INACAP | Organizador: IBM, Áreas de Informática, Diseño y Comunicación INACAP Sede Ñuñoa.
Descripción
Día a día nos sorprendemos del rápido avance de la tecnología y la comprensión de su amplia utilización, lo que nos permite ser activos agentes de cambio. En este seminario que realizaremos junto a IBM, analizaremos, entre otros temas: Inteligencia Artificial (IA), Internet de las Cosas (IoT) y Metodologías Ágiles, para acercarte a nuevas formas de trabajo en equipo y desarrollo de ideas innovadoras.
Será transmitido por Microsoft Teams.
Programa
Miércoles 14 de octubre.
9:00 - 9:05 hrs
Palabras de bienvenida de Carolina Sánchez Gaete, Vicerrectora INACAP Sede Ñuñoa.
9:05 – 9:20 hrs
Nuevas tecnologías siglo XXI.
Expositor: Richard Timmermann – Director de Carrera de Informática INACAP Sede Ñuñoa.
9:15 - 10:00 hrs
Industria 4.0 desde la Reinversión Digital, Co-Work y Co-Creación.
Expositor: Javier Burgos - Chief Arquitect para Internet de las Cosas en IBM.
10:00 – 10:45 hrs
Metodología Agile, experiencia enfocada en el usuario.
Expositor: Diego Valenzuela - Coach de Design Thinking para IBM y Universidades.
10:45 – 11:30 hrs
Inteligencia Artificial (IA) y Analítica, sistemas cognitivos para detectar tendencias y proporcionar insights.
Expositor: Rodrigo Seguel - Arquitecto IBM Watson Data & AI para Chile/Argentina.
11:30 – 12:15 hrs
Internet de las Cosas (IoT), conexión y transferencia de datos entre dispositivos inteligentes.
Expositor: Javier Burgos - Chief Arquitect para Internet de las Cosas en IBM.
12:15 – 13:00 hrs
Realidad Aumentada
Expositor: Carlos Escobar - Director Nacional área de Innovación y Tecnología Universidad San Sebastián.
13:15- 13:30 hrs
Palabras de cierre.
Inacap es una institución de educación superior chilena, corporación de derecho privado, fundada el 21 de octubre de 1966 y constituida por tres instituciones: Centro de Formación Técnica INACAP, Instituto Profesional INACAP, y la Universidad Tecnológica de Chile INACAP. Como sistema integrado, INACAP plantea un sistema de articulación gradual de estudios, el cual funciona gracias a la labor de los 12061 empleados con los que cuenta. Los estudiantes pueden ingresar primero a su centro de formación técnica, continuar en su instituto profesional y proseguir estudios en su universidad.