Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Twenty years performance of Volkswagen’s Truck and Bus modular consortiumVeinte años de rendimiento del consorcio modular de Volkswagen Camiones y Autobuses

Resumen

Este artículo analiza el desempeño del consorcio modular instalado en la fábrica de camiones y autobuses de Volkswagen en la ciudad de Resende, Río de Janeiro, en sus primeros 20 años de funcionamiento. Para ello formulamos un modelo multidimensional de análisis de desempeño, compuesto por indicadores de los diversos aspectos de la empresa y de los principales factores económicos y de mercado, abarcando el período 1990-2014. El modelo se basó en aspectos de los modelos Balanced Scorecard (BSC) y Político, Económico, Sociocultural, Tecnológico, Medioambiental y Jurídico (PESTEL). Mientras que el BSC orientó la elección de los indicadores internos de rendimiento, el PESTEL orientó la selección de los factores económicos que afectaban al rendimiento de la empresa. Para analizar el rendimiento del acuerdo se utilizaron las principales características de los consorcios modulares, extraídas de la literatura científica, junto con la observación in situ en la planta. Los resultados se obtuvieron examinando los indicadores de la empresa durante el período estudiado, teniendo en cuenta la influencia de factores históricos y los principales aspectos de los consorcios modulares. En general, el consorcio modular Volkswagen resistió a las variaciones económicas del período y facilitó la ampliación de la cartera de productos de la empresa, contribuyendo al liderazgo en el mercado de camiones.

1. INTRODUCCIÓN

La apertura económica de Brasil en la década de 1990 expuso a la industria nacional a la competencia mundial de empresas con mayores niveles de calidad y productividad. En respuesta a estos desafíos, los actores del sector automotriz buscaron nuevas configuraciones productivas para aumentar su eficiencia (Harvey, 2005; Salerno et al., 1998). Dos conceptos apoyaron estas nuevas configuraciones productivas: el condominio industrial y el consorcio modular (CM) (Pires, 1998; Pires & Sacomano, 2010). Ambos buscan establecer relaciones más estrechas entre ensambladores y proveedores, así como una mayor proximidad física de sus unidades productivas.

El condominio industrial se caracteriza por la localización de los proveedores dentro o cerca de las instalaciones fabriles del fabricante de vehículos, mientras que el MC se caracteriza por la instalación de las principales unidades productivas de los proveedores a lo largo de la propia línea de producción (Marx et al., 1997). Varias empresas en Brasil, como Fiat (Betim, MG), Ford (São Bernardo do Campo, SP), Renault (São José dos Pinhais, PR), General Motors (São Caetano do Sul, SP) y Volkswagen (São Bernardo do Campo, SP) optaron por el modelo de condominio industrial, mientras que Volkswagen Camiones y Ómnibus (VWTB), en Resende, RJ, y posteriormente Ford, en Camaçari, BA, optaron por el MC (Sacomano & Iemma, 2009).

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:656 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Twenty years performance of Volkswagen’s Truck and Bus modular consortium
  • Autor:Maria Trintini, André Marcelo; Gonçalves do Amaral, Marcelo; da Silva Motta, Gustavo; Martins de Souza, Maria Clara; Alves Rosa, Jesus Alexsandro
  • Tipo:Artículo
  • Año:2021
  • Idioma:Inglés
  • Editor:UFSCar Universidade Federal de Sao Carlos
  • Materias:Análisis de indicadores Economía industrial Medición del desempeño
  • Descarga:0