Noticias Actualidad en procesos industriales

Dele visibilidad a su trayectoria académica

Participe en la convocatoria de trabajos inéditos de Virtual Pro.

Publicar Ahora

2022-12-19SmartEnCity, probando soluciones para las ciudades sostenibles del futuro

Blogthinkbig |SmartEnCity es un proyecto de innovación que busca transformar los centros urbanos en ciudades inteligentes y sostenibles. Está financiado por la Unión Europea y enfocado en la mejora de la eficiencia energética y la reducción de las emisiones de carbono. El proyecto trabaja con varias ciudades europeas para desarrollar soluciones innovadoras que permitan mejorar el medio ambiente de la ciudad. Y también mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos y reducir los costos de energía. Estas soluciones incluyen la implementación de tecnologías como la energía solar, el transporte sostenible y la gestión de la energía. El proyecto espera contribuir al logro de los objetivos globales de la Unión Europea para el año 2030.

Inicialmente, las ciudades que participaban en SmartEnCity fueron Vitoria-Gasteiz (España), Tartu (Estonia) y Sonderborg (Dinamarca). A continuación, se unieron Lecce (Italia) y Asenovgrad (Bulgaria). Y, en la actualidad, decenas de ciudades forman parte de un proyecto en red que quiere poner en práctica soluciones para crear ciudades sostenibles como las que ya están en marcha en varios rincones del planeta o con las que muchos soñamos poder ver algún día en su máximo esplendor.

Dos objetivos claves. Reducir el consumo de energía y maximizar el uso de energías renovables. A partir de ahí, han ido surgiendo multitud de soluciones que se están poniendo en práctica. Una manera de aplicar el conocimiento actual para encontrar la manera de que todas las ciudades se conviertan en ciudades sostenibles. Y con la puesta en marcha de estas soluciones, poco a poco este propósito se va haciendo realidad.

Vitoria-Gasteiz, apostando por la ciudad del futuro

Aunque existen soluciones aplicables a cualquier población, cada ciudad tiene sus necesidades. De manera que no existe una única lista de tareas para convertirse en ciudades sostenibles. De ahí que el proyecto smartEnCity apueste por diversificar sus proyectos en diferentes lugares para así satisfacer las necesidades de cada territorio. Los objetivos siguen siendo los mismos, pero los pasos a seguir pueden variar.

En el caso de Vitoria-Gasteiz, hay tres ejes de actuación: modernizar las zonas más deterioradas de la ciudad, implementar un sistema de gestión urbana moderno y, finalmente, apostar por un sistema de calefacción sostenible. Tres acciones que ponen al ciudadano en el centro. Y que, al mismo tiempo, tiene en cuenta que el resultado reduzca el impacto de la ciudad en el medio ambiente.

Para empezar, la modernización y revitalización de zonas deterioradas apuesta por poner al día edificios antiguos que no son eficientes energéticamente. Para ello hay que reformar fachadas, aislar los interiores y cambiar puertas o ventanas, entre otras acciones. Algo que muchas veces es difícil de realizar por los propios habitantes de esos edificios y que requiere del apoyo y soporte de las administraciones públicas.

En relación a lo anterior, para convertir Vitoria-Gasteiz en una de muchas ciudades sostenibles también se apuesta por el uso de sistemas de calefacción sostenibles. En este caso, apuestan por el uso de biomasa para obtener calefacción a un precio más económico y con menos costes de mantenimiento que otros sistemas más tradicionales. Además, se pretende instalar una caldera central con una red de tuberías de agua caliente que cubra todo el barrio de Coronación, elegido para las tareas de modernización y revitalización. Y para que este sistema centralizado funcione, se quiere implementar un sistema de gestión urbana que monitorice el consumo energético en los edificios públicos y privados que formen parte del proyecto.


Entre las soluciones de SmartEnCity se incluyen los vehículos eléctricosFuente: Brand Factory Telefónica


Más soluciones para crear ciudades sostenibles

Junto a Vitoria-Gasteiz, Tartu (Estonia) y Sonderborg (Dinamarca) son las localizaciones en las que se está trabajando para hacer realidad el concepto de ciudad sostenible en Europa a través del proyecto SmartEnCity. Y para estas dos ciudades, hay varias soluciones en marcha que giran en torno a la modernización de zonas degradadas, como vimos antes, introducción de sistemas energéticos sostenibles y apuesta por el transporte público. Entre otras medidas.

