Noticias Actualidad en procesos industriales

Dele visibilidad a su trayectoria académica

Participe en la convocatoria de trabajos inéditos de Virtual Pro.

Publicar Ahora

2022-12-225 consejos prácticos para reducir la huella de carbono

Blogthinkbig |Reducir la huella de carbono que generamos con nuestras tecnologías y su uso es importante para mantener el equilibrio en el medio ambiente.

Esta huella se incrementa con los procesos industriales, la explotación de recursos naturales, el uso de energías no renovables, la generación de residuos, y con nuestras actividades diarias. Conozcamos cuál es su impacto y las acciones para reducirlo.

Huella de carbono y huella ecológica: indicadores de impacto

La huella de carbono es un indicador medioambiental que refleja la medida del impacto de los gases de efecto invernadero (GEI). Representa un cálculo de las emisiones de CO2 y otros gases, asociadas a nuestras actividades directas o indirectas. Las emisiones pueden originarse en:

  • Actividades individuales, colectivas o corporativas.
  • Eventos puntuales.
  • Proceso de creación y uso de productos o servicios.
  • Uso personal o regional de recursos naturales.

La huella ecológica es un indicador de sostenibilidad que mide nuestro impacto sobre el entorno. Se calcula en hectáreas globales por persona y se relaciona con la biocapacidad del planeta (Global Footprint Network, 2021). Por su parte, la huella de carbono se mide en toneladas métricas (Tm) de GEI, y contabiliza varios gases.

Impacto de la tecnología en la huella de carbono

Estamos desarrollando actividades y consumiendo recursos a un ritmo que está por encima de las posibilidades de regeneración del planeta. Entonces, ¿cómo podemos reducir la huella de carbono? Podemos hacerlo con tres procesos básicos:

  • Conservar.
  • Reforestar.
  • Mitigar efectos negativos.

Es posible construir un mundo más sostenible mediante acciones pequeñas. Por eso compartimos estos 5 consejos para reducir la huella de carbono en nuestro día a día.

1. Evita la hiperconexión

La adicción a la tecnología tiene un impacto que se refleja en el crecimiento de la huella de carbono. Se estima que el sector TIC representará casi el 8% de las emisiones de GEI para el 2025. El consumo de video en línea origina el 60% de todo el tráfico mundial de Internet, lo que produce miles de Tm de CO2.

Al estar menos conectados, ayudamos a disminuir el alto consumo energético que necesitan tecnologías como:

  • Las redes de comunicación.
  • Los centros de datos.
  • Las plataformas en la nube.

2. Apaga los dispositivos para reducir la huella de carbono

Desenchufa los vampiros energéticos, esos aparatos listos para funcionar que siempre están consumiendo energía pero que no estás utilizando:

  • Cargadores de móviles y portátiles.
  • Reproductores y bocinas.
  • Herramientas eléctricas y dispositivos que quedan en stand by o hibernación.

Es importante recordar que la eficiencia energética es un objetivo de las empresas que se identifican con iniciativas concretas para reducir la huella de carbono. Telefónica, por ejemplo, se ha trazado estos objetivos al respecto:

Reducir en un 85% el consumo de energía por unidad de tráfico de datos en el 2025.

Alcanzar un 85% de consumo de electricidad renovable en el 2025 y un 100% para el 2030.

3. Transforma tu hogar en una vivienda sostenible

Estas son acciones individuales que, al hacerse colectivas, ayudan a reducir la huella de carbono de manera relevante:

  • Utilizar bombillas de bajo consumo.
  • Instalar aparatos eficientes en uso de energía.
  • Evitar desperdiciar recursos fundamentales como el agua instalando grifos, inodoros y regaderas de ducha más eficientes.

4. Consume menos para reducir la huella de carbono

Desde nuestros hogares, emitimos casi un 20% del total global de gases de efecto invernadero. Esta cifra alcanza el 60% y el 80% en países de alto consumo de productos y servicios, como es el caso de EE. UU.

