| El programa PREFALC – Masters en Amérique Latine es una iniciativa del gobierno francés que tiene por objetivo promover el desarrollo de la ciencia en los países de América Latina y el Caribe. Una de las actividades más
La presente edición de la escuela constará de dos semanas. En la primera se abordarán temas fundamentales de la química teórica y computacional y en la segunda se estudiarán aplicaciones a problemas fisicoquímicos. En las dos semanas se intercalarán sesiones teóricas con sesiones prácticas para afianzar los conceptos teóricos que se vayan estudiando. De igual manera, la escuela ofrecerá espacio para la discusión, sesión de póster y espacio para presentaciones cortas por parte de los estudiantes.
El comité organizador invita a los estudiantes de pregrado y maestría de América Latina a enviar solicitudes de admisión para esta edición de la escuela. De acuerdo al alcance presupuestal se ofrecerán apoyos económicos a estudiantes residentes fuera de Bogotá.
Objetivos
Generales
Ofrecer un curso de alto nivel que brinde conceptos actualizados en química teórica y computacional a los estudiantes participantes que inician su investigación.
Específicos
Actividades
El curso se desarrollará en sesiones de clases teóricas en las mañanas, acompañadas de practicas computacionales en las tardes. Tanto las sesiones teóricas como prácticas serán desarrolladas en inglés. Se realizarán evaluaciones los dos viernes del evento. Adicionalmente, habrá espacio para que los estudiantes presenten sus resultados en una sesión de pósteres.
Inscripción de estudiantes
El proceso de registro al evento comenzará el día 6 de marzo. Los estudiantes interesados realizarán un registro en línea llenando un formato de inscripción que aparecerá en la página web del evento (Página web).
Los estudiantes solicitantes deberán además adjuntar un CV resumido y una carta de intención, indicando el por qué de su interés en la escuela. La fecha límite de inscripción es el 15 de mayo. Los estudiantes serán seleccionados según los logros mostrados en su CV y según lo expresado en la carta de motivación.
Las actividades académicas y sociales programadas, así como el material de trabajo serán gratuitos para todos los estudiantes seleccionados. Adicionalmente, se otorgarán apoyos económicos para gastos de hospedaje y sostenimiento, a algunos participantes.
Compromiso de los asistentes
Los estudiantes de la escuela se comprometen a participar en todas las sesiones académicas y a cumplir con las actividades asignadas durante el curso.
Universidades Participantes
Universidad Nacional de Colombia (Colombia)
Universidad de los Andes (Colombia)
Universidad San Francisco de Quito (Ecuador)
Universidad Antonio Nariño (Colombia)
Université Bordeaux 1 (Francia)
Universidade de São Paulo (Brasil)
Universidad Nacional de Quilmes (Argentina) Pontifica
Universidad Católica del Perú (Perú)
Universidad Nacional de Ingenieria (Perú)
Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Perú)
Universidad Simón Bolívar (Venezuela) Instituto Superior de Technologias y Ciencias Aplicadas (Cuba)
Universidad de Los Andes (Venezuela)
Universidad del Rosario (Argentina)
Comités
Comité organizador local
Andrés Reyes, Ph.D.
Email: areyesv@unal.edu.co
Grupo de Química Cuántica y Computacional, UNAL
Jorge Alí-Torres, Ph.D.
E-mail: jialit@unal.edu.co
Grupo de Química Cuántica y Computacional, UNAL
Jorg Tatchen, Ph.D.
E-mail: jtatchen@uniandes.edu.co
Grupo de Química Cuántica y Computacional, UNIANDES
Cristian Buendía Atencio, Ph.D.
E-mail: c.buendia@uan.edu.co
Grupo de Modelado y Computación Científica Computancional
Comité internacional
F. Javier Torres, Ph.D.
Email: jtorres@usfq.edu.ec
Grupo de Química Computacional y Teórica, Universidad San Francisco, Quito, Ecuador
Cédric Crespos, Ph.D.
E-mail: c.crespos@ism.u-bordeaux1.fr
Universidad de Burdeos, Francia
Alain Fritsch, Ph.D.
E-mail: a.fritsch@ism.u-bordeaux1.fr
Universidad de Burdeos, Francia