Noticias Actualidad en procesos industriales

Dele visibilidad a su trayectoria académica

Participe en la convocatoria de trabajos inéditos de Virtual Pro.

Publicar Ahora

2022-12-13África se ha convertido en la gran esperanza de la minería Bitcoin limpia.

Xataka |La historia cambia en función de cada país. Mientras en Europa, Asia y Estados Unidos se persigue, la minería Bitcoin está explotando en África. Y tienen buenos argumentos para que así sea.

África se interesa por el Bitcoin. Si algo tiene el Bitcoin es que no discrimina dónde se ha minado. Y para muchos países africanos, esta minería supone una fuente de ingresos. África tiene varias condiciones que la hacen muy favorable para esta práctica, lo que ha llevado a que mientras en todo el mundo el interés decrece, en África esté en auge.

Según datos de Google Trends, los países más interesados en la minería Bitcoin son Nigeria, Zimbabue, Camerún y Etiopía. El papel de África sigue siendo reducido, pues su contribución es de menos del 1%, pero eso no impide que para la población local siga siendo interesante.

Tienen lo que más se necesita: fuentes de energía limpias. El gran problema del Bitcoin es la enorme energía que se necesita, lo que ha derivado en un preocupante desastre medioambiental. Sin embargo, muchas regiones de África disponen de abundante energía limpia y barata.

Tenemos por un lado el enorme potencial en energía solar. África es el continente con más capacidad solar, pero está totalmente infradesarrollada. Sin embargo, no es esta energía la que están aprovechando los mineros bitcoin.

El potencial de la energía hidroeléctrica. Es la principal fuente de energía limpia de la región y África no se ha acercado ni de lejos al potencial que tiene. África tiene hoy una capacidad de solo 38 gigavatios, pero tiene un potencial de 474 gigavatios. El mayor potencial sin explotar del mundo. En comparación, Europa tiene un potencial de 73 GW.

"El potencial hidroeléctrico de África supera la demanda actual y a medio plazo del continente", explica la Asociación Internacional de Energía Hidroeléctrica. Es precisamente esta energía barata la que encaja tan bien con la minería Bitcoin.

El vibrante ecosistema cripto en África. Incluso las Naciones Unidas apuntaban que África es la siguiente barrera para el mundo cripto. Eso fue en 2018 y desde entonces, pese a la caída de valor de las criptomonedas, el Bitcoin ha seguido empujando.

República Centroafricana adoptó el Bitcoin como moneda legal, Kenia es uno de los países del mundo donde hay más cripto por persona y tenemos proyectos como Qala que apuestan muy seriamente por formar a desarrolladores especializados en cripto.

Gridless. Esta startup africana ha levantado 2 millones de dólares para potenciar la minería Bitcoin en África a través de la energía hidroeléctrica. Recientemente Jack Dorsey, fundador de Twitter, ha visitado una de las granjas rurales donde aprovechan el exceso de esta energía para minar.

La compañía explica que actúan como catalizador, con el objetivo de aumentar la electrificación de las comunidades locales. La electricidad generada primero se utiliza para la comunidad y los negocios, luego para los almacenamientos, las estaciones de recarga y los puntos WiFi públicos. Una vez estas necesidades están cubiertas, se utiliza el exceso de electricidad para alimentar el centro de datos de minería.

La inversión inicial. La clave, según explican desde Gridless, es que la minería es dinámica, por lo que pueden adaptar la capacidad a las necesidades de cada momento de la comunidad. Si hay más o menos exceso de energía en esa localidad.

El problema es la inversión inicial requerida. En un pueblo pequeño de África, la obtención de electricidad puede salir hasta cuatro veces más caro debido a la falta de infraestructura.

La propuesta de Gridless es permitir que esas pequeñas poblaciones tengan la infraestructura necesaria para poder aprovechar los enormes recursos hidrológicos que tienen cerca. Y de paso aprovechar para recuperar la inversión utilizando el exceso de energía para la minería Bitcoin, que de no ser así se desaprovecharía ya que la conexión con el resto de poblaciones es mínima.

Xataka
Autor
Xataka

Publicación de noticias sobre gadgets y tecnología. Últimas tecnologías en electrónica de consumo y novedades tecnológicas en móviles, tablets, informática...


2023-03-31
Cómo vivir grandes experiencias inmersivas con Spatial

¿Sabías que en el año 2026 más de una cuarta parte de la población vivirá al menos una hora al día en el Metaverso? No es ninguna sorpresa viendo como estas nuevas tecnologías están avanzando, ofreciendo nuevas formas de comprar, formarnos, trabajar e incluso socializar.

2023-03-31
La inteligencia artificial toma conciencia ambiental calculando su propia huella de carbono

Los últimos avances tecnológicos de la mano de la inteligencia artificial no dejan de sorprendernos debido a todas las posibilidades que ofrece y a todas las materias que es capaz de abarcar. Sin embargo, una de sus características menos positivas es que para su entrenamiento y funcionamiento se requieren grandes cantidades de energía, siendo toda una incógnita el tamaño de su huella de carbono.

2023-03-30
Advierten riesgos de uso irrestricto de inteligencia artificial

-Dos informes internacionales alertan sobre riesgos de uso inadecuado de la inteligencia artificial -Oficina ONU de DDHH recomienda moratoria hasta regularse salvaguardas a derechos de las personas -Otro estudio advierte que avance de esta tecnología llegó a su “punto de inflexión”

2023-03-30
Nuevo algoritmo evita que los drones colisionen en el aire

Los investigadores crean un sistema de planificación de trayectorias que permite a los drones que trabajan juntos en el mismo espacio aéreo elegir siempre un camino seguro hacia adelante.

2023-03-29
Investigadores del CSIC estudiarán la proteína NEK8, relacionada con una de las enfermedades congénitas más raras

Se calcula que sólo hay entre 20 y 30 casos con esta alteración en todo el mundo, que afecta de forma negativa el desarrollo de órganos y tejidos durante el desarrollo

2023-03-29
Conoce los cables submarinos para detectar tsunamis

Desde la aparición de los primeros seres humanos en el planeta, la naturaleza ha puesto en jaque a la civilización en innumerables ocasiones. Miles de años después, un innovador proyecto liderado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) busca detectar tsunamis mediante el uso de cables submarinos con el propósito de salvar una mayor cantidad de vidas ante la ocurrencia de esta clase de eventos.