Noticias Actualidad en procesos industriales

Dele visibilidad a su trayectoria académica

Participe en la convocatoria de trabajos inéditos de Virtual Pro.

Publicar Ahora

2023-02-13Indap pide a agricultores afectados por los incendios hacer efectivos los seguros agropecuarios

BioBioChile |Según cifras de la institución, son cerca de 4 mil los campesinos y campesinas que cuentan con seguros agropecuarios con subsidio estatal, en las comunas afectadas por los incendios forestales. Es importante que los afectados hagan los denuncios a más tardar el 28 de febrero de este año, para no perder la indemnización.

Tras la emergencia agrícola producto de los incendios forestales en las regiones de Maule, Ñuble, Bío Bío, Araucanía y Los Ríos, el Instituto de Desarrollo Agropecuario, Indap, hizo un llamado para que todas las campesinas y campesinos que se han visto afectados por los incendios, y que tengan una póliza de seguros con subsidio estatal, hagan los denuncios correspondientes.

Respecto de la aplicación de los seguros, Santiago Rojas, el director nacional de la entidad agrícola, explicó que “un número importante de agricultores cuentan con seguros agropecuarios con subsidio estatal que tienen cobertura de incendios, pero para poder cobrar las pólizas se requiere hacer los denuncios, por lo que hacemos un llamado a hacerlos”.

En las comunas afectadas por la emergencia, existe un total de 3.867 pequeños agricultores y agricultoras de Indap que cuentan con seguros agropecuarios con cobertura para incendios en rubros agrícolas (cultivos y frutales), pecuarios y apícolas. Las pólizas de estos seguros fueron financiadas con apoyo de Indap y Agroseguros.

¿Cómo hacer el denuncio?

Primero debes revisar si la póliza suscrita posee vigencia al momento de ocurrido el siniestro, para el caso de cultivos y frutales, la vigencia termina con la cosecha, siempre y cuando esta esté dentro de las fechas que indica la norma de suscripción.

Luego debes acercarte hasta una unidad policial y realizar una constancia por lo ocurrido. Esta debe realizarse dentro del mes de febrero del presente año.

Acto seguido, debes dirigirte hasta tu agencia de área de Indap más cercana para denunciar el siniestro, también dentro del mes de febrero 2023.

Los usuarios y usuarias que por distintos motivos no puedan dirigirse presencialmente, pueden dar aviso del siniestro al call center de la corredora al +569 47321853 y esperar a que lo contacte el liquidador para coordinar la visita de inspección en el caso de cultivos, frutales y apiarios.

Para el caso pecuario es necesario que el usuario cuente con el Reporte del Programa Oficial de trazabilidad animal (comprobante de baja de DIIO en SAG), fotografías claras del animal en el lugar del accidente, tanto panorámica como en detalle y fotografías nítidas del DIIO, “crotal” o “marca” identificadora (aun cuando este parcial o totalmente quemado).

Es importante tener presente que, debido a la contingencia actual, los tiempos de visita o en que los contacte el liquidador, pueden exceder el tiempo normal.

Los seguros agropecuarios con subsidio estatal son una herramienta de transferencia de riesgo que el Ministerio de Agricultura, a través de Indap y Agroseguros, pone a disposición para que los usuarios y usuarias queden protegidos frente a eventos climáticos adversos y muerte animal.

BioBiochile
Autor
BioBiochile

Radio Bío-Bío es una estación radial chilena, fundada en Concepción, donde tiene su base; posee estaciones locales en varias otras ciudades. El 1 de agosto de 2009 se reinaugura el sitio web de Radio Bío-Bío, dando un giro hacia la publicación directa de noticias. Posteriormente cambia su nombre a BioBioChile, recopilando las noticias entregadas por las estaciones de todo Chile junto con temas propios.


2023-03-14
Pez argentino con niveles de herbicidas «más altos del mundo»

﹒En cuenca del Paraná hallan sábalos con niveles muy altos de glifosato y otros ocho biocidas tóxicos ﹒Esos insecticidas, herbicidas y fungicidas se usan en cultivos transgénicos alrededor del río analizado ﹒Proponen aumentar distancias entre cultivos GM y ecosistemas acuáticos

2023-03-10
La agricultura de secano podría ayudar a la agricultura en el oeste de EE. UU. en medio del cambio climático

En el estacionamiento detrás de una tienda de comestibles en Portland, Oregon, en septiembre pasado, varios cientos de aficionados al tomate se reunieron en un día soleado y ventoso para el Festival del Tomate. Mientras muchos de los asistentes devoraban rebanadas de quiche de tomate y admiraban las guirnaldas de tomates con puntas curiosamente puntiagudas, me dirigí directamente a un puesto de carpas amarillas organizado por la Universidad Estatal de Oregón. El investigador agrícola Matt Davis estaba repartiendo muestras de tomates experimentales.

2023-03-10
El polen del ciprés alcanzará valores extremos durante el fin de semana, con el plátano de sombra también en escalas altas

Los niveles de polen en la ciudad de Granada durante la primavera estarán influenciados por la meteorología, tal y como ha ocurrido en años anteriores. En caso de producirse precipitaciones en los meses de marzo y abril, la floración será más suave, sin embargo, de no llegar las lluvias, cabe esperar una floración más intensa para las especies arbóreas. Así lo indican las previsiones de polen aerovagante para los próximos meses, realizadas por las investigadoras de la Unidad de Calidad Biológica del Aire del Departamento de Botánica de la Universidad de Granada (UCBA-UGR).

2023-03-08
Crean una herramienta para desarrollar nuevas variedades de mijo adaptadas al cambio climático

Investigadores del CSIC participan en un novedoso estudio pangenómico de este cereal con un consumo muy implantado en Asia y África

2023-03-02
En maíz identifican y caracterizan hongos que producen toxinas

Por primera vez en Colombia se identificaron hongos tóxicos asociados con la mazorca de maíz, causantes de pérdidas en rendimiento y calidad del cultivo, por ser la principal fuente de contaminación antes y después de la cosecha. Este es un hallazgo importante si se tiene en cuenta que, por su capacidad para producir micotoxinas, estos microorganismos pueden afectar la salud humana y animal.

2023-02-22
FAO publica documento con experiencias inspiradoras que contribuyen a transformar los sistemas agroalimentarios en la región

Texto recopila y resume 18 experiencias que fueron parte de la feria #FAOTransforma realizada en junio de 2022. Su objetivo es visibilizar y estimular la gestión de conocimiento y la innovación en la oficina regional de la organización.