Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Zonas de influencia portuaria - hinterlands: conceptos y metodologías para su delimitaciónPorts influence zones - hinterlands: concepts and methodologies for their delimitation

Resumen

El proceso de contenedorización y el desarrollo de redes de transporte intermodal han provocado una creciente competencia en el sector portuario y han interferido, a escala mundial, en las zonas de influencia de los puertos (hinterlands). Estos hinterlands están pasando de ser cautivos de un solo puerto a ser de influencia múltiple de dos o más puertos. Este artículo presenta un estudio cuyo objetivo es caracterizar la dinámica portuaria a la luz del desarrollo de los contenedores, cartografiar el debate sobre el concepto de hinterlands y presentar metodologías para su delimitación. Esta contextualización conceptual y metodológica se ilustra con su aplicación al caso de la terminal de contenedores del puerto de Rio Grande con el apoyo de Sistemas de Información Geográfica (SIG). Como resultado, los autores concluyen que la delimitación de hinterlands es esencial para ayudar a la planificación del desarrollo portuario por parte de las Autoridades Portuarias y Terminales Privadas en un escenario de creciente competencia.

1. INTRODUCCIÓN

La introducción y desarrollo del contenedor como medio de unificación y aumento de la eficiencia en la manipulación de la carga añadió un reto adicional a la planificación de la actividad de transporte marítimo que modificó drásticamente el funcionamiento tanto de las compañías navieras como de los puertos (LEE; SONG; DUCRUET, 2008). Para las primeras, la principal consecuencia fue la concentración de la actividad de transporte marítimo en manos de unas pocas empresas, ante la necesidad masiva de capital para inversiones en buques cada vez más grandes y modernos, como forma de reducir el coste unitario del transporte; para los segundos, los retos pasaron a ser la provisión adecuada de infraestructuras y servicios eficientes a bajo coste.

Además, los puertos deben implementar una planificación estratégica de desarrollo para responder a los desafíos de un entorno competitivo complejo y cambiante, debido al acelerado desarrollo tecnológico, económico, político y social actual. Asimismo, es necesario tener un conocimiento preciso de su mercado, de los niveles de servicios requeridos por sus clientes y de las oportunidades de negocio que pueden apalancar su manipulación de cargas, así como un conocimiento adecuado de las ventajas relativas de sus competidores directos, con el fin de anticipar acciones y asegurar la expansión de la manipulación portuaria.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Portugues
  • Tamaño:1474 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento