Este artículo destaca los conceptos de Vigilancia Tecnológica, VT, e Inteligencia Competitiva, IC; con el fin de establecer su importancia para las empresas hoteleras y el papel que desempeñan en el desarrollo económico de Colombia. Se partió de una revisión teórica-conceptual de los siguientes temas: Turismo e Industria Hotelera, Globalización, Competitividad y VT e IC. Por último, se hace una propuesta que pretende motivar la aplicación de las herramientas de VT e IT para buscar un mejor nivel de desempeño empresarial del sector hotelero colombiano.
1. INTRODUCCIÓN
La hotelería es la actividad de facilitación en el turismo que se encarga del alojamiento, de ofrecer comodidad y de hacer agradable la estadía del turista en un proceso de integración con los atractivos, recursos, instalaciones, facilidades y acceso a los mismos (Vergara-Arrieta, & Carbal Herrera, 2014; Acle-Mena, Villalobos-Abrego, & Herrera-López, 2016). La hotelería ha tenido una tendencia creciente debido al incremento en los últimos años registrando un crecimiento en 50 millones en número de personas que realizan actividades turísticas, alcanzando un total de 1.184 millones de viajeros en todo el mundo, según la Organización Mundial del Turismo, OMT (2016).
En un mundo cambiante, la competencia orientada por las necesidades y las expectativas del turista, el cual presenta estándares muy altos de exigencias y conocimiento frente a lo que espera encontrar en cada destino, así como en la estrategia de preparación, presentación y oferta de los mismos, subyace la satisfacción de tales expectativas y necesidades. Es allí donde la empresa hotelera encuentra su sentido y el aporte y fortalecimiento con la ayuda de la Vigilancia Tecnológica y la Inteligencia Competitiva, como instrumentos estratégicos para ser eficiente y eficaz. En este orden de ideas, García (2009), afirma que la apuesta por la calidad y diferenciación son el eje de las estrategias de las empresas y destinos turísticos.
Sancho y García (s.f.), afirman que en el entorno actual, dinámico, cambiante y de globalización de los mercados turísticos, los destinos se ven inmersos en una vorágine competitiva de todos contra todos aunque estén en lugares distantes. Por tanto, los Destinos Turísticos se enfrentan a un proceso de difícil supervivencia, donde la estrategia competitiva marca su trayectoria. De esta forma, alcanzar óptimos niveles de competitividad se convierte en un factor estratégico para los destinos turísticos. Con la Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva, se identifica, comprende y diseña la propuesta para anticipar las acciones futuras de la empresa hotelera, para asumir los retos de la globalización, la competitividad y las exigencias del huésped de la aldea global.
Con base en lo expuesto, se pretende resolver el siguiente interrogante: ¿Cómo las empresas hoteleras, a través de las herramientas de vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva, pueden asumir los retos de un mundo en constante cambio? En este artículo también se busca identificar cómo los sistemas de información estratégica permiten explorar el entorno en ámbitos clave, impulsando la competitividad y la capacidad anticipatoria en los hoteles colombianos, aspecto que propende por el posicionamiento, por el desarrollo económico del sector, por asumir los retos emergentes y por proponer un enfoque que permita identificar necesidades acerca de la información y su capitalización con fines de la prospección y el mejoramiento continuo.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Un método de compensación basado en el subespacio para el acoplamiento mutuo en conjuntos de anillos circulares concéntricos para la localización de fuentes de campo cercano
Artículo:
Reconocimiento de objetivos del perfil de alcance del radar mediante el modelo de red de secuencia paralela doble
Artículo:
Un conjunto de antenas de resonadores dieléctricos integrados en el sustrato y alimentados en serie para aplicaciones de ondas milimétricas
Artículo:
Un enfoque basado en escasez para detectar objetivos en imágenes espectrales a partir de medidas compresivas adquiridas por la arquitectura CASSI
Artículo:
Procesamiento de rango-doppler basado en representaciones dispersas para redes integradas de comunicación-radar OFDM