Para ayudar a reducir nuestro impacto en el planeta, tenemos que optar por procesos más sostenibles de:

Fabricación e industria.

  • Transporte.
  • Comercialización.
  • Reutilización de materiales y recursos.
  • Disposición de las tecnologías y sus desechos.

5. Opta por la movilidad sostenible

Los vehículos que utilizan combustibles fósiles (gasolina, gasoil) generan una alta cantidad de GEI. Disminuye tu huella de carbono dando prioridad a medios de transporte que implementan tecnologías de energías verdes:

  • Vehículos eléctricos.
  • Patinetes.
  • Bicicletas.

Incluso caminar cuando es posible es una excelente opción de traslado para eliminar emisión de gases asociados a la movilidad.

Sabemos que la explotación inadecuada de los recursos naturales nos está llevando a alteraciones del cambio climático, con efectos cada vez más graves. Por eso, medir la huella de carbono permite conocer la dimensión de nuestras acciones cotidianas e implementar estrategias para reducir sus efectos.

Frente a esta realidad, Telefónica se ha propuesto disminuir a la mitad sus emisiones para el 2025 y un 70% para el 2030. Sus acciones están orientadas a conseguir ser neutra en carbono en el 2050. Sigue los 5 consejos que te compartimos y únete al esfuerzo que realiza Telefónica para reducir la huella de carbono.

Moncho Terol

El futuro lo escribimos todos juntos. Me gustan las redes y la conectividad.

Blogthinkbig
Autor
Blogthinkbig

El blog de innovación de Telefónica


2023-03-27
Conoce la mayor iniciativa de restauración de ríos y humedales de la historia

El ‘Desafío del Agua Dulce’, liderado por Colombia, La República Democrática del Congo, Ecuador, Gabón, México, Zambia, pretende restaurar 300.000 km de ríos y 350 millones de hectáreas de humedales para 2030.

2023-03-27
Soluciones basadas en la naturaleza para la región amazónica: oportunidades de financiación para un futuro próspero

En un entorno global complejo, con múltiples presiones económicas y políticas, la Amazonia tiene una oportunidad única para catalizar la acción y el apoyo al medio ambiente y contribuir, al mismo tiempo, a resolver los retos sociales y económicos. WWF extiende recomendaciones a los gobiernos y partes interesadas en la región sobre el desarrollo y la puesta en marcha de soluciones basadas en la naturaleza (SbN).

2023-03-24
Donde hay esperanza, hay oportunidad para economías bajas en carbono y resilientes al clima en América Latina y el Caribe

El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) acaba de publicar el informe de síntesis de su sexto informe de evaluación, que ofrece una visión general del estado de los conocimientos sobre el cambio climático.

2023-03-23
Cambio climático, migración y los mercados urbanos de vivienda y empleo

Entre 1991 y 2010, millones de brasileños migraron del campo a la ciudad, muchos de ellos debido al efecto de las crecientes sequías agudizadas por el cambio climático. Esta migración ha tenido efectos no solo en los salarios y el empleo, sino también en el mercado de vivienda urbana, estrechamente relacionado con los dos anteriores.

2023-03-22
Bajante de ríos en Brasil, alerta para Latinoamérica

-Deforestación y cambio climático perjudican flujo de ríos en región de Cerrado brasileño -Proyectan escenario preocupante para 2050 -Gestión más justa y eficiente, clave para revertir la situación

2023-03-21
Nuevo informe del IPCC alerta sobre la necesidad de actuar urgentemente para evitar una catástrofe climática

Los científicos de WWF piden a los gobiernos que aceleren la eliminación de los combustibles fósiles, reduzcan las emisiones y restauren la naturaleza. La eliminación acelerada de los combustibles fósiles es la mejor manera de evitar que el planeta supere los 1,5 ºC y se arriesgue a una catástrofe climática total.