Noticias Actualidad en procesos industriales

Dele visibilidad a su trayectoria académica

Participe en la convocatoria de trabajos inéditos de Virtual Pro.

Publicar Ahora

2020-12-18#ExpoartesaníasDigital presenta piezas de Barniz de Pasto o mopa mopa declarado como patrimonio inmaterial por la UNESCO: orgullo colombiano

Corferias |Expoartesanías Digital lanzó por primera vez la Tienda Expoartesanías que estará habilitada hasta el 24 de diciembre ingresando a la página web expoartesanías.com. Allí podrá adquirir piezas únicas en la técnica del Barniz de Pasto de origen prehispánico declarada por la UNESCO como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Para más información y tener en cuenta los tiempos de entrega de las compras en Bogotá y a nivel Nacional, consulte los términos y condiciones en tienda.expoartesanias.com *

Expoartesanías Digital celebra este martes la Declaratoria de la UNESCO otorgada este año a la técnica del Barniz de Pasto o Mopa Mopa como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, un invaluable y merecido reconocimiento a las manos artesanas nariñenses que preservan este oficio y cuyas delicadas piezas puede adquirir en la Tienda Expoartesanías hasta el 24 de diciembre.

En la Tienda Expoartesanías podrá encontrar y regalar en esta Navidad estos artículos únicos en su tipo como: jarrones, bomboneras, joyeros, platos, cajas de servilleteros, juegos de portavasos, instrumentos musicales, pendientes, broches, objetos tallados y demás preciosos artículos elaborados a partir de esta técnica ahora patrimonio de la humanidad y orgullo colombiano.

“Recibimos esta Declaratoria de la Unesco con mucha alegría y esperanza porque es un reconocimiento histórico otorgado a este arte originario de Nariño y a sus maestros y artistas. Esperamos que con esta gran noticia se divulguen en Colombia y el mundo los esfuerzos que hemos realizado para preservar este patrimonio único en el país y que ahora le pertenece al mundo”, dijoValentín Muñoz, hijo y heredero de esta técnica de su padre, el artista del Barniz de Pasto, Eduardo Muñoz, quien cuenta con más de 60 años de experiencia creando obras a partir de esta técnica y cuyo trabajo artístico es reconocido a nivel nacional e internacional.

El Barniz de Pasto se destaca por ser una expresión única en su tipo en el mundo que utiliza como materia prima el árbol de mopa mopa "Elaeagia pastoensis mora”, una especie que solo crece en Putumayo y la bota caucana.  A partir de esta materia prima los artesanos de Pasto transforman los cogollos del árbol en una resina vegetal convertida en finas láminas, que luego son adheridas a gran variedad de piezas decorativas en madera, mediante un proceso de calor y corte fino preservando viva esta manifestación de origen prehispánico.

“De la mano de  Artesanías de Colombia hemos trabajado en la preservación de este legado y ahora esperamos que gracias a Expoartesanías Digital el sector artesanal del país, golpeado por la pandemia y la falta de turismo, pueda con este importante anuncio impulsar las ventas de sus piezas en línea, para que así los colombianos aporten a la reactivación de este arte”, resaltó. Valentín Muñoz, artesano del Barniz de Pasto, con más de 10 años de experiencia en la técnica.

La Declaratoria de la UNESCO destaca todo el proceso sociocultural y la cadena productiva de esta técnica desde su cultivo y recolección del árbol de mopa-mopa, en el departamento del Putumayo, hasta el desarrollo y elaboración de estas obras de arte creadas por carpinteros, torneros y talladores y finalmente la entrega de una pieza representativa de este oficio artesanal.

“Estamos muy complacidos, orgullosos y honrados con este reconocimiento de la UNESCO que sentimos ahora como una responsabilidad para preservar estos saberes ancestrales y así Colombia y el mundo puedan conocer, visibilizar y apropiarse de este patrimonio inmaterial del país hacia el exterior. Esperamos que esta declaratoria sea un impulso para generar un interés en las nuevas generaciones, para que este arte pueda perdurar en el tiempo”, destacó el maestro del Barniz de Pasto Óscar Granja, hijo y formador de esta técnica que le fue transmitida a través de su padre, el artista Gilberto Granja, con más de 56 años de trayectoria en este arte.  

Gilberto Granja es reconocido a nivel nacional e internacional por el preciosismo de su trabajo hecho a mano en una de sus piezas cumbres: los bargueños, muebles o joyeros en madera, destinados para diversos fines, que elabora a gran y mediana escala. El artículo más estimado por este artista de Nariño es un bargueño que elaboró especialmente para el Museo de Arte Colonial de Bogotá, donde se encuentra exhibido actualmente y que fue creado a imagen y semejanza de una pieza del siglo XVI.  

