El objetivo de este trabajo fue presentar los instrumentos de análisis de la Innovación Verde que buscan relacionarla con la Ventaja Competitiva Sostenible. Determinar los instrumentos de investigación a través de los cuales podemos analizar las relaciones entre Capacidad Organizacional, Innovación Verde y Desempeño puede iluminarnos en lo que contribuye con los niveles de competitividad de una industria específica, es decir, la ventaja competitiva sostenible. Para ello, nos centramos en los artículos indexados en Thomson Reuters, Web of Science banco de datos. Analizamos los artículos que habían sido más citados y que habían presentado escalas para el análisis y la comprensión de los instrumentos de Innovación Verde. Exploramos tres de los artículos más citados. Estos trabajos abordan la innovación desde la perspectiva de la Innovación Verde y tratan de analizar el rendimiento superior de las innovaciones medioambientales a través de escalas específicas. Los estudios en cuestión adoptan enfoques de investigación cuantitativos y se operacionalizan mediante encuestas. Según nuestro análisis, los instrumentos pueden representar avances significativos en relación con el problema abordado en este estudio.
1. INTRODUCCIÓN
La ventaja competitiva sostenible es el corazón de la investigación estratégica, y "la innovación es uno de los principales factores que influyen positivamente en la competitividad y el desarrollo económico" (Pinsky et al., 2015, p.226).
Se puede entender, entonces, que la ventaja competitiva sostenible se logra, cuando la empresa tiene éxito, en la implementación de una estrategia, que agrega valor superior al consumidor y que los competidores no pueden reproducir o creen que es costoso imitarla (Hitt et al., 2002; Ireland et al., 2014). De esta forma, se produce una ventaja competitiva sostenible, ya que la organización aporta un mayor valor económico, en comparación con otras empresas del mismo sector, consiguiendo así, un rendimiento superior en el mercado. La empresa, al obtener el desempeño superior, permite la creación de valor diferenciado de los demás competidores, pudiendo, por lo tanto, conectar este resultado, a la estrategia de diferenciación de esta empresa, en relación a los demás agentes de un determinado segmento de mercado y captar resultados superiores en paralelo con el comportamiento de la industria. (Wernerfelt, 1984; Porter, 1996; Barney, 1991; Barney & Hesterly, 2011).
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Página web:
Productos de Hypercube
Artículo:
Marco de externalización para la gestión de la oferta y explotación de servicios informáticos (MOPP): múltiples aplicaciones
Artículo:
Inteligencia empresarial y analítica de datos masivos: una descripción general
Video:
Gestión tecnológica de la información y la comunicación, por Daniel Boles
Artículo:
Un análisis de la Ley de Informática y sus efectos como instrumento de fomento del desarrollo industrial y tecnológico
Guía:
Materiales y materias primas. Los materiales y la humanidad
Artículo:
Nuevas necesidades cosméticas : tendencias y productos específicos
Libro:
Pronósticos de demanda e inventarios : métodos futurísticos
Artículo:
Simulación adaptativa de orden numérico elevado de transferencia de calor y masa en lechos fluidizados