Desde el pasado martes, los austríacos que deseen reutilizar sus electrodomésticos o dispositivos electrónicos en mal estado pueden solicitar una subvención estatal que cubre la mitad de los costes de reparación, hasta un máximo de 200 euros.
El programa financia la reparación de una gran variedad de aparatos eléctricos, como cafeteras, teléfonos, lavadoras, secadores de pelo y aspiradoras, aunque deja fuera a los automóviles, lámparas, cortadoras de césped o estufas de gas, entre otros.
Los ciudadanos pueden solicitar un abono por producto y tan pronto como se reciba, podrán solicitar nuevas ayudas entre las más de 1.200 empresas que participan en la campaña.
«Producimos enormes cantidades de residuos electrónicos cada año y contaminamos el medioambiente en el proceso», lamentó en rueda de prensa la ministra de Protección del Clima, Leonore Gewessler, del partido Los Verdes, al lanzar este martes la iniciativa, informa la radiotelevisión pública ORF.
Este programa, lanzado bajo el lema «reparar en vez de desechar» busca incentivar las reparaciones y desalentar la compra de nuevos productos.
Según Gewessler, esta acción será beneficiosa tanto para el medioambiente como para la creación de nuevos puestos de trabajo.
La iniciativa, que cuenta con un fondo de 130 millones de euros hasta 2026, se enmarca en el programa de recuperación poscovid de la Unión Europea.
Tanto la WKO, que representa los intereses de las empresas, como la ONG medioambiental Global 2000 han aplaudido la iniciativa.
De este modo, Austria se suma a países como Suecia, que ofrece incentivos y reducciones en los impuestos sobre reparaciones para acabar con el consumismo y disminuir la generación de residuos electrónicos.
Es un espacio dedicado a la información, análisis y debate en torno al sector de la gestión de residuos y la economía circular: prevención, reutilización, reciclaje y valorización.
La iniciativa busca beneficiar a más 58.000 pequeños agricultores de la Macro Región Valles. Se estima que el 50% serán mujeres.
En 2011 el gobierno de Perú, a través del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), con el soporte técnico y financiero del BID, elaboró el Plan de Desarrollo de los Servicios Logísticos de Transporte (PDSLT). Este plan fue el punto de inicio de un exitoso proceso de planificación del sector logístico a nivel nacional, convirtiéndose en el instrumento clave para la programación de las inversiones en transporte y logística por parte del MTC y en un referente en el proceso de inversión pública para el sector.
Científicos del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (CSIC-UPV) y del Instituto de Química Física Rocasolano (CSIC) disparan la activación de una fitohormona con técnicas genético-químicas
Todos los países de la región han suscrito el Acuerdo de París, cuyo objetivo es incrementar la resiliencia y la capacidad adaptativa de los países, así como estabilizar el calentamiento global por debajo de los 2 °C y lo más cerca de 1,5 °C.
La contratación pública representa alrededor del 13-20% del PIB mundial, por lo que tiene el potencial de ser una importante herramienta a través de la cual los gobiernos promueven la igualdad de género.
La Administración Biden-Harris publicó el jueves el presupuesto del presidente para el año fiscal 2024 , y permitirá que la NASA continúe explorando los secretos del universo en beneficio de todos a través de Artemis, la misión Mars Sample Return y otros esfuerzos.