Noticias Actualidad en procesos industriales

Dele visibilidad a su trayectoria académica

Participe en la convocatoria de trabajos inéditos de Virtual Pro.

Publicar Ahora

2023-02-15Blue Origin, la empresa de Jeff Bezos, propone utilizar los recursos de la Luna para fabricar paneles solares ‘in situ’

Xataka |Con el exitoso despegue de la primera misión del Programa Artemis y los avances en el sistema de lanzamiento Starship, del que se desarrollará el módulo de aterrizaje HLS, estamos cada vez más cerca de volver a la Luna. En esta oportunidad, a diferencia de lo sucedido durante el Programa Apolo, pretendemos quedarnos durante mucho tiempo.

Pero para lograr la colonización de nuestro satélite natural tendremos que superar una enorme cantidad de desafíos. Uno de ellos es el de la producción de electricidad. Blue Origin, la empresa aeroespacial del magnate Jeff Bezos, ha estado trabajando en una prometedora alternativa que podría hacerlo más fácil: construir paneles solares in situ.

Fabricar paneles en la Luna, con lo que hay en la Luna

La idea de fabricar cualquier cosa fuera de la Tierra podría convertirse en un reto muy complejo, a menos que pudiéramos eludir la necesidad de trasladar gran parte de los insumos necesarios en una nave espacial a una distancia superior a los 300.000 kilómetros. Blue Origin propone utilizar los recursos minerales de la Luna para facilitar el proceso de fabricación.

Veamos, un equipo de investigación de la empresa ha conseguido fabricar células fotovoltaicas y cables eléctricos a partir de un material muy similar química y mineralógicamente al regolito lunar. Esta propuesta, que forma parte del programa “Blue Alchemist”, tiene como columna vertebral a un proceso conocido como “electrólisis de regolito fundido”.



Prototipo funcional de célula fotovoltaica fabricada a partir de regolito lunar simulado. / Solar Blue Origin 1


Según explica la compañía, el método permite separar los elementos del oxígeno, y así producir hierro, silicio y aluminio de manera segura. “La geometría de nuestro reactor, el enfoque de extracción de metales y la selección de materiales permitirán operaciones lunares sostenidas”, asegura Blue Origin en una publicación de blog.

Un punto muy importante, que no se han olvidado de mencionar, es que el proceso es capaz de producir silicio con una pureza del 99,99%, un nivel importantísimo para fabricar células fotovoltaicas generadoras de electricidad eficientes. Las células, aseguran, serán capaces de resistir la degradación causada por la radiación lunar.

Blue Origin, no obstante, ha decidido ir un paso más allá en su ambiciosa propuesta. Asegura que como el método no produce emisiones de gases de efecto invernadero y no requiere agua o elementos tóxicos, podría ser muy beneficioso para los habitantes de la Tierra. Queda ver, entonces, cómo se podrían materializar estas posibilidades.

Xataka
Autor
Xataka

Publicación de noticias sobre gadgets y tecnología. Últimas tecnologías en electrónica de consumo y novedades tecnológicas en móviles, tablets, informática...


2023-03-28
Los detectores Atlas y CMS del LHC observan un raro proceso con cuatro quarks top, las partículas más masivas conocidas

El descubrimiento, llevado a cabo en el gran acelerador de partículas del CERN, podría derivar en el hallazgo de nuevas partículas más allá del modelo estándar

2023-03-23
Colaboración como catalizadora de la descarbonización

3 lecciones aprendidas de nuestra colaboración con otras instituciones energéticas y el camino de América Latina hacia la descarbonización

2023-03-16
¿Cómo es la participación de mujeres en energía renovable en América Latina?

La mayoría de los países de América Latina, siguiendo tendencias mundiales, se esfuerzan para participar de procesos de transición energética cuyo objetivo reducir sus emisiones netas de gases de efecto invernadero (GEI). A nivel mundial, se espera que el sector energético genere 122 millones de empleos para el año 2050, de los cuales 43 millones serán creados en energías renovables[1].

2023-03-15
Eficiencia energética récord con una hoja artificial

Inspirándose en la función fotosintética de las plantas, un consorcio europeo liderado desde el Instituto Catalán de Investigación Química ha desarrollado un dispositivo que convierte dióxido de carbono, agua y luz solar en combustibles sostenibles, de una forma eficiente y barata. El próximo paso es demostrar su viabilidad industrial.

2023-03-14
¿Es usted uno de los más de dos millones de ciudadanos que contribuyen a la transición energética de Europa?

Desde comunidades energéticas hasta ecoaldeas, las iniciativas ciudadanas para impulsar el cambio a las energías renovables son omnipresentes.

2023-03-10
Los vehículos híbridos eléctricos enchufables, hacia una mayor eficiencia de combustible y menos emisiones

Unos investigadores respaldados por la Unión Europea están probando un prototipo de motor híbrido, un gran paso hacia su objetivo de redefinir el consumo de combustible y las emisiones de los grupos propulsores enchufables.