La vigilancia tecnológica es una metodología sistemática que permite captar, analizar y difundir información con el fin de detectar cambios, disminuir la incertidumbre y el riesgo, innovar, cooperar, entre otros. Este documento presenta una revisión sobre vigilancia tecnológica con base en el análisis de la información contenida en bases de datos, mediante la elaboración de matrices y gráficas. La vigilancia tecnológica fue utilizada con el propósito de identificar las fuentes, caracterizar los ejes y describir las redes de vigilancia tecnológica sobre las técnicas de producción y usos de biochar; con el fin de buscar acciones ante cambios del entorno, las tecnologías avanzadas y económicas con suficiente capacidad para generar biochar, además de descubrir potenciales usos, conocer nuevas ideas y proyectos, entre otras.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Lineamientos para la planeación del turismo sostenible en el corregimiento de San Francisco de Asís (Municipio de Acandí, Chocó, Colombia)
Video:
De los principios a la práctica Restauración de bosques de incendios secos y frecuentes frente al cambio global a lo largo del frente de Colorado.
Artículo:
Desarrollo de parques ecoindustriales y retos de la gestión integradas : hallazgos desde Italia
Tesis:
Sostenibilidad urbana y transición energética : un desafío institucional
Artículo:
Plan de Acción en Biodiversidad de la PNGIBSE, Metas Aichi y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Colombia: análisis y concordancia en el discurso entre metas propuestas para 2020