Las criptomonedas nacieron para poder tener una mayor libertad financiera, al evitar la influencia de los bancos centrales de cada uno de los países. Pero en los últimos meses hemos visto como el valor de las principales criptomonedas ha presentado diferentes variaciones. Es por ello que un experto ha querido conocer la opinión de la inteligencia artificial acerca del futuro de las cripto.
ChatGPT apostaría todo por Bitcoin
A través de un hilo de Twitter, el experto en criptomonedas Parman ha publicado diferentes imágenes de una conversación que mantuvo con ChatGPT a raíz del futuro de las criptomonedas. En este caso, la IA afirma que de todas las opciones que hay ahora mismo para comprar en el mercado, solo hay una divisa que puede tener una "posibilidad real para acabar con los bancos" centrales, y que no ocurra al revés.
Esta cripto es precisamente Bitcoin que va a poder plantar cara a todos los bancos centrales. Pero esto no es algo que se consiga de manera pasiva, sino que va a requerir de cuatro vías: educación, acción política, alternativas y colapso económico. Esto se suma también a la respuesta sobre la solución que plantearía la criptomoneda ante el poder que puede tener la banca.
Parman en este hilo también ha detallado que ha preguntado a la IA algo realmente conciso: “¿Cómo puede la humanidad acabar con los bancos centrales?”. Y la respuesta ha sido "finanzas descentralizadas", algo que puede crear confusión y que en una segunda respuesta ha puntualizado "el fin de las divisas fiat".
Esto justamente quiere decir que se debe acabar con las finanzas que engloban el euro o el dólar ya que no están respaldados por el oro y la plata. De esta manera, para ChatGPT la criptomoneda en la que se debe situar toda la confianza es Bitcoin y no todas las que existen en la actualidad que al final nacen y mueren.
Publicación de noticias sobre gadgets y tecnología. Últimas tecnologías en electrónica de consumo y novedades tecnológicas en móviles, tablets, informática...
Desarrollada en SMART, la terapia estimula el sistema inmunitario del huésped para eliminar infecciones bacterianas de manera más eficaz y acelerar la cicatrización de heridas infectadas.
ManoPla es un dispositivo mecatrónico para la comunicación gestual, concebido por investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid, en el que todos sus componentes están integrados y tienen funcionalidad. Los resultados del trabajo fueron publicados en la revista International Journal of Social Robotics.
Como ya hemos visto, la inteligencia artificial (IA) está impactando de forma contundente en distintos escenarios. Esta vez hablaremos de Whisper, una de las mejores herramientas para convertir archivos de audio en texto que se sirve de esta innovación tecnológica.
Los dispositivos de realidad extendida (XR) cada vez son un elemento más común en los hogares. Los analistas estiman que entre 2022 y 2023 se pueden llegar a vender más de 40 millones de dispositivos XR en todo el mundo, una cifra que mencionó Dani Hernández en su ponencia del MWC23 y que demuestra el gran potencial de este mercado.
La inteligencia artificial (IA) hoy en día brinda confort a las personas y sostenibilidad a las ciudades. Forma parte de casas y ciudades inteligentes, coches, ciberseguridad, entre otros. En esta ocasión queremos mostrarte la utilidad de la IA para encontrar trabajo.
La última edición del Mobile World Congress – 4YFN ha servido para que el principal exchange de criptoactivos en España explique su caso de éxito. Asimismo, ha participado en múltiples mesas redondas y charlas de la mano de Wayra, Caixabank y otras startups y fondos de capital riesgo de referencia del sector. Principalmente se habló sobre cómo Web3 puede ayudar a corporaciones, emprendedores e instituciones a crear valor para sus negocios.