Noticias Actualidad en procesos industriales

Dele visibilidad a su trayectoria académica

Participe en la convocatoria de trabajos inéditos de Virtual Pro.

Publicar Ahora

2023-05-24Cómo conseguir que funcione la simbiosis industrial

CORDIS |El equipo de un proyecto financiado con fondos europeos presenta lo que ha aprendido hasta ahora sobre el diseño eficiente de la simbiosis industrial en una fase temprana.

La simbiosis industrial (SI) -en la que los residuos o subproductos de una industria o proceso se convierten en materias primas para otra- ha acaparado mucha atención en los últimos años como forma de descarbonizar las industrias que consumen mucha energía y recursos. Sin embargo, Europa aún tiene mucho que aprender sobre su implantación y funcionamiento. El proyecto CORALIS, financiado por la UE, pretende mostrar experiencias reales en el despliegue de soluciones de SI, así como formas de superar cualquier barrera a su implantación. 

Primero se salta el método de CORALIS en tres polígonos industriales de España, Italia y Suecia para, después, reproducir los resultados iniciales en demostraciones en otros tres polígonos situados en Basauri (España), Linz (Austria) e Izmit (Turquía). En estos tres polígonos, las demostraciones se han centrado en el desarrollo de soluciones de SI para la recuperación y el almacenamiento de la energía térmica generada durante la producción de acero (Basauri), la producción y explotación de hidrógeno renovable (Austria) y la reducción de costes en el tratamiento y valorización de residuos (Izmit).

Lecciones aprendidas

La experiencia adquirida hasta ahora con los casos de demostración de CORALIS ha dado lugar a algunas buenas prácticas fundamentales relacionadas con el diseño eficiente de un SI desde el inicio. Tal y como se describe en el sitio web del proyecto, entre ellas se incluye la importancia de comprometerse con las partes interesadas desde el principio para generar confianza y establecer canales de comunicación claros, y de conocer los flujos de recursos y residuos de una industria para identificar posibles oportunidades de intercambio de recursos. "La identificación y adecuación de las necesidades de recursos y los flujos de residuos de los posibles participantes es crucial para garantizar que el intercambio sea potencialmente beneficioso. El intercambio debe basarse en un cuidadoso análisis de la disponibilidad, la calidad y el coste de los recursos implicados", se señala en el artículo de CORALIS. También son importantes la identificación de los posibles obstáculos a la aplicación de la SI y la evaluación de los beneficios ambientales y económicos en una fase temprana. 

En el artículo también se destaca la importancia de la flexibilidad: "Los proyectos de SI son complejos y dinámicos, y pueden haber cambios en la disponibilidad de recursos, los procesos de producción u otros factores que afectan a la simbiosis. Es importante diseñar la simbiosis con cierto nivel de flexibilidad para adaptarse a las circunstancias cambiantes". 

En general, para que una SI se diseñe de forma eficaz desde una fase temprana, es necesario combinar distintos métodos y enfoques "que puedan identificar posibles sinergias, evaluar los beneficios, superar los obstáculos y comprometer a las partes interesadas". Como parte de sus esfuerzos por alcanzar estos objetivos, el equipo de CORALIS presenta una herramienta que ayuda a evaluar la viabilidad técnica, económica y ambiental de un proyecto de SI y que permitirá a las empresas averiguar cuánto pueden ahorrar en costes y emisiones antes de invertir. Otra herramienta destinada a reducir al mínimo los riesgos y fallos permitirá a las empresas almacenar todos los datos sobre productos y procesos, así como gestionar el ciclo de vida completo de los productos. 

En CORALIS (Creation Of new value chain Relations through novel Approaches facilitating Long-term Industrial Symbiosis) se han alcanzado progresos importantes desde su puesta en marcha, como la identificación de opciones de SI adecuadas y el desarrollo y la aplicación de tecnologías conexas. "En el proyecto se sigue promoviendo la SI en toda Europa y será interesante ver cómo evolucionará en los próximos años", se concluye en el artículo. 

Para más información, consulte aquí

Autor

CORDIS
Autor
CORDIS

El Servicio de Información Comunitario sobre Investigación y Desarrollo (CORDIS) es la principal fuente de la Comisión Europea los resultados de los proyectos financiados por los programas marco de investigación e innovación de la UE (desde el 1PM hasta Horizonte 2020). Nuestro objetivo es acercar los resultados de investigación a los profesionales del sector para fomentar la ciencia abierta, crear productos y servicios innovadores y estimular el crecimiento en toda Europa.


2023-05-26
Los microbios del suelo que sobrevivieron a climas difíciles pueden ayudar a los árboles jóvenes a hacer lo mismo

Trasplantar los microbios correctos podría dar un impulso a los esfuerzos de reforestación.

2023-05-24
Nicotina, antidepresivos y otros contaminantes en aguas de la Antártida

Investigadores españoles han detectado restos de fármacos, sustancias estimulantes y otros compuestos derivados de la actividad humana en aguas interiores y litorales antárticas. Los científicos urgen medidas más efectivas para reducir su impacto en el medio ambiente.

2023-05-19
El CSIC crea una empresa que usa modelos de predicción de la trayectoria de vertidos de petróleo en el mar

La empresa Digital Earth Solutions proporciona tecnología para la monitorización y control de desastres ambientales marítimos.

2023-05-19
Más del 50 % de los mayores lagos del mundo están perdiendo agua

Su capacidad de almacenamiento está disminuyendo de forma global, según revelan miles de imágenes por satélite. Los científicos achacan este declive al cambio climático, la sedimentación y el consumo humano.

2023-05-17
Crean bloqueador solar amigable con el ambiente

Los dermatólogos recomiendan utilizar protectores solares. Preocupado por esta situación, el Instituto de Biotecnología (IBt) de la UNAM desarrolló un método amigable con el ambiente basado en melanina. Por ello, este bloqueador solar natural no sería contaminante o tóxico.

2023-05-16
WWF pide la prohibición mundial de los plásticos de un solo uso

Nuevos informes, recién publicados, identificaron los plásticos de alto riesgo que contaminan el planeta y demostraron que las prohibiciones globales, su eliminación gradual y las medidas de control son totalmente viables.