Noticias Actualidad en procesos industriales

Dele visibilidad a su trayectoria académica

Participe en la convocatoria de trabajos inéditos de Virtual Pro.

Publicar Ahora

2022-10-24“La ciencia se posicionó en el mundo para constituir liderazgos colectivos a favor de nuestra región”

Agencia de Noticias UN |Así lo afirmó la profesora Dolly Montoya Castaño, rectora de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), durante su participación en la III Cumbre de Rectores(as) Brasil-México en el marco de la XV Asamblea General del Grupo de Cooperación Internacional de Universidades, realizado entre el 19 y el 21 de octubre en el antiguo Palacio de la Escuela de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Como presidenta de la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (Udual), organismo internacional que busca promover las relaciones entre las instituciones de educación superior de la región, la profesora Montoya resaltó la importancia de las relaciones bilaterales y la cooperación latinoamericana.

En el panel “La reinvención de la universidad y de la educación superior”, la profesora manifestó que la tercera Conferencia Mundial de Educación Superior de la Unesco, realizada en mayo en Barcelona (España), tuvo como marco reformular las ideas y prácticas de la educación superior para garantizar el desarrollo sostenible para el planeta y la humanidad, frente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) con horizonte a 2030.

Indicó que la idea angular es vincular el devenir de la educación, a lo largo de la vida en general, al bienestar de nuestras sociedades y al cuidado de nuestra casa común. Esta premisa les exigió a las instituciones de educación superior (IES) leer sus contextos particulares y analizar los retos presentes y futuros del mundo globalizado, con el ánimo de formular propuestas que nutrieran los debates que se llevarían a cabo en dicho evento.

Según la Rectora, la pandemia por COVID-19 fue quizá el mayor catalizador en este ejercicio académico. “La profundización de las desigualdades, la aceleración de la internacionalización y la cooperación global, la ruptura de paradigmas de la educación tradicional, y la masificación de la virtualidad, son solo algunas de las muchas transformaciones vividas durante este periodo difícil para la humanidad; ellas explican el contexto actual y la urgente necesidad de consolidar políticas de Estado consecuentes con la educación que este nuevo mundo exige”.

La profundización de las desigualdades se hizo más latente en este tiempo, y la educación no ha sido ajena a ello, el déficit de financiación a los sistemas educativos pasó del 11 al 29%. Los países de ingresos medios y bajos, como Colombia, sufrieron las consecuencias más nefastas de este aumento, ya que cerca del 80% de sus jóvenes enfrentaron cierres de algún tipo en sus instituciones educativas.

Temas urgentes

Entre los elementos transversales que reúnen las preocupaciones de las IES de la región se encuentra la necesidad de que la educación se conciba como política de Estado.

“Este debe asumir un rumbo claro sobre lo que desea para su educación superior, en especial la pública. La existencia de una política de Estado no se reduce simplemente a un impulso a la financiación que atienda temas como la ausencia de cobertura, sino que también debe consolidar la visión que las sociedades tienen acerca del futuro de su educación”.

En relación con la construcción de unidad e identidad latinoamericana, la académica señaló que “la región latinoamericana y del Caribe debe emancipar su condición de dependencia y transitar hacia el liderazgo colectivo y transformador que brota en la gestión del conocimiento”.

Manifestó que el surgimiento de organizaciones como la Udual responde precisamente a la clara existencia de una identidad latinoamericana que se debe completar.

“Los esfuerzos que se han venido realizando son increíbles, sin embargo, siguen siendo insuficientes. La aparición de nuevas tecnologías y la conciencia de globalidad, en la que ahora se están formando las nuevas generaciones de profesionales, requiere que se profundicen los tejidos de cooperación internacional, sobre todo entre actores de una misma región”.

Agregó que “la experiencia nos dice que el diálogo de saberes es una de las herramientas más ricas para generar nuevo conocimiento. Su potencia transformadora permitirá que una gran nación latinoamericana y caribeña supere las capas que la separan y avance junta hacia una sociedad más sustentable y equitativa”.

Otros temas abordados por la Rectora fueron la defensa de la autonomía universitaria, la responsabilidad de liderazgo en la gestión del conocimiento para el bien común y la búsqueda de equidad en el camino hacia el desarrollo sostenible.

“Estoy convencida de que el futuro de nuestra región, que está siendo construido en estos momentos, depende enteramente de la decisión que tomen los actores vinculados a la educación. Tales decisiones deberán ser consecuentes con el espíritu de la universalidad del conocimiento, su democratización y la búsqueda compartida de soluciones a las problemáticas de los distintos territorios con el compromiso de proteger la dignidad y la vida de las personas, aportar al bienestar de todos y consolidar el progreso de nuestras naciones”, concluyó.

Unimedios | Agencia de Noticias UN
Autor
Unimedios | Agencia de Noticias UN

La Unidad de Medios de Comunicación – Unimedios, es la unidad de producción y difusión de la información científica, cultural, investigativa, académica, artística y tecnológica generada por la Universidad Nacional de Colombia y dirigida a la comunidad universitaria y a la sociedad en general. Es una dependencia de nivel nacional, adscrita a la Rectoría que articula los medios de comunicación existentes dentro de la Unidad para velar por el buen nombre e imagen de la Institución, promover y agenciar sus logros e integrarla en su diversidad y con la sociedad a través de sus medios, servicios y productos.


2023-03-27
Una nueva terapia combinada para el tratamiento de infecciones bacterianas resistentes a la vancomicina

Desarrollada en SMART, la terapia estimula el sistema inmunitario del huésped para eliminar infecciones bacterianas de manera más eficaz y acelerar la cicatrización de heridas infectadas.

2023-03-27
Diseñan una mano robótica para una interacción más amigable entre humano y robot

ManoPla es un dispositivo mecatrónico para la comunicación gestual, concebido por investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid, en el que todos sus componentes están integrados y tienen funcionalidad. Los resultados del trabajo fueron publicados en la revista International Journal of Social Robotics.

2023-03-27
Whisper: optimiza el tiempo a la hora de hacer una transcripción

Como ya hemos visto, la inteligencia artificial (IA) está impactando de forma contundente en distintos escenarios. Esta vez hablaremos de Whisper, una de las mejores herramientas para convertir archivos de audio en texto que se sirve de esta innovación tecnológica.

2023-03-24
Cómo va a influir el Metaverso y Web 3 en nuestra rutina

Los dispositivos de realidad extendida (XR) cada vez son un elemento más común en los hogares. Los analistas estiman que entre 2022 y 2023 se pueden llegar a vender más de 40 millones de dispositivos XR en todo el mundo, una cifra que mencionó Dani Hernández en su ponencia del MWC23 y que demuestra el gran potencial de este mercado.

2023-03-24
IA para encontrar trabajo: formas en las que puedes usar Chat GPT

La inteligencia artificial (IA) hoy en día brinda confort a las personas y sostenibilidad a las ciudades. Forma parte de casas y ciudades inteligentes, coches, ciberseguridad, entre otros. En esta ocasión queremos mostrarte la utilidad de la IA para encontrar trabajo.

2023-03-24
Bit2Me, la startup tecnológica más activa del 4YFN

La última edición del Mobile World Congress – 4YFN ha servido para que el principal exchange de criptoactivos en España explique su caso de éxito. Asimismo, ha participado en múltiples mesas redondas y charlas de la mano de Wayra, Caixabank y otras startups y fondos de capital riesgo de referencia del sector. Principalmente se habló sobre cómo Web3 puede ayudar a corporaciones, emprendedores e instituciones a crear valor para sus negocios.