Noticias Actualidad en procesos industriales

Dele visibilidad a su trayectoria académica

Participe en la convocatoria de trabajos inéditos de Virtual Pro.

Publicar Ahora

2022-10-22Argentina afirma que ya trabaja con Chile y Bolivia en documento conjunto para fijar precio de litio

BioBioChile |Argentina, Bolivia y Chile conforman el llamado triángulo del litio. Se estima que sus reservas serán más que necesarias en el mediano plazo para atender la explosiva demanda de baterías en base al mineral.

Argentina, Bolivia y Chile elaborarían un documento para promover una “OPEP del triángulo del litio”, con el fin de lograr un “acuerdo del precio” ante la volatilidad del valor del mineral, del que los tres tienen grandes reservas y potencial de producción, dijeron a la Agencia EFE fuentes de la Cancillería argentina.

El precio del mineral es “arbitrario”, según dijeron las fuentes, debido a las frecuentes fluctuaciones de su valor -que ya había escalado a 9.720 dólares a fines de mayo de 2021 por tonelada y actualmente ronda los 73.000 dólares-, lo que genera volatilidad e incertidumbre.

Los cancilleres de los tres países trabajan en la elaboración de un documento en el que apelan a la figura de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), la alianza del cartel petrolero que fija niveles de producción para influir en los precios del barril de crudo.

Con la misma idea, los diplomáticos quieren acordar los precios y coordinar flujos de producción, además de fijar pautas de buenas prácticas para el desarrollo industrial sustentable y de desarrollo científico y tecnológico.

Los cancilleres consideran que, si Argentina, Chile y Bolivia se ponen de acuerdo, entonces Australia -el primer productor del mundo- podría “confluir” con la idea de “converger en el precio”.

Los ministros de Exteriores de los tres países negocian desde julio pasado una declaración conjunta para presentar a sus respectivos presidentes; lo que podría acelerarse la semana próxima, con motivo de las dos reuniones de cancilleres de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que se celebrarán en Buenos Aires.

Argentina, Bolivia y Chile conforman el llamado triángulo del litio, que cuenta con cerca del 65% de los recursos mundiales del mineral y alcanzó el 29,5% de la producción mundial total para 2020, según la secretaría de Minería argentina.

Se estima que la explotación del mineral en salares y salmueras, como disponen Argentina, Chile y Bolivia, serán necesarias en el mediano plazo para atender la explosiva demanda de baterías de litio, en el marco de la transición hacia la electromovilidad.

BioBiochile
Autor
BioBiochile

Radio Bío-Bío es una estación radial chilena, fundada en Concepción, donde tiene su base; posee estaciones locales en varias otras ciudades. El 1 de agosto de 2009 se reinaugura el sitio web de Radio Bío-Bío, dando un giro hacia la publicación directa de noticias. Posteriormente cambia su nombre a BioBioChile, recopilando las noticias entregadas por las estaciones de todo Chile junto con temas propios.


2023-03-08
La minería de tierras raras puede ser clave para nuestro futuro de energía renovable. ¿Pero a qué precio?

Te llevamos al interior de Mountain Pass, la única mina de tierras raras en los Estados Unidos.

2023-03-08
Hay poco litio porque hasta ahora no habíamos buscado lo suficiente. Irán es el mejor ejemplo de ello

Buscamos litio como se buscaba oro en el Siglo XIX. Ahora, Irán ha encontrado el segundo yacimiento de litio más grande del mundo. El segundo y, muy probablemente, el penúltimo yacimiento de enorme tamaño que todavía está por explotar. La industria se afana por localizar nuevos y mejores espacios para extraer un mineral que promete riqueza.

2023-02-24
El cobre tiene en conflicto a minera canadiense en Panamá: Empresa desmovilizará 8 mil trabajadores

La minera canadiense anunció este jueves una "desmovilización parcial de su fuerza laboral de más de 8.000 empleados y contratistas, cuyo impacto se espera aumente significativamente en las próximas semanas si no se reanudan los envíos de concentrado".

2023-02-21
El litio es de la nación: México acaba de nacionalizar sus minas pero ahora no sabe qué hacer con ellas

Es uno de los minerales más codiciados en estos momentos. Y México tiene mucho. Concretamente, 234.855 hectáreas que serán nacionalizadas para que "para que no lo puedan explotar extranjeros, ni de Rusia, ni de China ni de Estados Unidos". Así lo ha anunciado López Obrador, presidente del país, en un viaje por Sonora.

2023-02-09
Ejército Nacional destruyó maquinaria amarilla empleada para la explotación ilícita de minerales en el departamento de Antioquia

Se calcula que la recuperación del ecosistema de la región, tardara más de 20 años, como consecuencia del daño causado.

2023-02-07
Desmantelan cinco refinerías ilegales que procesaban más de 30 mil galones de crudo hurtado

Estas estructuras ilegales utilizadas para el procesamiento de petróleo hurtado, tenían en su interior destiladores artesanales y piscinas para el almacenamiento del crudo.