias con menores ingresos y, por lo tanto, hace necesario una revisión de las mismas.

1. Antecedentes

Un estudio conducido por Lustig y Szekely (1997), para un amplio período que va desde 1950 hasta 1994, detectó un aumento en la desigualdad del ingreso entre 1989 y 1994. 

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:356 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento