Noticias Actualidad en procesos industriales

Dele visibilidad a su trayectoria académica

Participe en la convocatoria de trabajos inéditos de Virtual Pro.

Publicar Ahora

2022-12-19Acabamos de descubrir el material más resistente de la Tierra

Xataka |Su nombre no dice gran cosa, incluso puede sonar a galimatías, pero CrCoNi es una aleación metálica fascinante. Y lo es por una razón contundente: un grupo de investigadores del Berkeley Lab y el Laboratorio Nacional de Oak Ridge, ambos en Estados Unidos, acaban de identificarlo como el material más resistente del que tengamos constancia a día de hoy, una propiedad notable que se combina con su gran ductilidad y fuerza. Sus conclusiones acaban de plasmarlas en Science.

CrCoNi es una aleación metálica formada por cromo, cobalto y níquel —de ahí su nombre— que destaca por dos peculiaridades: resulta “extremadamente dúctil” e “impresionantemente fuerte”, lo que a efectos prácticos se traduce en que es muy maleable y presenta una considerable resistencia a la deformación permanente. Otro de sus rasgos es que ambas características mejoran a medida que la aleación se enfría, algo, recuerdan en Berkeley, que “va en contra de la mayoría de materiales”.

El CrCoNi no es un material estrictamente nuevo. Hace casi una década los investigadores Robert Ritchie y Easo George empezaron a experimentar con él y CrMnFeCoNi, otra aleación que contiene manganeso y hierro. Ahora un estudio publicado en la prestigiosa revista Science ahonda en sus propiedades, que han podido explorar al someter las muestras a temperaturas muy bajas.

Gracias a esas pruebas los científicos han logrado medir su enorme resistencia.

La combinación más complicada

“Cuando se diseñan materiales estructurales se busca que sean fuertes, pero también dúctiles y resistentes a la fractura”, comenta George, quien explica que no es fácil lograr un equilibrio adecuado entre ambas propiedades. En el caso de la aleación CrCoNi parecen encajar bien: “Este material es ambas cosas y, en lugar de volverse quebradizo a bajas temperaturas, se vuelve más resistente”.

Sus características se explican en parte por la naturaleza de CrCoNi, que lo enmarca entre las conocidas como aleaciones de alta entropía (HEA), aquellas conformados por una mezcla equilibrada de los elementos que la constituyen. Sus posibilidades y la gran resistencia y ductilidad que otorgan a los materiales han hecho que estas peculiares “recetas atómicas equilibradas” atraigan el interés de los científicos desde hace años, si bien no resulta fácil recrear las condiciones necesarias para llevarlos al límite y comprobar cómo responden en unas condiciones extremas.

Eso precisamente es lo que han conseguido con el CrCoNi.

“La resistencia de este material cerca de las temperaturas de helio líquido (20 kelvin, -424 Fahrenheit) alcanza los 500 megapascales metro cuadrado”, explica Robert Richie antes de compararlo con los niveles más bajos que presentan, por ejemplo, el silicio, el aluminio de los aviones de pasajeros o incluso la de algunos de los mejores aceros. “500 es asombroso”.

Al bajar a temperaturas de nitrógeno líquido —alrededor de 77 kelvin o -321 F— los investigadores ya habían constatado su “impresionante” dureza, lo que les llevó a realizar exámenes con condiciones todavía más extremas. No lo tuvieron fácil. Conseguir unas instalaciones en las que poder realizar el experimento, reuniendo las condiciones, herramientas y experiencia necesarias para examinar qué sucede en el material a nivel atómico, les requirió un largo proceso de diez años.

“Afortunadamente, los resultados hicieron que la espera valiera la pena”, comentan en Berkeley.

Más allá de la teoría o de los récords para la ciencia de materiales, la gran pregunta es: ¿Tiene aplicaciones prácticas el CrCoNi? Los investigadores defienden la utilidad del estudio más allá de los laboratorios. “Ahora que se comprende mejor el funcionamiento interno de la aleación, esta y otras HEA están un paso más cerca de su adopción para usos especiales”, subrayan.

Quizás la fabricación de la aleación de CrCoNi resulte costosa y tampoco sea sencillo encontrar contextos en los que sus fascinantes propiedades resulten útiles, pero eso no impide que el material ofrezca posibilidades interesantes para ciertos contextos, especialmente en los más extremos.

George apunta las condiciones ambientales extremas que podrían comprometer las aleaciones metálicas estándar, como ocurre en las gélidas temperaturas que se anotan en el espacio profundo. "Encontrar materiales estructurales con buenas propiedades de fractura a temperaturas muy bajas es un desafío, pero es importante para campos como la exploración espacial", recoge el estudio.

Xataka
Autor
Xataka

Publicación de noticias sobre gadgets y tecnología. Últimas tecnologías en electrónica de consumo y novedades tecnológicas en móviles, tablets, informática...


2023-03-27
Una nueva terapia combinada para el tratamiento de infecciones bacterianas resistentes a la vancomicina

Desarrollada en SMART, la terapia estimula el sistema inmunitario del huésped para eliminar infecciones bacterianas de manera más eficaz y acelerar la cicatrización de heridas infectadas.

2023-03-27
Diseñan una mano robótica para una interacción más amigable entre humano y robot

ManoPla es un dispositivo mecatrónico para la comunicación gestual, concebido por investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid, en el que todos sus componentes están integrados y tienen funcionalidad. Los resultados del trabajo fueron publicados en la revista International Journal of Social Robotics.

2023-03-27
Whisper: optimiza el tiempo a la hora de hacer una transcripción

Como ya hemos visto, la inteligencia artificial (IA) está impactando de forma contundente en distintos escenarios. Esta vez hablaremos de Whisper, una de las mejores herramientas para convertir archivos de audio en texto que se sirve de esta innovación tecnológica.

2023-03-24
Cómo va a influir el Metaverso y Web 3 en nuestra rutina

Los dispositivos de realidad extendida (XR) cada vez son un elemento más común en los hogares. Los analistas estiman que entre 2022 y 2023 se pueden llegar a vender más de 40 millones de dispositivos XR en todo el mundo, una cifra que mencionó Dani Hernández en su ponencia del MWC23 y que demuestra el gran potencial de este mercado.

2023-03-24
IA para encontrar trabajo: formas en las que puedes usar Chat GPT

La inteligencia artificial (IA) hoy en día brinda confort a las personas y sostenibilidad a las ciudades. Forma parte de casas y ciudades inteligentes, coches, ciberseguridad, entre otros. En esta ocasión queremos mostrarte la utilidad de la IA para encontrar trabajo.

2023-03-24
Bit2Me, la startup tecnológica más activa del 4YFN

La última edición del Mobile World Congress – 4YFN ha servido para que el principal exchange de criptoactivos en España explique su caso de éxito. Asimismo, ha participado en múltiples mesas redondas y charlas de la mano de Wayra, Caixabank y otras startups y fondos de capital riesgo de referencia del sector. Principalmente se habló sobre cómo Web3 puede ayudar a corporaciones, emprendedores e instituciones a crear valor para sus negocios.