Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Ventaja competitiva de las PYMES hortofrutícolas en Colombia: el rol de la innovación abierta y la orientación emprendedoraCompetitive advantage of horticultural SMEs in Colombia: the role of open innovation and entrepreneurial orientation

Resumen

Esta investigación estudia los efectos subyacentes de la innovación abierta en la relación entre la orientación emprendedora y la ventaja competitiva. Se comprobaron las hipótesis mediante ecuaciones estructurales en PLS-SEM para los datos recopilados en un instrumento de escala Likert, a una muestra de 102 PYMES hortofrutícolas en el Valle del Cauca, Colombia. Los resultados demuestran que la orientación emprendedora influye positivamente en la innovación abierta; a su vez la innovación abierta afecta la ventaja competitiva, comprobándose así el rol mediador de la innovación abierta. Es decir, no es suficiente que los gerentes de las PYMES sean proactivos, arriesgados e innovadores para alcanzar una ventaja competitiva, también deben incorporar prácticas de innovación abierta para lograr una ventaja competitiva sostenible. Este estudio contribuye a la literatura emergente sobre los efectos subyacentes de la innovación abierta, así como sus efectos en la ventaja competitiva.

1. INTRODUCCIÓN

Para sobrevivir a un escenario de recesión económica Drucker (1985), planteó que las empresas deben incorporar la innovación para obtener una ventaja superior frente a los competidores, que sólo se dedican a reducir costos y ser eficientes. Estos planteamientos reflejan el carácter imperativo de la innovación en un entorno turbulento, en especial para las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES), que carecen de recursos para innovar por sí mismas. Chesbrough (2020), insta a las PYMES a formar redes de apoyo con otras empresas o instituciones y practicar actividades de innovación abierta. La innovación abierta está enfocada en la colaboración de las PYMES con diversas fuentes de conocimiento externo para poder innovar, superar los obstáculos internos, adaptarse rápidamente a un entorno y obtener una ventaja competitiva.

El concepto de innovación abierta, desarrollado por Chesbrough (2003), se define como un nuevo paradigma, en el cual las organizaciones pueden generar innovación a partir de su articulación con el entorno, por medio de actividades de retroalimentación de afuera hacia adentro, de adentro hacia afuera y acopladas. Varios investigadores sugieren que el adquirir nuevos conocimientos del ambiente externo y de los actores externos se está tornando en un componente vital de la estrategia de innovación para obtener mejores beneficios económicos y lograr una ventaja competitiva (Fabrizio et al., 2021).

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:206 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Ventaja competitiva de las PYMES hortofrutícolas en Colombia: el rol de la innovación abierta y la orientación emprendedora
  • Autor:Echeverri-Romero, Rubén Darío; Silva-Castellanos, Tulio Ferney; Ruano-Arcos, Leidi Dayely; Sánchez-Álvarez, Jherónimo; Ordóñez-Tovar, Isabel Daniela
  • Tipo:Artículo
  • Año:2022
  • Idioma:Español
  • Editor:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia - UPTC
  • Materias:Competitividad Emprendimiento Innovación Pequeña y mediana empresa
  • Descarga:3