Padre e hijo están dedicados no solo a la conservación de esta manifestación cultural en su taller sino a enseñar y a educar sobre esta técnica al público en general que desee aprenderla debido a que alertaron que en Pasto solo existen alrededor de 35 artesanos, algunos por temporadas, que se dedican a la práctica esta técnica.

“Nuestra petición ante la UNESCO se envió de carácter urgente, porque existe una reducción en el número de artesanos dedicados a este oficio entre  30 y 35 poseedores del conocimiento por eso en nuestro taller estamos abiertos a formar a estudiantes que deseen aprender esta técnica. Aquí hemos capacitado a diversos estudiantes de diseño y diseño industrial quienes han venido porque sienten interés en aprender sobre este patrimonio”, concluyó Óscar Granja. 

Una manifestación única en el mundo

El oficio artesanal del Barniz de Pasto, que desde hoy hace parte de la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial del mundo, es de origen prehispánico y excepcional en el mundo.

Consiste en la decoración de objetos de madera, con delgadas láminas coloreadas y recortadas, que se obtienen al procesar la resina vegetal que producen los cogollos del mopa-mopa.

La Declaratoria de la UNESCO aportará al fortalecimiento de la trasmisión del conocimiento de este oficio a las nuevas generaciones a través del desarrollo de procesos educativos que garanticen su permanencia en el tiempo.

Para más información en los tiempos de entrega de la compra consulte términos y condiciones en tienda.expoartesanias.com

Para más información los invitamos a visitar el sitio oficial de la feria: expoartesanias.com, las redes sociales de Corferias: en Facebook.

Corferias
Autor
Corferias

Es una sociedad de carácter privado, que impulsa el desarrollo industrial, social, cultural y comercial en la Región Andina, Centroamérica y el Caribe.


2023-05-31
Cuatro áreas de acción para acelerar el crecimiento económico equitativo y sostenible en América Latina y el Caribe

Los países de América Latina y el Caribe (ALC) enfrentan desafíos estructurales en su economías que parecen no tener solución: nuestro crecimiento económico es inestable y menor al de otras economías emergentes; nuestras tasas de desigualdad son las más altas del mundo; los recurrentes déficits fiscales llevan a que las deudas de nuestros gobiernos sean cada vez sea mayores; y el cambio climático amenaza nuestra naturaleza, infraestructura y calidad de vida de la población.

2023-05-03
¿Cómo mejorar la gestión de seguridad en el sector eléctrico?

El sector eléctrico es clave para el desarrollo económico y social, incidiendo en aspectos esenciales como la salud, la educación, la generación de empleo y otros como la producción de industria y prestación de diversos servicios.

2023-04-25
Investigadores del CSIC desarrollan una aplicación que permite optimizar el trabajo de los agricultores

Esta herramienta permite a los agricultores identificar las prácticas de manejo sostenible de suelo y agua que mejor se adaptan a sus condiciones

2023-04-04
Gestor de contraseñas de Google: Ventajas y desventajas

La importancia de proteger nuestras contraseñas en línea es que en caso de caer en las manos incorrectas, se podría poner en riesgo nuestra estabilidad financiera, vida personal o, incluso, la seguridad de la empresa en la que trabajemos. Por suerte, con un gestor de contraseñas no solo sería sencillo recordarlas, sino también mantenerlas lejos de toda posible amenaza.

2023-04-04
La NASA nombra astronautas para la próxima misión lunar, la primera tripulación bajo Artemisa

La NASA y la Agencia Espacial Canadiense (CSA) anunciaron los cuatro astronautas que se aventurarán alrededor de la Luna en Artemis II, la primera misión tripulada en el camino de la NASA para establecer una presencia a largo plazo en la Luna para la ciencia y la exploración a través de Artemis. Las agencias revelaron a los miembros de la tripulación el lunes durante un evento en Ellington Field cerca del Centro Espacial Johnson de la NASA en Houston.

2023-03-29
Bilbao Ría 2000: regeneración urbana mediante estrategias de autofinanciación local

Todo el que visita Bilbao por primera vez, aunque solo sea para hacer una foto de recuerdo, se acerca a contemplar uno de los edificios más singulares de Europa: el museo Guggenheim. Su vanguardista diseño en forma de barco rememora lo que en su día fue esa zona de la ciudad: el eje de la actividad portuaria, minera e industrial de Vizcaya, una de las provincias más prósperas del norte de España.