La CCI es una asociación gremial empresarial que promueve el desarrollo socioeconómico a través de una infraestructura moderna y eficiente, defiende la institucionalidad, los principios éticos y la transparencia, busca el equilibrio en las relaciones contractuales, propende por el fortalecimiento de las empresas que intervienen en la cadena de valor y su recurso humano, e influye notoriamente en el diseño, construcción e implementación de las políticas públicas relacionadas con el sector.
La cotización del dólar ha mostrado una fuerte caída al comenzar la semana. Sin embargo, el billete verde está supeditado a las nuevas cifras de inflación en las principales economías del mundo. El miedo a una eventual recesión, en tanto, reducen las expectativas de crecimiento.
El cobre se encuentra en niveles no vistos desde hace 16 meses, "ignorando" la huelga producto del cierre de la refinería de Codelco ubicada en la localidad de Ventanas.
El origen de esta historia empieza a sonar familiar: una empresa monitoriza a un empleado que teletrabaja, considera que está incumpliendo con lo recogido en su contrato y lo despide. No es la primera vez que pasa, ni la primera que la justicia lo avala. Pero en el caso que nos ocupa, lo llamativo es que el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León ha considerado pertinente una monitorización casi obsesiva del profesional como justificante de despido procedente.
Costa Rica es una de las economías más abiertas y exitosas de América Latina y el Caribe. En 2020 se posicionó como el país que atrajo mayor inversión extranjera directa en el mundo respecto al tamaño de su economía. Sin embargo, el país presenta desafíos de productividad por desconexiones del aparato productivo, asimetrías de desarrollo territorial y una limitada articulación entre actores públicos, privados y académicos.
Hubo un tiempo en el que cada empresa remaba por su lado. Fuera más o menos competencia y de sectores más o menos afines, las colaboraciones eran algo más superficial que una decisión con impacto para la compañía. Pero eso ya es historia. Si algo ha cambiado en el ecosistema empresarial en los últimos años es la importancia que han adquirido las alianzas para poner en común conocimiento y experiencias. En un momento en el que la tecnología avanza cada día, los consorcios de innovación abierta son la punta del iceberg de esas alianzas. La última viene de la mano de Telefónica. Bajo el nombre de Alaian, seis empresas se han unido para conectar sus sistemas de innovación abierta. Un impacto que llega a 50 países y 700 millones de clientes.
El fundador de Microsoft dijo que prefería seguir invirtiendo en empresas que generen productos reales. Sus comentarios llegan en un momento en que el valor de las criptomonedas y los NFT se está desplomando.