Noticias Actualidad en procesos industriales

Dele visibilidad a su trayectoria académica

Participe en la convocatoria de trabajos inéditos de Virtual Pro.

Publicar Ahora

2024-05-23¿Debería preocuparnos la presencia de fármacos en el abastecimiento de agua?

|Aunque un vaso de agua pueda parecer transparente, en su interior se podrían ocultar diferentes residuos de fármacos. Manuel Valiente es nuestra fuente de conocimientos.

Si bien los fármacos pueden hacer maravillas a la hora de tratar las enfermedades y dolencias que padecemos, lo que ocurre después con ellos es un problema. Como ocurre con casi todo lo que ingerimos, al final estos fármacos serán excretados y acabarán en las alcantarillas. Si no se eliminan de forma adecuada, podrían llegar a las aguas subterráneas, las aguas superficiales e, incluso, al agua potable.

"Los fármacos están diseñados para tolerar la degradación en el organismo, lo que significa que puede haber muchos “restos” que acaben excretándose como residuos", comenta Manuel Valiente, catedrático de Química Analítica en la Universidad Autónoma de Barcelona.

Tal y como explica Valiente, estos fármacos excretados pueden resistir incluso a los procesos convencionales de tratamiento de residuos. "Con el tiempo, acabarán entrando en la cadena alimentaria".

Descarga de fármacos en la corriente de agua

Aunque los hospitales y las empresas farmacéuticas contribuyen al problema, los verdaderos culpables somos nosotros, las personas que utilizamos los fármacos en casa. "Somos nosotros los que descargamos estos fármacos en la corriente de agua al tirar de la cadena", añade Valiente.

Tras tirar de la cadena, estos fármacos llegan a la red de aguas residuales. Sin embargo, a diferencia de otros contaminantes y compuestos químicos, las tecnologías actuales de tratamiento de aguas residuales no permiten filtrar los residuos de fármacos presentes en el agua.

"Los procesos convencionales de tratamiento de aguas residuales no están adaptados para tratar este tipo de compuestos en concentraciones tan bajas", apunta Valiente. "Como resultado, estos compuestos pueden acabar en nuestra agua potable".

Cancerígenas, mutagénicas y, quizá, incluso tóxicas

Según Valiente, esta contaminación puede afectar directamente a la población, sobre todo a las personas cuyo sistema inmunitario está debilitado o que padecen otras afecciones subyacentes. Además constituyen una amenaza notable para niños y ancianos.

"Esta contaminación es problemática porque estas sustancias pueden ser cancerígenas y mutagénicas, así como tóxicas para la reproducción", señala Valiente. El problema no es nuevo, pero, a medida que aumenta el uso de fármacos, también lo hace la cantidad de sus residuos que llegan al abastecimiento de agua.

Opciones limitadas para mitigar el riesgo

¿Qué se puede hacer para evitar "beber fármacos"? Por desgracia, no mucho. Aunque se puede beber agua embotellada, Valiente afirma que ni siquiera esta está libre por completo de contaminación. "Pese a que en general es más segura que el agua del grifo, su grado de seguridad depende de que la empresa de agua embotellada aplique controles analíticos avanzados y la normativa vigente", explica el catedrático.

El agua embotellada plantea asimismo problemas de residuos plásticos y sostenibilidad.

Es posible que sienta la tentación de reducir la cantidad de agua que bebe. Ello no solo es desaconsejable desde el punto de vista de la salud, sino que además no es el método más práctico para limitar la exposición a los residuos de fármacos.

Un método más eficaz para tratar las aguas residuales

En su lugar, la mejor opción es mejorar la forma en que se tratan las aguas residuales, que es exactamente en lo que está trabajando Valiente. Gracias al respaldo del proyecto RECOPHARMA, financiado por las acciones Marie Skłodowska-Curie, Valiente dirige una iniciativa para diseñar, desarrollar, validar y demostrar un tratamiento eficaz para eliminar y recuperar fármacos de las aguas residuales.

"Hemos desarrollado un material adsorbente que se ha demostrado que puede concentrar y eliminar trazas de determinados fármacos en aguas contaminadas", agrega Valiente.

Instalado en una planta de tratamiento de aguas residuales, este material innovador actúa en esencia como un filtro, eliminando de forma continua los fármacos detectados.

"Dado que es difícil reducir la cantidad de fármacos que se utilizan, debemos seguir centrando nuestra labor en utilizar controles analíticos modernos a fin de eliminar concentraciones muy bajas de contaminantes específicos de las aguas residuales", concluye Valiente.

Haga clic aquí para saber más sobre la investigación de Valiente: Mantener los productos farmacéuticos fuera del agua potable

Autor


2024-06-13
El sector del reciclaje de baterías de litio reclama inversiones y una normativa común para fijar la cadena de valor en Europa

Expertos del sector coinciden en que el desarrollo de la movilidad eléctrica debe ir acompañado de una potente industria del reciclado de las baterías de los vehículos.

2024-05-30
Cinco jóvenes investigadoras, premiadas por el programa L´Oréal-Unesco

Hoy se han entregado en Madrid las bolsas de investigación del programa For Women in Science a científicas por sus trabajos en centros españoles en las áreas de nuevas terapias contra el cáncer, la integración segura de implantes, la toma de decisiones basadas en datos, materiales para los dispositivos del futuro y la relación materia-antimateria en el universo.

2024-05-27
Agencias de la UE: hay que redoblar esfuerzos para que las sustancias químicas sean seguras y sostenibles

La transición hacia el logro de sustancias químicas más seguras y sostenibles está avanzando en algunos ámbitos, mientras que en otros se acaba de iniciar. Esta es la conclusión de la primera evaluación conjunta a escala europea de los factores impulsores y el impacto de la contaminación química, realizada por la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) y la Agencia Europea de Sustancias y Preparados Químicos (ECHA) publicada hoy. La evaluación comparativa puso de manifiesto que aún queda mucho por hacer para reducir el impacto de las sustancias nocivas en la salud humana y el medio ambiente.

2024-05-24
Las exportaciones de materias primas reciclables de la UE aumentan hasta los 39,3 millones de toneladas

Más de la mitad de las exportaciones realizadas por la Unión Europea en 2023 fueron metales, y Turquía fue el principal destino, con casi un tercio del total de materiales reciclables exportados.

2024-05-24
Estudio: bajo impactos extremos, los metales se vuelven más fuertes cuando se calientan

Este hallazgo inesperado podría ser importante para el diseño de blindajes de naves espaciales o en aplicaciones de mecanizado de alta velocidad.

2024-05-24
Metodologías para envases seguros y para plástico reciclado de calidad

AIMPLAS está desarrollando dos proyectos, financiados por el Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (IVACE+i) y los fondos FEDER, centrados en el desarrollo de nuevas metodologías de detección y cuantificación para controlar la seguridad de los envases destinados a contener alimentos y productos cosméticos, por un lado, y para mejorar, por otro, la calidad del material plástico resultante de procesos de reciclado posconsumo de poliolefinas, entre las que se encuentran dos de los plásticos más comunes, el polipropileno y el polietileno.