Noticias Actualidad en procesos industriales

Dele visibilidad a su trayectoria académica

Participe en la convocatoria de trabajos inéditos de Virtual Pro.

Publicar Ahora

2022-08-17Antonio Turiel: ´La teledetección nos ayuda a entender el ciclo de vida de los plásticos y es útil para su control´

CSIC |El investigador del CSIC es el coordinador de la Plataforma Temática Interdisciplinar Teledetect, que aglutina equipos y expertos en teledetección, una tecnología puntera de observación del planeta Tierra con la que entender fenómenos a gran escala

El 19 de septiembre de 2021 comenzó la erupción del volcán de Cumbre Vieja. Seis meses antes, un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ya había detectado la bolsa de magma bajo este parque natural de La Palma. Para ello, emplearon ciertos datos de teledetección, una tecnología de observación que, sirviéndose de distintos dispositivos, evalúa los distintos fenómenos que afectan a la Tierra a gran escala.

La teledetección es una tecnología versátil aplicable en oceanografía, geología, arqueología, climatología, ecología, meteorología, agricultura y construcción. Su carácter interdisciplinar y global tiene un gran interés científico y social. Es por esto que desde el CSIC se ha creado la Plataforma Temática Interdisciplinar (PTI) Teledetect. Coordinada por Antonio Turiel (León, 1970), investigador del CSIC en el Instituto de Ciencias del Mar (ICM-CSIC), Teledetect está integrada por varios grupos de investigación que emplean la teledetección para resolver retos globales.

Pregunta: Las PTI buscan dar respuesta a desafíos globales a través de metodologías y tecnologías innovadoras. Teledetect, sin embargo, plantea como reto el uso mismo de una tecnología concreta. ¿Por qué crear una PTI centrada en la teledetección?

Respuesta: La teledetección se basa en la observación del planeta Tierra, de sus distintas variables y fenómenos, desde una posición remota a través de un satélite, un avión, un dron o, incluso, una antena. Especialmente la satelital es una herramienta verdaderamente útil para hacer un monitoreo de fenómenos a escala global. Este carácter transversal hace necesaria la unión de equipos y expertos y, por eso, nace esta PTI. Queremos aglutinar todo el conocimiento que hay en España, no solamente en el CSIC, en materia de teledetección. De hecho, desde que nació Teledetect se incluyó al Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), que coordina la plataforma conjuntamente con nosotros.

P.: ¿Qué ventajas tienen las sinergias que han establecido y establecerán?

R.: Conocernos. La confraternización entre personas cuyo trabajo puede ser muy distinto, pero que emplean tecnologías que pueden ser complementarias. Por ejemplo, un tipo de herramienta para el procesamiento de imágenes del mar podría resultar útil para tomar fotografías relacionadas con el desplazamiento de la corteza terrestre. Los investigadores somos gente muy creativa (ríe) y se nos pueden ocurrir ideas muy interesantes que pueden ser de gran utilidad social. Porque, al fin y al cabo, la transferencia del conocimiento la sociedad es una parte fundamental de las PTI.

P.: ¿Qué pueden aportar en materia de transferencia del conocimiento?

R.: Queremos ser referencia en teledetección, darnos a conocer como una herramienta útil para administraciones y empresas, que se encuentran en muchas ocasiones con problemas a los que no pueden dar respuesta. Queremos que puedan acudir a nosotros, poderles ofrecer soluciones y ponerles en contacto con el equipo que mejor pueda ayudarles a resolver su problema. De hecho, uno de los grandes esfuerzos que hacemos desde la PTI es reunirnos regularmente con empresas y administraciones para explicarles nuestro trabajo. Somos una plataforma con un espíritu muy proactivo.

P.: ¿Han colaborado ya con alguna empresa pública o privada?

R.: Actualmente nos encontramos en conversaciones con una gran compañía eléctrica porque quieren implementar instalaciones de energías renovables sin dañar el patrimonio y la biodiversidad, por lo que les interesa mucho el trabajo que hacemos nosotros en esos dos ámbitos.

P.: Las PTI también buscan formar a profesionales en distintas áreas. ¿Qué acciones de formación implementan desde Teledetect?

R.: De momento hemos organizado dos escuelas de verano. La de este año se llama “Teledetección como herramienta de observación global”. Pero, más allá de las escuelas, lo más destacado es la formación que estamos promoviendo con el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) sobre un tipo de tecnología, muy concreta y específica, denominada radar de apertura sintética. Este es en un tipo de radar que no es como el típico que ofrece una señal puntual, sino que sintetiza toda una imagen y puede tomar información de la superficie terrestre con una resolución descomunal. Es una tecnología muy prometedora, con muchas aplicaciones, pero es muy compleja y hay muy pocos especialistas; por eso estamos en proceso de formar a personas que puedan usarla. Además, el INTA gestiona el primer satélite completamente español de observación de la Tierra y que se basa en esta tecnología, por lo que necesitamos profesionales en este campo.

