CSIC | Este congreso responde a la necesidad de abordar el desafío que supone hacer accesible la investigación y la difusión de sus resultados al mayor número de personas posible.
Agujeros negros percibidos a través del sonido, exposiciones audioguiadas, actividades con traducción simultánea a lengua de signos, complementos que hacen posible la movilidad a personas con algún tipo de limitación especial, paneles táctiles y contenidos adaptados a una gran diversidad de cuerpos, mentes y necesidades reales son algunos de los ejemplos con los que la divulgación y la investigación científica consiguen ser posibles para colectivos que todavía encuentran muchas dificultades para acceder y desarrollar tsu potencial en los entornos de investigación y de conocimiento. ¿Qué debemos tener más en cuenta los organismos de investigación y de cultura para que estas barreras y limitaciones sean cada vez más inexistentes? ¿Qué elementos no pueden faltar en los centros de investigación y los contenidos de cultura científica para que todas las personas tengan las mismas posibilidades de dar lo mejor de sí mismas y el conocimiento llegue a todo el mundo?
La Universidad de Alcalá (UA) y el Consejo Superior de Investigaciones Cienítificas (CSIC) a través de su Vicepresidencia Adjunta de Cultura Científica y Ciencia Ciudadana (VACC-CSIC) organizan el I Congreso de Ciencia Inclusiva, que se celebrará los días 2 y 3 de octubre de 2023 en la sede central del CSIC en Madrid.
Este congreso responde a la necesidad de abordar el desafío que supone hacer accesible la investigación y la difusión de sus resultados al mayor número de personas posible, independientemente de sus características físicas, sensoriales o psíquicas, su edad, su condición socioeconómica o su nivel educativo.
El congreso pretende involucrar a divulgadores y divulgadoras, a toda la comunidad científica y a docentes, junto a las instituciones y colectivos comprometidos con la inclusión. El objetivo del encuentro es abrir un espacio para compartir experiencias, resultados y establecer nuevas iniciativas en el ámbito de la ciencia inclusiva.
Las diferentes temáticas que se abordarán en el congreso son:
Información adicional
Enlace: Inscripciones ,Propuesta de comunicaciones hasta el 30 de junio 2023
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) es una agencia estatal adscrita al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Su objetivo fundamental es desarrollar y promover investigaciones en beneficio del progreso científico y tecnológico, para lo cual está abierta a la colaboración con entidades españolas y extranjeras. Según la clasificación SIR World Report 2012, es la mayor institución pública dedicada a la investigación en España, habiendo llegado a ser la novena del mundo en 2012, según el SIR World Report 2012: Global Ranking (elaborado por SCImago Institutions Rankings) 3 y la 16ª en 2017.