BID | El taller es un evento único que reúne a los mejores investigadores y formuladores de políticas del Norte y del Sur para discutir los recientes avances teóricos y empíricos en Economía y Finanzas Internacionales.
El XXIII Taller de Economía y Finanzas Internacionales organizado por la Universidad Torcuato Di Tella, la Oficina del Economista Jefe de ALC del Banco Mundial, el Departamento de Investigación del Banco Interamericano de Desarrollo, LACEA y la Universidad de Las Américas (Sede Granados, Auditorio 1, planta baja) celebrada en Quito los días 16 y 17 de marzo de 2020.
El objetivo de la reunión es obtener una mejor comprensión de los problemas macroeconómicos que enfrentan los países latinoamericanos y fomentar la investigación sobre esos temas. Discutiremos aproximadamente diez artículos académicos en sesiones cerradas tipo seminario; Algunas sesiones de naturaleza menos técnica estarán abiertas a un público más amplio.
LLAMAR PARA PROPUESTAS:
Damos la bienvenida a trabajos sobre Economía Internacional, Macroeconomía, Finanzas y Economía Política que aborden temas de relevancia para las economías de América Latina. Los temas de especial interés incluyen (¡pero no se limitan a!):
Los trabajos que se presentarán en las sesiones académicas serán seleccionados por un comité del programa cuyos miembros incluyen:
Cristina Arellano, Banco de la Reserva Federal de Minneapolis
Joao Ayres, Banco Interamericano de Desarrollo
Emilio Espino, Universidad Torcuato Di Tella
Roberto Mosquera, Universidad de las Américas
Andrés Neumeyer, Universidad Torcuato di Tella
Andrew Powell, Banco Interamericano de Desarrollo
Paulina Restrepo-Echavarria, Banco de la Reserva Federal de San Luis
Daniel Riera-Crichton, Banco Mundial
Guillermo Vuletin, Banco Mundial
La organización de este evento es posible gracias al generoso apoyo financiero provisto por: LACEA, la Oficina del Economista Jefe de LAC del Banco Mundial, el Departamento de Investigación del Banco Interamericano de Desarrollo y la Universidad de las Américas.
Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Trabajamos para mejorar la calidad de vida en América Latina y el Caribe. Ayudamos a mejorar la salud, la educación y la infraestructura a través del apoyo financiero y técnico a los países que trabajan para reducir la pobreza y la desigualdad. Nuestro objetivo es alcanzar el desarrollo de una manera sostenible y respetuosa con el clima. Con una historia que se remonta a 1959, hoy somos la principal fuente de financiamiento para el desarrollo para América Latina y el Caribe.