Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Analytical view on perceptions of selected environmental problems in Eastern Slovakia: A generational perspectiveVisión analítica sobre las percepciones de problemas ambientales seleccionados en el este de Eslovaquia: Una perspectiva generacional

Resumen

El objetivo del trabajo era evaluar y comparar las opiniones de los encuestados del este de Eslovaquia sobre determinadas cuestiones medioambientales desde una perspectiva generacional. El estudio utilizó un cuestionario en línea para recoger los datos. Según los resultados, está claro que la gravedad de los problemas medioambientales es percibida de forma diferente por cada generación y, en general, la Generación Y les otorgó la máxima prioridad y la generación de los Boomers la mínima. Según las pruebas estadísticas realizadas, podemos confirmar una diferencia estadísticamente significativa entre las distintas generaciones de encuestados en la cuestión del impacto positivo de la pandemia del Covid-19 en el medio ambiente, pero ninguna diferencia estadísticamente significativa entre las distintas generaciones de encuestados y su actitud respecto a si creen que la clasificación y el reciclaje de residuos reducen la cantidad de residuos depositados en los vertederos o si creen que la clasificación de residuos reduce la cantidad de residuos depositados en los vertederos.

INTRODUCCIÓN

En la era actual, en la que las condiciones sociales, económicas, científicas y técnicas cambian rápidamente, la sociedad humana se enfrenta a problemas medioambientales globales que tienen un impacto destructivo sobre la naturaleza y el planeta en general (Shcheblyakov et al., 2019). Los principales problemas medioambientales de la humanidad incluyen la contaminación del aire, la contaminación del agua, la contaminación del suelo, el cambio climático, el agotamiento de los recursos naturales, los residuos, los vertederos ilegales, los plásticos en los océanos, la contaminación acústica y otros. Las actividades de la civilización humana y su globalización son los actores dominantes en los constantes cambios del medio ambiente global en el escenario actual (Singh y Singh, 2017). En las siguientes secciones se enumeran varios estudios que examinan problemas medioambientales seleccionados en función de las percepciones de diferentes grupos de personas.

La percepción del medio ambiente es uno de los pilares del desarrollo sostenible y el estado del medio ambiente puede basarse en una serie de indicadores que pueden evaluarse a escala objetiva, como la concentración de determinados plaguicidas en las aguas subterráneas, la concentración de determinados contaminantes atmosféricos y el número de especies en peligro de extinción, pero la consideración de la opinión pública sobre su entorno también es de gran interés y puede interpretarse como una fuerza impulsora de acciones para mejorar el medio ambiente (Sachs, 2015; Carlsen y Bruggemann, 2020). Una fuente interesante de este tipo de información puede encontrarse en el sitio web Numbeo (2021), basado en información recopilada directamente de las personas que viven en la zona. La información recopilada es la base del estudio de Carlsen y Bruggemann (2020), que examinó la percepción medioambiental en 33 países europeos basándose en ocho indicadores mediante la aplicación de la metodología de ordenación parcial.

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:311 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Analytical view on perceptions of selected environmental problems in Eastern Slovakia: A generational perspective
  • Autor:Rovnak, Martin; Novotny, Roman; Stofejova, Lenka; Adamisin, Peter; Bakoň, Matus
  • Tipo:Artículo
  • Año:2021
  • Idioma:Inglés
  • Editor:Fundación de economistas ambientales y de recursos naturales
  • Materias:Gestión ambiental Educación ambiental Cultura ambiental Actitudes
  • Descarga:0