La administración de negocios tiene como objetivo principal encaminar en su máxima expresión la gestión eficaz de una organización o una empresa. El éxito empresarial depende de la mejora continua y la gestión de calidad de cada uno de los procesos, buscando primordialmente el crecimiento de la organización.
Un administrador de negocios debe poseer las habilidades y las competencias para efectuar tareas como el análisis de datos e interpretar eficaz y efectivamente los constantes cambios en las tendencias de mercado. Además debe tener conocimientos especializados en administración y finanzas que generen las capacidades para organizar y desarrollar estrategias de gestión de calidad que optimicen las operaciones de cualquier empresa.
En la actualidad muchas universidades no sólo forman a los estudiantes en la administración de negocios, también cualifican a los aprendices en emprendimiento, ingenio y creatividad para que puedan forjar su empresa o su negocio desde cero. Los profesionales en ciencias de la administración enfocada en los negocios poseen habilidades para:
Grandes Administradores
Existen varios personajes que durante su vida dieron o dan enseñanzas de cómo administrar sus negocios efectiva y eficazmente. A continuación se describen brevemente algunos.
Soichiro Honda, se destaca por lograr en medio de las adversidades que padeció Japón durante la segunda guerra mundial, crear Honda Motor Company, que con el tiempo se posicionó en el mercado de motocicletas, automóviles, propulsores para vehículos terrestres, acuáticos y aéreos, robots y diversos componentes para la industria automotriz a nivel mundial.
Para el año 2021 (en medio de la pandemia) la compañía poseía 211.374 trabajadores. Actualmente Honda es una de las empresas más reconocidas, estando en el ranking de las 20 mejores marcas del mundo.
Cuando fallas, también aprendes cómo no fallar. Soichiro Honda.
Otro personaje en la administración de negocios fue Steven Jobs, quien en vida logró ser un empresario innovador, creando el primer ordenador personal en la historia de la humanidad, cofundador y presidente por varios años de Apple, (una de las empresas más ingeniosas y creativas en el sector de la tecnología de ordenadores y dispositivos digitales).
Tu tiempo es limitado, de modo que no lo malgastes viviendo la vida de alguien distinto. No quedes atrapado en el dogma, que es vivir como otros piensan que deberías vivir. No dejes que los ruidos de las opiniones de los demás acallen tu propia voz interior. Y, lo que es más importante, ten el coraje para hacer lo que te dice tu corazón y tu intuición. Steven Jobs
Finalmente, el caso del empresario colombiano Juan Raúl Vélez, quien en su juventud vendía máquinas de afeitar y luego cinturones puerta a puerta en las comunas de Medellín. Con el tiempo creó una industria enfocada en la manufactura y la producción de artículos de cuero, que en un principio se denominó Accesorios de Cuero JR, para finalmente crear la marca Velez. Actualmente la empresa dispone de 4000 trabajadores directos y 2500 indirectos, con más de 3 décadas en el mercado latinoamericano, la marca Velez posee 270 tiendas y es una de las 10 marcas con mayores ventas en Colombia.
Para alcanzar el éxito se necesita un plan y la visualización de los objetivos finales, el trabajo comienza definiendo los pasos estratégicos que lo llevarán a alcanzar los resultados. Juan Raúl Vélez.
Mauro Sastoque Campos
Periodista, escritor y diseñador para la comunicación gráfica
Revista Virtual Pro
Bibliografía
Barrera. A. (s.f.). Los principales fundamentos de administración. Recuperado el 2 de mayo de 2022 de https://www.nextu.com/blog/los-principales-fundamentos-de-administracion/
El economista. (2022). Compra de Twitter le pasa factura a Tesla que perdió 125,979 millones de dólares. Recuperado el 2 de mayo de 2022 de https://www.eleconomista.com.mx/mercados/Compra-de-Twitter-le-pasa-factura-a-Tesla-que-perdio-125979-mdd-20220426-0133.html
Marcelino Aranda, M. (2012). El método del estudio de caso para estudiar las empresas familiares. Scielo. Pensamiento y gestión. no. 33. ISSN 2145-941X. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-62762012000200006
Zegel Ipae. (s. f.). Administración de Negocios: ¿Qué es y por qué estudiarla?. Recuperado el 2 de mayo de 2022 de https://www.zegelipae.edu.pe/blog/administracion-de-negocios-que-es-por-que-estudiarla
Publicación virtual académico-científica, indexada a nivel Latinoamérica. Presenta la información de una forma innovadora a través de documentos hipertexto, multimedia e interactivos que complementan el proceso de enseñanza-aprendizaje en diferentes programas académicos relacionados con procesos industriales. Cuenta con un comité editorial y científico internacional ad honorem presente en diferentes países de Latinoamérica.
Actualmente las organizaciones enfrentan diversos retos en sus procesos de mejora continua, innovación, gestión de la calidad y optimización. La optimización consiste en hacer los procesos operativos más eficientes; con minimización de costos, tiempos y fallas, donde el enfoque para la creación de nuevos productos, procesos y servicios, satisfaga las demandas de un mercado competitivo global. El siguiente artículo explica la necesidad del uso de métodos eficientes de gestión de la innovación, compartiendo las principales tendencias del momento, para la transformación de las organizaciones en la era digital.
La optimización de procesos fundamentada en la gestión de calidad genera la utilización adecuada de los recursos de las organizaciones, en la búsqueda de crear productos o servicios eficaces y eficientes, con la capacidad de competir contundentemente en el actual mercado competitivo. Tanto el recurso financiero como los recursos técnicos son funcionales y productivos a partir del recurso humano. Con lo anterior, el siguiente artículo expone la importancia que tiene la gestión eficiente de recursos humanos para las organizaciones.
Cuando estalló la guerra entre Rusia y Ucrania a finales de febrero, los empresarios y los gobiernos de América Latina y el Caribe se preocuparon ante la posibilidad de que las interrupciones de la guerra causaran un daño significativo al comercio de la región. Pero lo que ahora parece claro es que, en lugar de verse enormemente afectada, la región tiene una gran oportunidad para aliviar los cuellos de botella en las cadenas de suministros globales y mitigar los impactos de la guerra en los mercados en los que Rusia y Ucrania son actores importantes.
Las tecnologías disruptivas, que caracterizan a la Revolución 4.0, están provocando un sesgo hacia trabajadores con mayor calificación en estos ámbitos en detrimento de otros perfiles profesionales o técnicos. Esto ha acrecentado la desigualdad de los salarios reales durante la última década.
Se estima qué en el mundo se pierden anualmente 2.6 billones de dólares en diversos procesos de corrupción. En Colombia la cifra alcanza los 50 billones de pesos desaparecidos en medio de concesiones, contratos, licitaciones, pactos y convenios fraudulentos, involucrando todos los niveles de institucionalidad y afectando sin salvedad alguna a todas las regiones.
El mercado financiero de Internet, que funciona mediante criptomonedas, tambalea su estabilidad desde los últimos días, debido al desplome de Terra y Luna, un par de divisas virtuales que prometían poder tener unidades al mismo precio del dólar (1:1), gracias a un algoritmo que regulaba su relación y valor. Pero una falla en el sistema provocó pérdidas que alcanzan los miles de millones de dólares, alrededor de todo el mundo.