Noticias Actualidad en procesos industriales

Dele visibilidad a su trayectoria académica

Participe en la convocatoria de trabajos inéditos de Virtual Pro.

Publicar Ahora

2017-10-25Aulas verdes al servicio de la educación

Dow |La Institución Educativa Ambientalista de Cartagena inauguró dos aulas construidas conbloques de plástico reciclado, una iniciativa para educar a la comunidad y cuidar el medioambiente.

Cartagena fue el centro de la inauguración de un proyecto innovador de aulas ecológicas que albergará hasta 30 estudiantes en cada una de ellas. Se trata de una construcción con bloques de plástico reciclado de dos aulas 100 % sostenibles en la institución ubicada en el barrio San José de los Campanos, las cuales cambiarán la dinámica educativa de más de 200 niños.

Esta iniciativa nace con el fin de desarrollar espacios educativos en regiones del país que carecen de la infraestructura necesaria para reunir a todos sus alumnos, así como el correcto aprovechamiento de toneladas de residuos plásticos que se desperdician, afectando el medio ambiente. Gracias al apoyo diferentes organizaciones, entre públicas y privadas, es posible incentivar el desarrollo de la infraestructura social, generando un compromiso activo en las comunidades para proteger el medio ambiente.

Un ejemplo de esto son los ladrillos de plástico, fabricados a partir de residuos plásticos que son recolectados a nivel nacional, para convertirlos en la materia prima de estos bloques. De esta manera se extiende la vida útil del material plástico, diversificando las opciones de uso del mismo en diferentes áreas, como la construcción.

“Este proyecto es un claro ejemplo de colaboración e innovación, el cual, a través de la economía circular estamos cerrando el ciclo del plástico, creando soluciones en infraestructura educativa para mejorar la calidad de vida y formación de los niños”, afirma Catalina Gómez, Gerente de la cadena de valor de infraestructura de Dow.

Gracias a este nuevo modelo de construcción no solo será posible mejorar la infraestructura educativa en el país, también ofrece una alternativa económica y sostenible para incrementar el desarrollo de proyectos de vivienda con el uso de estos bloques plásticos. Ayudando a muchas más familias a acceder a una vivienda propia en el país.

Unidos por la construcción de Aulas Verdes

Gracias al desarrollo de estas aulas ecológicas es posible atender la demanda de espacios educativos que requiere el país. Un proyecto sostenible que es ejemplo de colaboración entre diversas entidades como Dow y algunos de sus clientes, Fundación Mamonal, Conceptos Plásticos, el Colegio Rochester de Bogotá y el Consejo Colombiano de Construcción Sostenible, que cuenta con el aval del Ministerio de Educación y la Secretaria de Educación Distrital de Cartagena. Estas entidades le apuestan a mejorar la calidad de vida y formación de los niños cartageneros.

Finalmente, se realizó una jornada de voluntariado organizada por la Fundación Mamonal donde cerca de 35 empleados de Dow y la empresa Massy Energy participaron en la adecuación, pintura y limpieza de estas aulas para los alumnos y directivas de esta institución.

“La construcción de estas aulas se hizo muy rápido, como si fuera magia y una característica especial de estas nuevas aulas es la temperatura, ya que con este material las aulas mantienen un ambiente más fresco a diferencia de las aulas construidas con ladrillos tradicionales y no es necesario utilizar sistemas de aire acondicionado”, explica María Auxiliadora Banda, rectora de la institución.

Es así como estas aulas verdes son un ejemplo de las ventajas que brindan la ciencia y la tecnología para desarrollar proyectos sostenibles en el país, ofreciendo una mejor calidad de vida y de formación a los niños brindándoles confort y fomentando en estas futuras generaciones la necesidad de proteger y conservar el medio ambiente haciendo un uso adecuado de los residuos que se producen diariamente.

Acerca de la División de Ciencia de Materiales de DowDuPont

La División de Ciencia de Materiales de DowDuPont, una unidad de negocio de DowDuPont (NYSE: DWDP), combina más de 200 años de conocimientos científicos y tecnológicos para desarrollar con pasión lo que es esencial para el progreso humano. Esta división impulsa innovaciones que extraen valor del conjunto más fuerte y más vasto de la química y de los polímeros en la industria para ayudar a abordar muchos de los problemas más desafiantes del mundo. El portafolio de Ciencia de Materiales de DowDuPont – integrado, orientado al mercado y líder industrial en los negocios de químicos especiales, materiales avanzados y plásticos – entrega una amplia gama de productos y soluciones basados en tecnologías diferenciadas para clientes en mercados finales de alto crecimiento, como el de empaques, transporte, infraestructura y cuidado personal. La intención de DowDuPont es convertir a la División de Ciencia de Materiales en una empresa independiente y de marca pública. Información adicional está disponible en www.dow-dupont.com.


2024-05-30
WWF se une al esfuerzo para preservar el Parque Nacional Chiribiquete de Colombia

La iniciativa "Chiribiquete, un paisaje para siempre", marca un hito en la conservación de este paisaje emblemático e integra programas y mecanismos financieros como Herencia Colombia.

2024-05-29
El aeropuerto Schiphol de Ámsterdam lidera la circularidad

El aeropuerto Schiphol de los Países Bajos presenta diecisiete innovaciones para mostrar al resto de los aeropuertos europeos cómo reducir las emisiones de carbono y la contaminación atmosférica. Una de estas innovaciones es la electrificación de sus grupos electrógenos de pista.

2024-05-29
Ciudades y humedales, artículos de investigación con estrategias para crear ciudades más sostenibles

El rápido crecimiento demográfico, la urbanización y los procesos de industrialización han puesto a prueba la sostenibilidad. Los humedales son uno de los ecosistemas que pueden contribuir a crear ciudades sostenibles.

2024-05-20
El uso y abuso de residuos plásticos demanda una atención crítica global, señala Lomelí

De los siete mil millones de toneladas de desechos plásticos generados hasta ahora se ha reciclado menos del 10 por ciento, lo que demanda una atención crítica global y coordinada respecto a la producción, consumo, uso y abuso de ellos, afirmó el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas.

2024-05-20
La ONU pide una legislación más estricta para los crímenes contra el medio ambiente

Expertos en prevención del delito de la ONU piden una legislación más estricta y uniforme entre países y regiones, para la protección del medio ambiente.

2024-05-09
Descubren las ventajas de unas nanopartículas para la investigación biomédica y su potencial uso en terapia genética

La científica de la Universidad de Málaga Elena González, también perteneciente a IBIMA-Plataforma BIONAND, lidera este estudio que ha permitido el descubrimiento de una innovadora tecnología para terapia genética usando nanopartículas de carbono. Estas nanopartículas son fáciles de producir, incluso a gran escala, lo que significa que podrían ser útiles en muchas aplicaciones de investigación biomédica.