EventosEn procesos industriales

Dele visibilidad a su trayectoria académica

Participe en la convocatoria de trabajos inéditos de Virtual Pro.

Publicar Ahora

noticia

2024-05-24XII jornadas IET: salud mental, mercado de trabajo y relaciones laborales

Universitat Autònoma de Barcelona | Sala de Plenos del CTESC (c. Diputació, 284, Barcelona)

La Jornada del Instituto de Estudios del Trabajo (IET) de este año se celebrará bajo el título "Salud Mental, Mercado de Trabajo y Relaciones Laborales. Viejos y nuevos desafíos en el período post-pandemia" y abordará la problemática de la salud mental y las desigualdades en salud mental en los entornos laborales. La Jornada tendrá un formato mixto, es decir, se puede asistir presencialmente a la sede del Consejo de Trabajo, Económico y Social de Cataluña (CTESC), a Barcelona, o asistir a la jornada en streaming.

El acto se inaugurará con la ponencia de Maurizio Curtarelli, senior research project manager del European Agency for Safety and Health at Work (EU-OSHA) con "Salud mental y prevención de riesgos psicosociales. Evidencia del trabajo de investigación de EU-OSHA". A las 11:40 h se iniciará la primera mesa redonda sobre el mercado laboral y la salud mental. Patricarán Joan Miquel Verd, profesor de la UAB con "¿El paro paraliza? Los efectos del desempleo sobre las relaciones sociales y el bienestar emocional en las personas jóvenes" y Mireia Bolíbar, profesora de la UAB con "Los efectos de la precariedad laboral en la salud mental juvenil". A las 12 h se llevará a cabo la segunda mesa redonda de la jornada sobre relaciones laborales, organización del trabajo y salud mental. Participarán Laura Esteve Matalí, profesora de la UAB con "Panell OTS: buscando evidencia sobre la organización del trabajo y la salud de las personas trabajadoras"; Ricardo Esteban Legarreta, profesor de la UAB, con "Trabajo y salud mental. Aproximación jurídico-laboral"; Oscar Molina, profesor de la UAB; y Pablo Sanz, profesor de la Universidad de Zaragoza, con "Gestión algorítmica y riesgos psicosociales". La mesa será moderada por Clara Llorens, investigadora ISTAS-CCOO y profesora de la UAB.

La jornada está abierta a todas las personas interesadas pero es necesario realizar la inscripción para la asistencia presencial. A través de este enlace encontrará el programa y cómo inscribirse.

editor
Fuente
Universitat Autònoma de Barcelona

Somos una universidad líder que imparte una docencia de calidad y excelencia, diversificada, multidisciplinaria y flexible, adecuada a las necesidades de la sociedad y adaptada a los nuevos modelos de la Europa del conocimiento. La UAB es reconocida internacionalmente por la calidad y el carácter innovador de su investigación.

Información del evento

  • Barcelona - España
  • 24 Mayo 2024
  • + 34 93 581 11 11
  • Mail
  • Web