Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Crime Exposure and Educational Outcomes in MexicoViolencia y desempeño académico en México

Resumen

Debido a un aumento en el número de delitos relacionados con el crimen organizado, los niveles de homicidios en México se incrementaron drásticamente a partir de 2007. Este artículo estudia los efectos de la exposición a altos niveles de homicidios sobre los logros educativos en México. Para ello, se construye un panel de escuelas primarias y secundarias a fin de analizar los efectos de los homicidios sobre los resultados de la prueba ENLACE y la tasa de reprobación. Los resultados muestran que un aumento en una unidad en la tasa de homicidios por cada 10,000 habitantes está asociado con una reducción en los resultados de la prueba ENLACE entre 0.0035 y 0.0042 desviaciones estándar, donde estos hallazgos son producto del efecto negativo sobre los resultados de la prueba y del cambio en la composición estudiantil dentro de las escuelas. Asimismo, incrementos en los niveles de homicidios también están asociados con un aumento en la tasa de reprobación. Los efectos negativos generados por los homicidios son, en parte, producto de una reducción en el número de horas que los alumnos asisten a la escuela.

INTRODUCCIÓN

Impulsados por los delitos relacionados con el narcotráfico, los niveles de homicidio en México han aumentado drásticamente en los últimos años. Entre 2007 y 2012, se cometieron en el país aproximadamente 121.613 homicidios y 66.217 homicidios relacionados con el narcotráfico.1 El aumento de la delincuencia y la inseguridad ha resultado costoso, ya que representó el 1,4% del producto interior bruto (PIB) de México en 2012 (INEGI, 2012). Dado que la violencia no sólo afecta a quienes participan directamente en actividades ilícitas, sino que alcanza a un segmento mucho más amplio de la sociedad, es probable que afecte aspectos importantes del bienestar social. En el corto plazo, éstos incluyen: afectar negativamente las tasas de matrícula escolar, el número de horas de contacto, el rendimiento académico y la reprobación, entre otros. A largo plazo, puede influir en los niveles de estudios y en los flujos de ingresos. Este estudio examina el efecto que la exposición de los estudiantes a los homicidios locales tiene sobre los resultados educativos en México. Los efectos de la exposición al crimen se investigan tanto para las puntuaciones estandarizadas de los exámenes como para las tasas de fracaso escolar.

Los mecanismos que vinculan la exposición a la delincuencia violenta y los resultados educativos operan a través de diferentes canales. A nivel individual, puede afectar al rendimiento educativo debido a cambios en el comportamiento o en la salud mental. Los niños y adolescentes expuestos a diferentes tipos de violencia muestran con frecuencia varios síntomas relacionados con el trastorno de estrés postraumático (TEPT), incluidos niveles intensificados de estrés y falta de conciencia, que han demostrado afectar negativamente a los resultados educativos (Osofsky etal., 2004; Ding et al., 2009). Dentro del hogar, los padres expuestos a altos niveles de delincuencia pueden cambiar su enfoque para garantizar la seguridad básica de sus hijos, dedicando menos tiempo y energía a mejorar su educación (Harding, 2010).

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:1187 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento