Tras un exigente proceso de evaluación, que analizó su compromiso y procesos adoptados en la política de Sostenibilidad, Bci se incorporó a la Red de Bonos Sostenibles de Nasdaq (NSBN, por sus siglas en inglés).
Se trata de la primera empresa chilena en conseguir este logro y, por lo mismo, su incorporación a esta exclusiva red fue destacada por la organización, a través de un saludo de bienvenida que se proyectó en la pantalla gigante de la Torre Nasdaq de Times Square en Nueva York.
El gerente general de Bci, Eugenio Von Chrismar, celebró este hito, explicando que la incorporación a la NSBN va en línea con el propósito del banco de impactar positivamente en la vida de las personas.
“El compromiso con la sostenibilidad es parte de nuestra misión y estrategia desde hace varios años, ya que estamos convencidos de que debemos enfocarnos en generar constantemente valor y crecimiento para nuestros clientes, colaboradores, las comunidades y los países donde operamos”, dijo.
“En ese sentido, estamos empujando iniciativas concretas a lo largo de toda la organización, las que van desde la inclusión, descarbonización de nuestra cartera, hasta la emisión de bonos verdes”, añadió.
Con más de 100 miembros, entre los que se cuentan algunas de las entidades financieras más importantes del mundo, la Red de Bonos Sostenibles del Nasdaq es el primer mercado electrónico profesional que actúa como una herramienta informativa, centralizando y detallando datos relevantes de emisores y operaciones de bonos sostenibles de todo el mundo. Esto, con el fin de promover la transparencia en este mercado.
Así, como nuevo miembro de esta red de bonos sostenibles, Bci compartirá información sobre sus bonos verdes, sociales o sostenibles, sus marcos de emisión, entre otros. Con toda esta información, los inversionistas podrán contar con datos más claros al momento de tomar decisiones.
Radio Bío-Bío es una estación radial chilena, fundada en Concepción, donde tiene su base; posee estaciones locales en varias otras ciudades. El 1 de agosto de 2009 se reinaugura el sitio web de Radio Bío-Bío, dando un giro hacia la publicación directa de noticias. Posteriormente cambia su nombre a BioBioChile, recopilando las noticias entregadas por las estaciones de todo Chile junto con temas propios.
La región se está calentando casi cuatro veces más rápido que el resto de la Tierra.
Desde el espacio, partes de la selva amazónica que han sido taladas o quemadas anteriormente pueden verse completamente recuperadas con un dosel saludable, exuberante y verde. Pueden parecer lugares rebosantes de actividad y llenos de sonidos. Pero dentro de la selva tropical, la vida animal puede contar una historia diferente de daño a su entorno a través de un paisaje sonoro más tranquilo.
Los siete mil 603 barrenderos de la Ciudad de México y sus 385 ayudantes, 80 voluntarios y 528 supervisores recorren lo equivalente a una vuelta a la Tierra cada tres días, lo que significa caminar 40 mil 075 kilómetros.
Las convocatorias cuentan con una asignación de $161 mil millones para el progreso de las regiones a través de la ciencia, tecnología e innovación (CTeI).
Un nuevo estudio utiliza datos del instrumento ECOSTRESS a bordo de la estación espacial para comprender mejor por qué algunas partes de un incendio forestal arden con más intensidad que otras.
El repaso es demoledor. La Agencia Catalana del Agua ha anunciado que en septiembre, si nada cambia, va a haber cortes de agua en el área metropolitana de Barcelona. Euskadi está empezando a cortar el agua por las noches para municipios que no dependen de pantanos. Cantabria ya ha cortado el agua de las duchas de las playas y se prepara para ir más allá. Galicia ultima los preparativos para declarar el estado de alarma. Andalucía está por debajo del 30% de agua embalsada (Huelva por debajo del 25%) y los agricultores están haciendo podas extraordinarias para preparar el campo a la sequía.