El comercio electrónico se ha convertido en una herramienta clave para el éxito de las ventas de empresas de todos los tamaños y sectores. Comercializar a través de canales digitales es fácil, rápido y seguro, por eso el Ministerio TIC a través del programa Tiendas Virtuales presenta algunas recomendaciones para que los comercios y las micro, pequeñas y medianas empresas lleven sus productos a Internet.
Otros aspectos a tener en cuenta son:
Revisar las estadísticas, las reacciones de cada publicación y las tendencias.
El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, según la Ley 1341 o Ley de TIC, es la entidad que se encarga de diseñar, adoptar y promover las políticas, planes, programas y proyectos del sector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Dentro de sus funciones está incrementar y facilitar el acceso de todos los habitantes del territorio nacional a las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y a sus beneficios.
Inicia la operación del Metro de Quito, el megaproyecto más importante de infraestructura urbana en la historia de Ecuador. Este sistema de transporte público masivo mejorará la movilidad de la ciudad en su eje principal norte-sur con capacidad adecuada para satisfacer la demanda actual y futura. Fue financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo junto con otros tres bancos multilaterales: Banco Mundial, Banco de Desarrollo de América Latina y Banco Europeo de Inversiones y fue ejecutado por el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito. Los principales beneficios sociales del proyecto, incluyen mejoras al medio ambiente y a la salud de los quiteños, a la productividad y a la generación de empleo local, a la inclusión social, a la calidad del servicio de transporte público y al desarrollo urbano sostenible. En este blog, abordaremos cada uno de estos beneficios.
La gestión del cuidado de las cadenas de suministro se ha convertido en un componente fundamental para la secuencia operativa y el control de activos empresariales. Con el paso del tiempo las organizaciones están dependiendo cada vez más de cadenas de suministro complejas y modernas. Para un gran número de empresas, la pandemia de COVID-19 dio a conocer el grado de vulnerabilidad al que están expuestas muchas cadenas de abastecimiento. Es importante que las empresas entiendan su posición en estos procesos y determinen la forma más eficiente de integrarse en ellos, de esto modo, las principales características de la seguridad de la cadena son fundamentales en el contexto actual.
Garantizar la seguridad en el trabajo es fundamental para la prevención de accidentes y enfermedades. Más que un simple requisito, contribuye al establecimiento de un ambiente laboral confiable y productivo. En este sentido, las normas ISO y OHSAS desempeñan un papel clave al establecer los requisitos para sistemas de gestión de salud y seguridad en el trabajo. A continuación, se exponen los objetivos y beneficios de la implementación de las normas OHSAS 18001 e ISO 45001.
¿Qué pasa cuando existen cosas que no te gustan de tu trabajo?, o ¿te enfrentas a un variado conjunto de problemáticas en tu cotidianidad que no te hacen feliz? En ese punto, se vuelve necesario que analices lo que realmente te apasiona, quién y qué deseas ser, y cuáles circunstancias de tu vida te hacen infeliz. Identificar las circunstancias que te generan insatisfacción es el primer paso. A partir de ahí, proyectar objetivos, metas y propósitos trascendentales pueden proporcionar estabilidad emocional y satisfacción en tu vida.
Los temas referentes al cambio climático están presentes en nuestra vida diaria y atestiguamos cotidianamente sus efectos tanto por medio de la cobertura mediática que se hace de ellos, como por las experiencias que hemos vivido a nivel personal. La emergencia climática global hace que adquiramos consciencia de que incluso los recursos más vitales y que tendemos a dar por hecho están en riesgo, lo que incluye, por supuesto, al agua. Iniciativas como el Foco de las Américas, dentro de la Semana Mundial del Agua, funcionan como plataformas para fomentar la innovación, la colaboración y el diálogo en el ámbito del agua y saneamiento en la región.
Del 100 % de municipios libres de sospecha de minas antipersonal y municiones sin explosionar en Colombia, la Brigada de Ingenieros de Desminado Humanitario (BRDEH) ha sido la responsable de la liberación del 85 % de ellos.