Noticias Actualidad en procesos industriales

Dele visibilidad a su trayectoria académica

Participe en la convocatoria de trabajos inéditos de Virtual Pro.

Publicar Ahora

2022-07-13Actualidad gestión y optimización de procesos logísticos

Revista Virtual Pro |Actualmente, tecnologías como la computación cognitiva, los sistemas ciber-físicos, los sistemas de control avanzado, la red 5G y el internet de las cosas industrial, se están implementado en la gestión y optimización de procesos de transporte de mercancías, al igual que en las diversas operaciones de almacenes y centros de acopio. Adicionalmente, estrategias como los Clusters logísticos y el uso del Big Data generará en un futuro cercano que las organizaciones del sector logístico logren una mayor autonomía digital enfocada en las necesidades de los clientes.

En este sentido el Portal Virtual Pro publicó en su edición 246 de julio de 2022 la revista denominada Gestión de operaciones y logística. Aquí se comparte una selección variada  de estudios e investigaciones enfocadas en los más recientes desarrollos y avances tecnológicos del sector. 

A manera de introducción, se encuentra el documento editorial denominado Buscando la sustentabilidad: una visión desde la gestión de operaciones y la logística,  realizado por el ingeniero Milton M. Herrera, PhD. del Centro de Investigaciones en Ciencias Económicas de la Universidad Militar Nueva Granada de Colombia. El autor expone un análisis sustentado en la literatura científica sobre los diversos retos y desafíos que se presentan actualmente en la gestión de operaciones y la logística, en medio del contexto económico de transición hacia la sostenibilidad y de adaptación tecnológica al Internet de las Cosas y la Industria 4.0.

La primera sección Clusters logísticos, comparte un conjunto de documentos enfocados en la implementación de diversas tecnologías y modelos de sostenibilidad en procesos de trabajo colaborativo y colaboración entre empresas del sector logístico con el fin de mejorar la competitividad y modernizar las organizaciones.

La segunda sección denominada Logística y competitividad, da a conocer los más recientes estudios en en estrategias de optimización, sostenibilidad y gestión de procesos, en la búsqueda del crecimiento de nivel de las operaciones logísticas.  

La tercera sección Seguimiento y control en tiempo real, se enfoca en la utilización de diversos desarrollos y avances tecnológicos para el control, la automatización, el seguimiento y la localización, entre otras aplicaciones para el sector logístico.  

La cuarta sección titulada Logística inversa, comparte diversos estudios del empleo de estrategias de sostenibilidad y economía circular, derivados del uso de modelos de logística inversa en el sector industrial. 

La quinta sección Internet de las cosas e industria 4.0, presenta el potencial que tienen diversas aplicaciones tecnológicas integradas con el ciberespacio para optimizar y modernizar las actividades y procesos que hacen parte del sector logístico. 

Finalmente se dedica un espacio para conocer un poco más sobre la vida de la oceanógrafa, bióloga y cartógrafa Marie Tharp, reconocida por la creación del primer mapa de toda la superficie oceánica donde se dió a conocer la existencia de la dorsal mesoatlántica y se corroboró la teoría de la deriva continental.

Actualmente, la supervivencia y mejora de la competitividad de las empresas del sector logístico está estrechamente relacionado con la implementación de tecnologías y  la adopción de modelos de optimización sostenibles, de manera que las cadenas de suministro y las operaciones en los centros de acopio y almacenamiento  satisfagan las demandas y requerimientos de todas las partes interesadas.


Mauro Sastoque Campos
Periodista, escritor y diseñador para la comunicación gráfica
Revista Virtual Pro
mauro@virtualpro.co

Revista Virtual Pro
Autor
Revista Virtual Pro

Publicación virtual académico-científica, indexada a nivel Latinoamérica. Presenta la información de una forma innovadora a través de documentos hipertexto, multimedia e interactivos que complementan el proceso de enseñanza-aprendizaje en diferentes programas académicos relacionados con procesos industriales. Cuenta con un comité editorial y científico internacional ad honorem presente en diferentes países de Latinoamérica.


2023-03-17
El Fondo Verde aprobó US$ 33,3 millones en donación para combatir el cambio climático en Bolivia

La iniciativa busca beneficiar a más 58.000 pequeños agricultores de la Macro Región Valles. Se estima que el 50% serán mujeres.

2023-03-16
Una década de planificación y desarrollo de los servicios e infraestructura logística del Perú

En 2011 el gobierno de Perú, a través del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), con el soporte técnico y financiero del BID, elaboró el Plan de Desarrollo de los Servicios Logísticos de Transporte (PDSLT). Este plan fue el punto de inicio de un exitoso proceso de planificación del sector logístico a nivel nacional, convirtiéndose en el instrumento clave para la programación de las inversiones en transporte y logística por parte del MTC y en un referente en el proceso de inversión pública para el sector.

2023-03-14
Patentan un método para activar la resistencia a la sequía de las plantas

Científicos del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (CSIC-UPV) y del Instituto de Química Física Rocasolano (CSIC) disparan la activación de una fitohormona con técnicas genético-químicas

2023-03-13
Seis oportunidades para promover la resiliencia y descarbonización a través de la política fiscal

Todos los países de la región han suscrito el Acuerdo de París, cuyo objetivo es incrementar la resiliencia y la capacidad adaptativa de los países, así como estabilizar el calentamiento global por debajo de los 2 °C y lo más cerca de 1,5 °C.

2023-03-13
Sello Empresa Mujer: herramienta efectiva para promover la participación de las mujeres en la contratación pública

La contratación pública representa alrededor del 13-20% del PIB mundial, por lo que tiene el potencial de ser una importante herramienta a través de la cual los gobiernos promueven la igualdad de género.

2023-03-10
El presupuesto del año fiscal 2024 del presidente fortalece la NASA y la economía espacial

La Administración Biden-Harris publicó el jueves el presupuesto del presidente para el año fiscal 2024 , y permitirá que la NASA continúe explorando los secretos del universo en beneficio de todos a través de Artemis, la misión Mars Sample Return y otros esfuerzos.