En Colombia se pierden y desperdician 9.7 millones de toneladas de alimentos al año, lo cual sería suficiente para alimentar a la población de Bogotá en el mismo periodo. De cada 3 toneladas de alimentos que se producen en el país, una termina en la basura. Algo inconcebible al tener en cuenta que el 27% de los colombianos se encuentra en estado de pobreza. Además, el costo de estas pérdidas y desperdicios asciende a 45.365 millones de pesos colombianos anualmente.
La innovación tecnológica y social puede ser parte de la solución a este enorme desafío que enfrenta Bogotá. Es por eso que hemos decidido apoyar a la Alcaldía Mayor de Bogotá para lanzar el concurso #SinDesperdicioBogotá el cual otorgará capital semilla a soluciones innovadoras, viables y con impacto. Las soluciones deberán contar, al menos, con producto mínimo viable (MVP) o alguna validación de mercado.
La situación de pobreza y las dificultades de asegurar el acceso a alimentos para toda la población fueron exacerbadas por la pandemia del COVID-19, haciendo aún más necesario resolver los desafíos de pérdidas y desperdicio y seguridad alimentaria, teniendo en cuenta las áreas asociadas a la cadena de abastecimiento de la región, hemos definido cuatro desafíos:
#AcercaElCampo
#MásvidaParaLaComida
#RescateDeAlimentos
#LaComidaSeTransforma
El concurso de innovación abierta forma parte de #SinDesperdicio, una plataforma de socios comprometidos a trabajar por una América Latina y el Caribe sin pérdidas ni desperdicios de alimentos. A través del concurso, queremos poner sobre la mesa esta agenda, y qué mejor manera de hacerlo que trabajando de la mano de emprendedores locales.
El concurso es el resultado también de la colaboración con una serie de socios locales clave: La Alcaldía de Bogotá por medio de su Secretaría de Desarrollo Económico, Wayra, Fundación Bancolombia, Innpulsa Colombia y las Oficinas de FAO para América Latina y el Caribe y su oficina local para Colombia.
Las soluciones pueden ser tecnológicas, financieras o de procesos. Seleccionaremos 12 finalistas, los cuales tendrán acceso a un portafolio de capacitaciones y mentorías personalizadas liderada por Wayra. Estos finalistas tendrán la oportunidad de presentar un pitch final frente a un jurado que seleccionará los proyectos ganadores. Los 4 equipos ganadores recibirán capital semilla estimado en 20 millones de pesos colombianos.
Puedes acceder a las bases y la descripción completa del concurso en http://sindesperdicio.net/concursos/bogota/es/. La problemática exige una solución pronta, así que estamos esperando tus ideas.
#SinDesperdicioBogota es el cuarto concurso de innovación impulsado en el marco de esta plataforma, luego de la implementación en Argentina en 2019, en México en 2020 y en Centroamérica en 2020. Mediante el concurso queremos movilizar los ecosistemas de innovación y emprendimiento alrededor del tema de PDA y potenciar la inserción de la problemática en las agendas nacionales. Encuentra aquí la grabación del evento de Lanzamiento.
¡Inscríbete y contribuye a una Bogotá #SinDesperdicio! Tienes tiempo hasta el 4 de octubre de 2020.
Por Marcela Zambrano, Karla Estrella y Fanni Bertossi*
Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Trabajamos para mejorar la calidad de vida en América Latina y el Caribe. Ayudamos a mejorar la salud, la educación y la infraestructura a través del apoyo financiero y técnico a los países que trabajan para reducir la pobreza y la desigualdad. Nuestro objetivo es alcanzar el desarrollo de una manera sostenible y respetuosa con el clima. Con una historia que se remonta a 1959, hoy somos la principal fuente de financiamiento para el desarrollo para América Latina y el Caribe.