La vigilancia tecnológica es una metodología sistemática que permite captar, analizar y difundir información con el fin de detectar cambios, disminuir la incertidumbre y el riesgo, innovar, cooperar, entre otros. Este documento presenta una revisión sobre vigilancia tecnológica con base en el análisis de la información contenida en bases de datos, mediante la elaboración de matrices y gráficas. La vigilancia tecnológica fue utilizada con el propósito de identificar las fuentes, caracterizar los ejes y describir las redes de vigilancia tecnológica sobre las técnicas de producción y usos de biochar; con el fin de buscar acciones ante cambios del entorno, las tecnologías avanzadas y económicas con suficiente capacidad para generar biochar, además de descubrir potenciales usos, conocer nuevas ideas y proyectos, entre otras.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Política subnacional de la era urbana: evidencia de Brasil sobre la integración de los objetivos climáticos globales en la agenda municipal
Artículo:
Políticas ciudadanas en la era urbana: conceptualizaciones y políticas de resiliencia urbana
Artículo:
El papel de la agricultura urbana como solución ecológica: una revisión para el desarrollo de un marco de evaluación sistemática
Artículo:
Gobernanza estructurada por coalición para el mejoramiento de la cooperación en la provisión de bienes públicos
Artículo:
Importancia de las políticas públicas de seguridad alimentaria aplicada a huertas familiares
Infografía:
Reactivos, productos y excedentes
Escenario:
Recorrido Virtual Planta de Producción de Vino
Infografía:
Biomasa
Infografía:
Formas de las moléculas: Intro