La vigilancia tecnológica es una metodología sistemática que permite captar, analizar y difundir información con el fin de detectar cambios, disminuir la incertidumbre y el riesgo, innovar, cooperar, entre otros. Este documento presenta una revisión sobre vigilancia tecnológica con base en el análisis de la información contenida en bases de datos, mediante la elaboración de matrices y gráficas. La vigilancia tecnológica fue utilizada con el propósito de identificar las fuentes, caracterizar los ejes y describir las redes de vigilancia tecnológica sobre las técnicas de producción y usos de biochar; con el fin de buscar acciones ante cambios del entorno, las tecnologías avanzadas y económicas con suficiente capacidad para generar biochar, además de descubrir potenciales usos, conocer nuevas ideas y proyectos, entre otras.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Entendiendo las respuestas de un pueblo indígena del Chaco Paraguayo a la desposesión territorial
Artículo:
Evaluación de impacto de innovación de la economía azul con el modelo GMR-Europe
Video:
Parques de ecoinnovación: presentación del estudio internacional sobre parques de ecoinnovación
Video:
Selva tropical de Brasil: caatinga enclaves bosques húmedos
Artículo:
Uso de residuos plásticos en construcciones civiles y como material decorativo innovador (ecoamistoso)
Artículo:
Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva en el modelo empresarial del sector hotelero colombiano
Artículo:
Vigilancia tecnológica sobre las técnicas de producción y usos de biochar
Artículo:
Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva para la producción de tilapia roja (Oreochromis mossambicus) en el departamento del Huila, Colombia
Artículo:
Vigilancia tecnológica para la innovación educativa en el uso de bases de datos y plataformas de gestión de aprendizaje en la universidad del Valle, Colombia