P.: Las PTI buscan dar respuesta a grandes retos sociales y uno de ellos ocupa gran parte de su trabajo: la sostenibilidad del planeta. ¿Qué puede hacer Teledetect por conseguir un uso sostenible de los recursos?

R.: La parte de los recursos es muy fácil de resolver; simplemente hay que consumir menos. Todos somos conscientes de que podemos consumir menos y no pasa nada. No necesitamos teledetección para saber esto. Sin embargo, esta sí tiene un gran potencial en la gestión de los problemas de sostenibilidad que tenemos actualmente. Por ejemplo, uno de los grandes problemas globales es la presencia invasiva de plásticos en nuestro planeta. Estos acaban llegando al mar, son meteorizados y se convierten en microplásticos que, finalmente, acaban llegando a la cadena trófica del ser humano. Con la teledetección podemos identificar la basura marina. Una persona de mi equipo trabaja actualmente en un proyecto que se marca este objetivo. Nos interesa saber dónde se concentra la basura marina y por qué en esos lugares. Con la teledetección podemos saber cuál es el ciclo de la vida de los plásticos y cómo se descompone. Con ello podremos saber dónde poner los controles en su producción, consumo y desechado.

También tenemos un problema con la sobreexplotación y la desertificación de los suelos. Cuando sucedió el terremoto de Lorca, los expertos en teledetección comprobaron que la tierra había estado cediendo por culpa de la sobreexplotación de los acuíferos. Si alguien en su momento hubiera analizado esos datos, se podría haber prevenido el problema.

P.: La teledetección, pues, es una herramienta útil de evaluación y prevención.

R.: Claro. La teledetección no deja de ser observación y esta puede servirnos para varias cosas. Por ejemplo, para entender lo que está pasando. Una vez entendido esto, podamos prevenir lo que ya sucede o lo que podría suceder. En un mundo globalizado, amenazado por un cambio climático generalizado, la teledetección se perfila como una herramienta de observación global.

Esther M. García Pastor/ CSIC Comunicación

CSIC
Autor
CSIC

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) es una agencia estatal adscrita al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Su objetivo fundamental es desarrollar y promover investigaciones en beneficio del progreso científico y tecnológico, para lo cual está abierta a la colaboración con entidades españolas y extranjeras. Según la clasificación SIR World Report 2012, es la mayor institución pública dedicada a la investigación en España, habiendo llegado a ser la novena del mundo en 2012, según el SIR World Report 2012: Global Ranking (elaborado por SCImago Institutions Rankings) 3​ y la 16ª en 2017.


2024-04-09
Una tecnología pionera recicla los residuos plásticos al final de su vida útil

El equipo del proyecto MMAtwo, financiado con fondos europeos, presentó una tecnología para procesar residuos de polimetacrilato de metilo y convertirlos en materiales utilizables en una segunda vida.

2024-04-09
Crean un hidrogel que permite cultivar células neurales para reparar lesiones medulares

El biomaterial desarrollado por el ICMM-CSIC se combina con campos magnéticos para crear una matriz que permitirá la colonización por células neurales de las zonas dañadas de la médula espinal.

2024-04-05
Potencial descontaminante de la hidroxiapatita serviría para tratar aguas residuales hospitalarias

Una mezcla de dicho fosfato cálcico -el cristal principal de huesos y dientes, que les confiere su dureza característica- y dióxido de titanio, puesta sobre láminas de metal de titanio, demostró tener una valiosa propiedad magnética que, al activarse con los rayos ultravioleta (UV) o energía solar, resulta muy útil en la eliminación o clarificación del agua contaminada con clorhexidina, sustancia presente en jabones líquidos, utilizados especialmente en entornos hospitalarios.

2024-04-05
Nuevo experimento con grietas para descifrar los orígenes químicos de la vida

Mediante cámaras que recrean las fisuras de las rocas, investigadores alemanes han demostrado cómo los flujos de calor subterráneos pudieron enriquecer los componentes prebióticos y aumentar su reactividad, favoreciendo la aparición de los primeros organismos vivos.

2024-04-04
Eurecat desarrolla nuevas tecnologías para el reciclaje de materias primas críticas

El centro tecnológico catalán ha diseñado procesos hidrometalúrgicos y pirometalúrgicos más económicos y sostenibles para facilitar la recuperación de materias primas críticas de los residuos.

2024-04-03
Niveles de metales pesados en suelos agrícolas del Valle del Cauca, sin evidente riesgo para la salud humana

La evaluación de las concentraciones totales de mercurio, plomo, cadmio, cromo, níquel, cobalto y arsénico en los suelos donde se desarrollan los principales cultivos de la zona plana del departamento –como caña de azúcar, plátano, maíz, piña y cítricos– determinó que en más del 90 % de los sitios muestreados los niveles de metales pesados no representan un potencial riesgo para la población. Sin embargo, dado su carácter acumulativo en el suelo y la capacidad que tienen para afectar los cultivos, su monitoreo y seguimiento es fundamental.