El 2020 nos ha dejado grandes lecciones de perseverancia, nos ha enseñado sobre el agradecimiento y nos ha obligado a usar la creatividad. Y también ha sido un tiempo para revisar nuestra relación con la naturaleza. ¿Qué tanto la estamos protegiendo? Por las cifras de la ciencia y lo que vemos en las noticias día a día, parece que no tanto. Pero tenemos todo un nuevo año para reivindicarnos y una navidad para empezar a actuar.
Es por esto que desde WWF hemos creado un calendario con acciones para inspirar el cambio durante diciembre y enero. Descárgalo aquí. En cada fecha encontrarás nuevas formas de vivir las fiestas de manera más sostenible y, además, podrás contribuir a #1MillónDeAcciones. Esta es una iniciativa que busca registrar a través de redes sociales diversas acciones por el planeta.
Por eso, si decides empacar tus regalos con papel periódico, prefieres cocinar con comida producida cerca de tu casa y compras regalos de plástico reciclado, compártelo con la etiqueta #1MillónDeAcciones en Twitter o Instagram. Y también, ayúdanos a que más personas conozcan qué pueden hacer para vivir un 2021. Aquí te dejamos 5 retos para que te unas ya.
1. No compres vajilla de plástico para tus cenas y celebraciones.
Prefiere una opción reciclable como el cartón. ¡O mejor aún! Organiza un juego navideño como el sí y el no para decidir quién lava la loza después de la celebración.
Ten en cuenta: Entre 2000 y 2016, produjimos tanto plástico como en toda la historia de la civilización. De continuar así, en 2050 los océanos tendrán más plástico que peces.
2. Regala hábitos.
Un pitillo metálico o un termo para el agua significará que esa persona tendrá un año en el que contaminará menos. Regalo por partida doble.
¡Impresionante!: Se estima que 8 millones de toneladas de plástico llegan hasta nuestros océanos cada año; esto equivale a una volqueta depositando esto cada minuto.
3. Pide a tus invitados que traigan un envase para compartir lo que sobre de la cena al final de la celebración.
Suena raro, pero sabrán que eres muy generoso y que no quieres desperdiciar comida. ¡Ojo! Nada de empacar en vinilo plástico que terminará en la basura.
Piensa: En el mundo 1/3 de toda la comida termina en la basura y en Colombia se pierden y desperdician anualmente 9.76 millones de toneladas de alimentos, equivalente al 34% de la producción total.
4. ¿Quieres estrenar en la noche de celebración? Compra ropa de segunda.
Cada vez hay más tiendas vendiendo ropa de excelente calidad y que puedes adquirir a mejores precios. Si te da susto, intenta con una sola prenda y ensaya qué tal te sientes.
Sobregirados: Los humanos actualmente demandamos 1,7 veces más recursos de los que la Tierra puede regenerar. Cada año dejamos a la naturaleza más débil y menos capaz de proveer nuestras necesidades futuras.
5. Compra productos locales.
En esta época cedemos a muchos de nuestros antojos y muchas veces estamos tentados a comprar delicias que vienen de otras partes del mundo.Pero antes de comprar piensa si existe una alternativa local a esas riquísimas galletas importadas.
Cambiar ya: Para el año 2050 seremos 2.000 millones de personas en el mundo y mejorar la forma en que producimos y consumimos alimentos es indispensable para que el planeta pueda proveer comida para todos.
WWF es la principal organización de conservación global, con presencia en más de 100 países y que cuenta con el apoyo de más de 5 millones de socios. Las acciones de WWF están enfocadas en seis grandes objetivos: especies, bosques, océanos, agua dulce, alimentación, clima y energía. WWF tiene además tres líneas de acción transversales: gobernanza política y social, finanzas y mercados.