En Tartu (Estonia), el proyecto SmartEnCity se traduce en reformar edificios para hacerlos más eficientes a nivel energético. Al tiempo que mejora la calidad de vida de sus habitantes. Y, al mismo tiempo, se quiere implementar un sistema de refrigeración urbana que emplea una bomba de calor que produce calor para el sistema de calefacción urbana utilizando el calor residual de la refrigeración. Esto combinado también con un sistema de domótica en la nube que ofrezca datos de las viviendas para así satisfacer las necesidades energéticas.

Otro eje de transformación de Tartu en ciudad sostenible: el transporte público. Para empezar, cuenta con una flota de taxis eléctricos que se quiere optimizar implementando un sistema de reutilización de baterías y de carga de las mismas empleando energía solar. Para hacer esto realidad se instalarán puntos de carga con paneles solares. Pero hay más. También se implementará un servicio de alquiler de bicicletas como el que ya conocemos en varias ciudades españolas y europeas. Y también se actualizará la flota de autobuses con modelos basados en biogas. 

Esta solución, la de los autobuses impulsados por biogas, también se aplicará en Sonderborg (Dinamarca), incluyendo las correspondientes estaciones de repostaje. En esta ciudad danesa también se instalarán zonas de carga inteligente para vehículos eléctricos. Tanto en viviendas privadas como en lugares públicos e instalaciones comerciales. Los cargadores pueden funcionar como una solución autónoma y se controlarán a distancia a través de un gestor eléctrico para garantizar que la carga se realiza en el mejor momento del día. El objetivo es cargar cuando los precios sean más bajos y trasladar la carga del vehículo a un momento del día en que la red esté libre.


José María López


Blogthinkbig
Autor
Blogthinkbig

El blog de innovación de Telefónica


2023-03-17
El Fondo Verde aprobó US$ 33,3 millones en donación para combatir el cambio climático en Bolivia

La iniciativa busca beneficiar a más 58.000 pequeños agricultores de la Macro Región Valles. Se estima que el 50% serán mujeres.

2023-03-16
Una década de planificación y desarrollo de los servicios e infraestructura logística del Perú

En 2011 el gobierno de Perú, a través del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), con el soporte técnico y financiero del BID, elaboró el Plan de Desarrollo de los Servicios Logísticos de Transporte (PDSLT). Este plan fue el punto de inicio de un exitoso proceso de planificación del sector logístico a nivel nacional, convirtiéndose en el instrumento clave para la programación de las inversiones en transporte y logística por parte del MTC y en un referente en el proceso de inversión pública para el sector.

2023-03-14
Patentan un método para activar la resistencia a la sequía de las plantas

Científicos del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (CSIC-UPV) y del Instituto de Química Física Rocasolano (CSIC) disparan la activación de una fitohormona con técnicas genético-químicas

2023-03-13
Seis oportunidades para promover la resiliencia y descarbonización a través de la política fiscal

Todos los países de la región han suscrito el Acuerdo de París, cuyo objetivo es incrementar la resiliencia y la capacidad adaptativa de los países, así como estabilizar el calentamiento global por debajo de los 2 °C y lo más cerca de 1,5 °C.

2023-03-13
Sello Empresa Mujer: herramienta efectiva para promover la participación de las mujeres en la contratación pública

La contratación pública representa alrededor del 13-20% del PIB mundial, por lo que tiene el potencial de ser una importante herramienta a través de la cual los gobiernos promueven la igualdad de género.

2023-03-10
El presupuesto del año fiscal 2024 del presidente fortalece la NASA y la economía espacial

La Administración Biden-Harris publicó el jueves el presupuesto del presidente para el año fiscal 2024 , y permitirá que la NASA continúe explorando los secretos del universo en beneficio de todos a través de Artemis, la misión Mars Sample Return y otros esfuerzos.