Noticias Actualidad en procesos industriales

Dele visibilidad a su trayectoria académica

Participe en la convocatoria de trabajos inéditos de Virtual Pro.

Publicar Ahora

2021-09-01Biocatalizadores artificiales de oro: avance en el campo de la química sintética

Universitat Autónoma de Barcelona |Investigadores en química computacional del Departamento de Química han contribuido a la creación de unas metaloenzimas de oro en las que la actividad catalizadora se controla en función del número de complejos metálicos. El estudio, hecho en colaboración con expertos de la Universidad de Basilea, combina métodos de modelado molecular con técnicas experimentales y ha sido publicado en Nature Catalysis.

Los avances durante las últimas décadas en técnicas de biología estructural han abierto la puerta al desarrollo de enzimas de novo que tienen estructuras moleculares y o reactividades ausentes en la naturaleza. Una de las estrategias más exitosas ha sido introducir catalizadores metálicos "pequeños", derivados de la química de coordinación en proteínas huéspedes compatibles. Este enfoque ya ha permitido crear metaloenzimas que incorporen complejos metálicos que no están presentes a la naturaleza. 

En un estudio publicado en Nature Catalysis, Jean-Didier Maréchal, Agustí Lledós y Laura Tiessler, investigadores y estudiante de doctorado, respectivamente, del Departamento de Química de la UAB, junto con Thomas R. Ward y miembros de su grupo de investigación en la Universidad de Basilea (Suiza), han conseguido una serie de avances importantes en el campo de las enzimas artificiales. En su trabajo, los autores han combinado métodos de modelado molecular para guiar una serie de experimentos e incorporar catalizadores de oro sintéticos en el lugar de unión de una estreptavidina, la proteína de predilección del laboratorio suizo. 

“La característica más excepcional de este trabajo es la capacidad de controlar el número de catalizadores implicados en el sitio catalítico de la enzima. Permite obtener diferentes mecanismos de reacción por la hidroaminación de triple enlace entre dos carbonos”, señala Jean-Didier Maréchal. “En particular, el estudio consigue caracterizar mutantes de la proteína que favorecen la hidroaminación del tipo anti-markonikov cuando dos complejos de oro trabajan en tándem, y conduce así a un producto cíclico de cinco miembros ausente en medio no proteico. En este estudio la modelización molecular tiene un papel importante, al determinar los posibles mecanismos de reacción de los centros metálicos, entender el impacto de la proteína y guiar modificaciones de la misma por un tipo dado de reactividad”, añade. 

Además de demostrar la capacidad de crear enzimas no naturales con mecanismos en los que dos cofactores interactúan, el estudio enfatiza la importancia de combinar teoría y experimentos para aumentar el catálogo de enzimas útiles para una química sintética eficiente, concluyen los investigadores.  

Referencia: Christoffel, F., Igareta, N.V., Pellizzoni, M.M. et al. Design and evolution of chimeric streptavidin for protein-enabled dual gold catalysis. Nato Catal (2021). 

Universitat Autónoma de Barcelona
Autor
Universitat Autónoma de Barcelona

Somos una universidad líder que imparte una docencia de calidad y excelencia, diversificada, multidisciplinaria y flexible, adecuada a las necesidades de la sociedad y adaptada a los nuevos modelos de la Europa del conocimiento. La UAB es reconocida internacionalmente por la calidad y el carácter innovador de su investigación.


2024-04-18
Patrones de nano y microplásticos para mejorar la evaluación de sus riesgos

La preocupación hacia los nano y microplásticos y su impacto en el medio ambiente y la salud de los organismos vivos ha aumentado considerablemente. Actualmente, no existe una metodología de análisis estandarizada para estudiar la presencia de estos, pero las autoridades ya comienzan a restringirlos. Además, existe un obstáculo clave que impide realizar las pruebas oportunas sobre los micro y nano materiales: la disponibilidad limitada de materiales caracterizados y trazables biológicamente. Por tanto, para poder continuar con esta línea de investigación es necesario disponer de partículas que sirvan de referencia, es decir, que conserven la naturaleza química del material y que tengan el tamaño de partícula adecuado.

2024-04-16
AIMPLAS avanza en nuevas tecnologías para la descarbonización y la transición energética de la industria y el transporte

AIMPLAS avanza en nuevas tecnologías para la descarbonización y la transición energética de la industria y el transporte, a través de dos proyectos de investigación y desarrollo financiados por el Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (IVACE+i) y los fondos FEDER.

2024-04-09
Una tecnología pionera recicla los residuos plásticos al final de su vida útil

El equipo del proyecto MMAtwo, financiado con fondos europeos, presentó una tecnología para procesar residuos de polimetacrilato de metilo y convertirlos en materiales utilizables en una segunda vida.

2024-04-09
Crean un hidrogel que permite cultivar células neurales para reparar lesiones medulares

El biomaterial desarrollado por el ICMM-CSIC se combina con campos magnéticos para crear una matriz que permitirá la colonización por células neurales de las zonas dañadas de la médula espinal.

2024-04-05
Potencial descontaminante de la hidroxiapatita serviría para tratar aguas residuales hospitalarias

Una mezcla de dicho fosfato cálcico -el cristal principal de huesos y dientes, que les confiere su dureza característica- y dióxido de titanio, puesta sobre láminas de metal de titanio, demostró tener una valiosa propiedad magnética que, al activarse con los rayos ultravioleta (UV) o energía solar, resulta muy útil en la eliminación o clarificación del agua contaminada con clorhexidina, sustancia presente en jabones líquidos, utilizados especialmente en entornos hospitalarios.

2024-04-05
Nuevo experimento con grietas para descifrar los orígenes químicos de la vida

Mediante cámaras que recrean las fisuras de las rocas, investigadores alemanes han demostrado cómo los flujos de calor subterráneos pudieron enriquecer los componentes prebióticos y aumentar su reactividad, favoreciendo la aparición de los primeros organismos vivos.